Son equipos largamente esperados desde que se anunciaron hace meses. Hablamos de los equipos portátiles equipados en su interior con un procesador ARM y funcionando bajo la plataforma Windows. Y pese a la espera, aún no hemos visto su estela en las tiendas de muchos mercados.
Esta gama de dispositivos que han venido en llamar "Siempre Conectados" (“Always Connected PCs”), ya lucieron algunos problemas. Es el caso de un rendimiento que ha sido puesto en duda o las limitaciones que muchos no se esperaban encontrar. Problemas en una hoja de servicio a los que ahora se suma una nueva muesca.
Y es que no son pocos los que piensan que han llegado o mejor dicho, están llegando tarde al mercado. El problema es que estos modelos llegarán luciendo en su interior el procesador Qualcomm Snapdragon 835 cuando ya los teléfonos tope de gama están montando uno superior y más evolucionado: el Snapdragon 845. Llegan por lo tanto y de entrada anticuados en cuanto a componentes.
La llegada de mejoras en el Snapdragon 845 ayudará a mejorar los problemas en los “Always Connected PCs” pero ¿qué pasa con los usuarios que compren un modelo de la primera hornada? Tendrán un producto que quedará desfasado casi desde que sale de la tienda, pues los fabricantes no deberían tardar mucho en empezar a lanzar equipos con el procesador más actual.
Perdida de valor y de prestaciones

En el caso del procesador Qualcomm Snapdragon 845 nos encontramos ante un SoC con 8 núcleos y una velocidad de casi 3 GHz, lo que viene a significar un 25% más de rendimiento que su predecesor. Unas mejoras que ya se han podido apreciar en algunos Benchmarks. Una cifra que incluso llega a un 50% más de rendimiento trabajando con un solo núcleo si lo volvemos a comparar con el Snapdragon 835.
Siempre se ha dicho que no es interesante comprar un producto en su primera serie, que hay que esperar a una segunda "tanda de dispositivos" para comprobar el rendimiento, los fallos y beneficiarse de las mejoras introducidas por el fabricante tras depurar los errores en los primeros modelos. Y esto es lo que puede ocurrir en este caso con un tipo de producto que de entrada además no es para nada barato.
Fuente | MSPU
En Xataka Windows | Estas son las cifras de los primeros equipos con procesadores ARM: HP ENVY X2 y Asus NovaGo
Ver 5 comentarios
5 comentarios
kanete
Microsoft lo está volviendo a hacer. Está poniendo demasiadas esperanzas en un avance técnico demasiado arriesgado y se está tardando demasiado en llegar al público. Lo que pasa después es que viendo la experiencia de Microsoft con experimentos similares no da para confiar mucho en lo que acabará pasando con esos aparatos.
Generar humo es bueno, generar demasiado ahoga.
Magnum500
Después de abandonar a los usuarios con WP7, con WP8, con WP10, con Windows RT (no sé si hay más) yo me esperaría, y me esperaría bastante.
nonabol
Los Snapdragon 845 son a Windows 10 los que el primer Atom a los Netbook con XP (porque en la época, con Vista no había huevos a hacer que eso tirase).
Esperemos a un Snapdragon con chorrocientos nucleos, o incluso a ver si hacen un Ryzen low consumption para tablets, que eso sí seria lo mas.
chandlerbing
Yo lo he visto correr el Rocket League,que a pesar de ser un juego de bajos requisitos,es impresionante.
Es dificil colarle a la gente una portatil con "poca" potencia a ese precio, estan en terreno de nadie, no convence a los que quieran una ultrabook recortada, ni a los que piensan que 1000 dolares por un chip "movil" es caro.
Creo que lo mejor es que partiesen de 600-700 dolares y bajar los precios, en teoria si vale los 1000 si vemos que solo los moviles de gama alta llevan el 845 a ese precio, los convertibles llevan un panel mas grande y tactil, mas bateria y componentes como el teclado.
Me interesaria ver alguno con Mediatek un helio x40 ,apoyarlos y ofrecer estos cacharros ,quiza un poco menos potentes que Qualcomm,pero 200 o 300 dolares mas baratos que si colarian muy bien, mas si bajan al terreno de las tablets de 8 o 7 pulgadas,que parecen muertas en este año.
incom2
Los Snapdragon de gama alta justo han sobrepasado el umbral de prestaciones suficientes para que la usabilidad sea apropiada bajo un Windows como el que estamos acostumbrados. Esto no es malo, es simplemente el inicio de un camino muy prometedor a poco que la arquitectura ARM siga desarrollándose, cosa que va a ser así sin lugar a dudas.
La situación es muy similar a aquellos primeros netbooks con Windows XP y un Intel Atom que justo daba para arrancar el sistema y poco más; así que simplemente a estos ARM le faltan una o dos generaciones para que vayan tan sobrados como para que la usabilidad sea buena en la mayoría de tareas.