Aún recuerdo cuando abrí aquel diminuto Eee PC de Asus, con su pantalla de 7” y un interfaz diabólico de la distribución de Linux que integraba. Yo era todo ilusión y esperanza de poder llevar un portátil en el bolsillo… que rápidamente desembocó en frustración y decepción por el pésimo rendimiento del ordenador.
Ahora, en el IFA2014, ha eclosionado una nueva apuesta por aquellos pequeños dispositivos, pero con las capacidades que les otorga casi 8 años de desarrollo tecnológico. Y se puede afirmar sin duda que estamos ante el retorno de los netbook.
Aquellos raquíticos inicios
Si bien se considera que el origen del concepto Netbook proviene de principios de 1996 con el Toshiba Libretto - un sub Netbook de apenas 6” – realmente la llegada en 2007 del ordenador Asus Eee PC 700 fue el pistoletazo de salida a estos portátiles con orientación a la ultra movilidad.

Se caracterizaban por ser ordenadores de bajo coste, sin unidad de CD/DVD, con unidades de almacenamiento de estado sólido de pequeño tamaño, una resolución de pantalla baja y una pobre capacidad de computación.
Así por ejemplo, el Intel Atom N270 que movía el Netbook de Asus lograba una puntuación de 310 en comparación con los 1000 puntos que obtenía un procesador como era el Intel Core 2 Duo.
Sin embargo en 2008 hubo una verdadera explosión en las ventas, y múltiples fabricantes se sumaron al mercado con productos cada vez más grandes y potentes. Incluso llegando a entrar en liza procesadores del fabricante AMD como el MV-40 o el C-60.
También, existió una migración generalizada desde las versiones de Linux que integraban inicialmente, hacia un uso mayoritario de Windows XP, a causa de la mala experiencia de usuario que se obtenía con las distribuciones del pingüino frente al viejo conocido sistema operativo de Microsoft.
Pero la realidad del mercado se impuso, y los lentos Netbooks fueron olvidados en el rincón de los inventos fallidos al evolucionar hacia portátiles completos, y ante la llegada de un nuevo concepto traído de la mano por Apple y descrito formalmente por Intel: los ultrabook.
Revolución de un viejo concepto
Señalaría tres importantes razones que han marcado el renacimiento del concepto de Netbook, y la apuesta decidida de múltiples fabricantes en este antiguo nicho del mercado:
-
El fracaso de Windows RT. Por causas que darían para escribir un largo artículo de análisis, Microsoft no consiguió ilusionar ni motivar a ningún fabricante para que le siguiera en la apuesta de dispositivos ARM/RT. Lo cual cerró la puerta a ordenadores basados en esa arquitectura, de bajo coste y sistema operativo limitado.
-
El éxito de los Chromebooks. Que han demostrado que un equipo actual de bajo coste, aún con un sistema operativo que prácticamente lo único que permite hacer es utilizar un navegador Web, tiene un importante nicho de mercado para aquellos usuarios que necesitan ir más allá de las capacidades de una tableta iOS o Android.
-
El nacimiento y promoción de Windows 8.1 with Bing. Una versión de Windows, completa, sin limitaciones, con todas las capacidades del último sistema operativo de Redmond… y que es gratuita para los integradores de dispositivos de menos de 10”.
Así se están sucediendo sin pausa los más variopintos Netbook los cuales se caracterizan por utilizar las últimas versiones del procesador de 64bits Intel Atom – la serie Z37XXX – y tener un coste por debajo de los 250€.

La lista cada vez es más larga y comprende desde tabletas de 8” como la ASUS Vivo Tab 8, JOI 8 o la Acer Iconia Tab 8 W, dispositivos de 10” y 11” como la Toshiba Encore Mini, el Acer Aspire ES1, el HP Stream Notebook o el EeeBook X205 de Asus, e incluso portátiles de 15” pero basados en los cada vez más potentes procesadores Intel Atom.
Pero el retorno y la viabilidad de los Netbook tienen como causa principal la Ley de Moore enunciada por Gordon E. Moore, cofundador de Intel. Aquella que indica que el número de transistores por unidad de superficie en circuitos integrados se duplica cada 18 meses. Significando en definitiva que la potencia de cálculo se ha incrementado de forma exponencial desde aquel lejano 2007.
Así la última versión de Atom permite mover con facilidad un sistema operativo moderno como es Windows 8.1, y los programas habituales del nicho de mercado al que está dirigido el Netbook.
Para redondear la oferta del renacido concepto, en muchos casos se incluye una suscripción anual a Office 365 en el precio de compra, convirtiendo a estos ordenadores en verdaderas estaciones de trabajo online y offline.
El futuro

Los mass media, tanto la tradicional como online, centran el foco del resurgir de los Netbook en la comparación y competición de estos con los dispositivos Chromebook. Lo cual me parece erróneo.
Más bien, los Netbook tienen como principal argumento de venta el que los compradores pueden adquirir un dispositivo con características de movilidad, integrando un Windows completo, y a un precio muy económico.
Y las expectativas de futuro son muy buenas con la llegada, en el próximo año 2015, de la nueva generación de procesadores Atom Airmont, implantando la fabricación a 14nm (actualmente es 22nm) y que significará el inicio de lo que Intel ha llamado como “converged cores”, microprocesadores que podrán ser utilizados tanto para ordenadores como para teléfonos.
Mientras, por el lado del sistema operativo es notorio y conocido el rumbo de Microsoft de unificar Windows (9) para que se adapte al dispositivo de visualización, ofreciendo la experiencia de usuario única y compatibilidad hacía atrás que se espera de los desarrollos de Redmond.
Así, aun cuando la generación del 2014 ya son herramientas útiles y potentes para aquel usuario que pone la movilidad y el precio por encima de las prestaciones, en el futuro cercano de no más de un año veremos una segunda generación que multiplicará la potencia de cálculo y la duración de la batería, a causa la evolución tecnológica.
En XatakaWindows | Windows 8.1 con Bing: lo que Windows RT tenía que haber sido, Ya están aquí los primeros tablets y portátiles con Windows 8.1 por menos de 200 euros, Especial IFA 2014
En Xataka | Especial IFA 2014, Netbook, descanse en paz (2007-2012)
Ver 25 comentarios
25 comentarios
ze_rovira
Lo de que las primeras versiones con linux funcionaban mal es exagerada, rotunda, total y completamente falso. El problema es las versiones que se implementaban.
Tuve un acer con memoria flash y linpus linux lite, que funcionaba bastante penosamente hasta que le cambie la distro a algo decente. Funcionó como un jabato hasta que se rompió por una caída de un piso de altura.
Y en cuanto a lo del rendimiento pésimo... el emachines que lo substituyó, con dual boot debian y windows 7, funciona como una bestia. Lo he utilizado para computación científica (simulaciones de modelo de ising), he escrito un trabajo de final de carrera en física con él, y me he marcado un montón de LAN partys de age of empires II, incluso llegué a jugar elder scrolls III: Morrowind con él.
Los ordenadores tienen potencia si sabes cómo utilizarla. Ese ordenador son los 200 euros mejor invertidos de mi puñetera vida, creo :D
El netbook es un gran segmento, el problema es que requiere saber lo que se tiene y cómo usarlo, y sobretodo borrar immediatamente el windows 7 starter o demás versiones capadas y lentas que solían venir preinstaladas.
koadri
En el link habéis puesto NOTEBOOK, Ojo!
nonabol
Por favor, corregir el titulo de la noticia "ipso-facto". Se habla de netbooks, no de notebooks.
De la wikipedia:
- Netbook es una categoría de computadora portátil, de bajo costo y dimensiones reducidas, que aporta mayor movilidad y autonomía.
- Una computadora portátil u ordenador portátil (en inglés: laptop o notebook) es un ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio
- Un ultrabook es un tipo de ordenador portátil que se caracteriza por ser extremadamente ligero y delgado, en comparación con sus antecesores los netbooks y los subportátiles. "Ultrabook" fue solicitado como marca registrada por Intel en el año 2011, en una iniciativa para crear un mercado de Computadora personal|PC
Alejandro Herrero
Yo no creo que los Netbooks hayan regresado. Es más, creo que se marcharon para no volver, esencialmente porque la función para la que fueron concebidos ahora la hacen las tablets de la más diversa índole, Androids, iPads, Windows...
Los netbooks, para el público en general, eran equipos de bajo precio (y rendimiento) que suplían con creces las necesidades de la mayoría, esto es, navegar por internet, algún trabajo muy ligero de office, redes sociales, correos, y poco más. Cualquier persona con una exigencia real en potencia descartaba, casi por obligación, el netbook.
Que en la última feria haya fabricantes que intenten darle una vuelta de tuerca al concepto netbook es una cosa, y que el público vaya a responder es otra. Vemos como hay tablets y convertibles con Windows 8 completo a precios muy ajustados, con el aliciente (lo es para muchos) de una pantalla táctil, y con la innegable ventaja del tamaño y el peso. Tablets desde 8" que hacen esencialmente "lo mismo" que un netbook, y eso en la era de las tabletas. ¿Tiene sentido hacer resurgir de la muerte un concepto como el netbook? Particularmente creo que no, porque su nicho de clientes ya está ocupado, y muy bien ocupado. No olvidemos que con su aparición un buen número de usuarios abandonó portátiles "de verdad" por estos pequeñines, simplemente porque no necesitaban más. Hoy día hay millones de usuarios que no solo han abandonado los portátiles, sino que han sustituidos sus pc´s no solo por tablets, sino por teléfonos. ¿Que sentido tiene volver al pasado?
Evidentemente las prestaciones de los nuevos procesadores le dan un valor extra a esta nueva hornada de netbooks, pero seguirán estando en tierra de nadie, o eso creo. Quien requiera potencia irá a otras soluciones portátiles, llámense ultrabooks o portátiles convencionales, o incluso dispositivos como la Surface Pro, que engloba en un increíble dispositivo lo mejor de todos los mundos.
¿En serio crees que los netbooks van a volver? Te apuesto una cerveza (o dos) a que esto queda en tierra de nadie. La gente quiere tabletas, tabletas, y más tabletas. Lo se, mucha gente no sabe lo que necesita, pero ese no es el tema, la cuestión es si funcionará. Yo apuesto a que no.
Saludos :)
jlmartin
El principal problema de estos nuevos netbooks es que siguen montando Atom, y aunque sean muy diferentes a los primeros atoms, mucha gente, me incluyo, le ha cogido manía a esa palabra.
Tuve un Acer Aspier One 150 con XP, comprado en el 2007 hasta hace menos de un año y lo usaba como ordenador principal, una de sus muchas carencias es la limitación de la resolución a 1024x600, con esa resolución W8 no funciona correctamente.
TOVI
Esto de acuerdo a medias con el articulo.
El retorno será efectivo si los nuevos netbooks son capaces de convertirse al mismo tiempo en centro de entretenimiento como las tablets.
Ejemplo claro de PC/Tablet con todas las bondades de ambas cosas es Surface.
Si bajase de precio sería un bombazo
chandlerbing
Si hubieran nacido en este año las netbooks,hubieran vendido el triple, los Atom fueron su tumba,consumian poco,pero vaya que les costaba siquiera mover Windows XP,era comun que colapsara un par de veces mi Acer Aspire One.
Ahora con Bail Tray y 2gb de ram (deberian ser 4,proque las ram cuestan nada) podrian ofrecer un rendimiento decente,para quiene quiera correr de todo, a un precio accesible.
Si AMD hiciera un APU low voltage quead core, seria la bomba
vicu9mx
Windows RT "sistema operativo limitado"
Si vaya muy limitado, no le puedes instalar impresoras, ni abrir el command para hacer un ping o tracert, ni instalarle un ratón/teclado usb, muy limitado aja
nosoyraro
Yo creo que volverán los Netbooks.
En mi lista de deseos estaría que la gente se acostumbrara a ellos, como ha pasado con las tablets (que aún tienen un extraño nicho de mercado, y están infrautilizadas para lo que valen). Y además:
1. Que usaran una distro light de Linux o Windows RT, es decir, que prioricen un uso de los recursos adecuado, que haya una lista de aplicaciones limitada pero no capada como en iOS, pero sin llegar al caos de aplicaciones, virus, malware, spyware etc que hay en Windows.
2. Que cuiden el diseño. Ahora un Macbook Air de 2010 está por unos 400€, no creo que sea difícil fabricarlos nuevos por un poco menos, quitando el bloatware de Apple y con un diseño menos metálico si eso abarata el coste.
3. Pantalla táctil, con un buen ángulo de visión.
4. Pantalla y teclado desmontables o articulables, para poder usarlos como tablet y como portátil.
Y con esto lo que tenemos es el trasto ideal para mi padre o mi madre, que sólo quieren mirar algún vídeo o escuchar algún podcast, y que el iPad se les queda corto porque no pueden usar webs corporativas que no se abren, porque no pueden gestionar archivos cómodamente en carpetas, o insertar una SD o un Pen USB.
Yo qué sé, es mi manera de verlo, simplificar como ha hecho iOS, pero no tanto, y creo que Surface RT va o iba por el buen camino. Tuve la primera y estuve muy contento con ella. Pero necesito la PRO por trabajo, a parte de convivir con un Mabcook PRO, también por trabajo.
donpalabras
mi hermano tiene (porque existe, aunque no 100% funcional) una EeePC como la de la imagen y vaya que le salio buena a pesar de sus caracteristicas basicas. Murio porque a mi sobrina se le cayo desde las escaleras, abierta...funciona todo excepto la pantalla XD y la verdad que yo si quisiera que regresaran porque llevar una lap de 15.6" diario a la universidad no es nada comodo (aunque mi carrera implique potencia, prefiero movilidad)
rocholc
He de decir que una tablet, no está mal para ver videos o escuchar musica o quizas para navegar por internet básico. Pero para mi donde estén los netbooks que se quiten las tabletas. Es como comparar un 600 con un mercedes como dicen en mi pueblo... Tengo un netbook Asus Eeepc 1005 que compré hará unos 4 años y funciona de maravilla. Con windows 8.1 instalado, 2 gb de ram y 320 gb de disco duro, cuantos equipos, tabletas, etc quisieran funcionar como el. Arranca en 10 segundos completamente en el escritorio, puedo navegar por internet, ver videos, trabajar con office, photoshop, escribir correo, la batería dura una eternidad (4 horas o más trabajando con el) y si tienes dos baterías como yo, pues tienes todo el día de trabajo, he cambiado de windows a linux, probado distros, varias versiones de windows, formateo del disco, particiones, haces lo que quieras con el, es como un tanque. Desde que lo tengo casi no uso el pc tradicional a no ser para descargas que tenga que estar conectado y algún juego. Y quien quiera que me compare la escritura en mi netbook con una tableta, que no tiene parangon..... Lo dicho, para mí le da 100 vueltas un netbook a una tableta, cuando se rompa este tanque me compraré otro, y las tabletas... para los niños.