El portátil ya no es lo que era. Sony, Toshiba y ahora Samsung se retiran poco a poco del mercado de portátiles. No resulta sorprendente viendo los descensos de ventas de los PC, provocada por una mezcla de saturación del mercado (todos tienen ya un portátil que no hace falta renovar) y el empuje de tablets y smartphones.
Y lo cierto es que los portátiles están en una encrucijada muy complicada. Vienen de tener un gran éxito, con hueco para muchos productos, y ahora les han comido mercado por todas partes, especialmente a los portátiles Windows.
¿Quién se compra un portátil caro?

La respuesta a esa pregunta es muy clara: pocos. Quinientos euros suele ser un precio "alto" para un portátil, y la presión del mercado lleva a las marcas a bajar todavía más esos precios (el precio medio de venta ha bajado de de 614 dólares en 2010 a 544 en 2013) y por supuesto, pasa lo que pasa: que la gente compra ordenadores malos.
Tal y comentaban en enero en The Guardian, la bajada de beneficios provoca que los fabricantes traten de recortar más gastos en sus productos, y por otra parte que busquen aumentar los ingresos añadiendo servicios adicionales en sus ordenadores. Como además no hay un incentivo claro para ofrecer una buena experiencia al usuario - hay muy poca "fidelidad" para marcas de portátiles y muy pocas renovaciones - muchos fabricantes se exceden.
El resultado es el que ya sabemos: portátiles con teclas que deciden independizarse del teclado, pantallas que no se quedan en la inclinación que quieres, _trackpads_ inusables, _crapware_ inútil preinstalado, materiales malos, baterías con una duración irrisoria al cabo de meses... En resumen, productos que dan una mala experiencia al usuario.
Antes no pasaba nada. Si nos tragamos la trampa de los infames _netbooks_ y todo: no había mucho donde elegir. Pero claro, llegaron los tablets y los teléfonos inteligentes y el mercado cambió.
No seré yo el que diga que una tablet (mucho menos un smartphone) puede sustituir todo lo que hace un portátil. Al menos, es muy difícil lograrlo sin comprarte múltiples accesorios, conformarte con versiones limitadas e invertir bastante más tiempo en conseguir que todo funcione. Sin embargo, para mucha gente le vale con las dos o tres cosas que hace bien un tablet: ver películas, leer Facebook o Twitter y mirar el correo ocasionalmente. A muchos les vale incluso con el _smartphone_ para comunicarse con sus amigos y familiares.
Y es entonces cuando el portátil sale mal parado: con lo que cuesta un portátil decente tengo una tablet o un smartphone, que son más fáciles de llevar a cuestas y en muchos casos te pueden dar una mejor experiencia de usuario. Los fabricantes no han sabido crear nada que aporte valor frente a eso (en parte porque los tablets no aportan mucho de por sí, siempre he pensado que se venden más porque están de moda que porque resuelvan necesidades reales de tantísimos compradores) y ahora mismo les está pasando factura.
Uniéndolo al hecho de que ya no se hace _necesario_ renovar un portátil cada dos años, los fabricantes han perdido muchísimo en el mercado del usuario normal. Así que queda el usuario más profesional, dispuesto a invertir más en un portátil que cumpla expectativas.
¿Y qué ofrecen los portátiles caros?

Si antes eran los tablets y smartphones los que le quitan mercado a los portátiles baratos, ahora son principalmente los Macbook los que atacan por la gama alta. Y es que, aunque parezca delito decirlo, los Macbook no son _tan_ caros para lo que ofrecen. Sí, es cierto que mucha gente los compra sólo porque tienen una manzana detrás, pero es que si nos vamos a otros portátiles de gama alta nos quedamos también en el rango de los mil euros.
Os pongo un ejemplo: la gama alta de Lenovo. No los menciono sólo porque sean la marca que mejor está pasando la caída de ventas del PC: lo hago principalmente porque son un buen ejemplo de portátiles que no son sólo gama alta en especificaciones técnicas sino también en diseño, teclado, resistencia... Y claro, eso cuesta.
Y sí, hay portátiles Windows extremadamente buenos: me viene a la cabeza la gama XPS de Dell, que tampoco es barata; o el ATIV Book 9 con un precio bastante elevado pero características y diseño a la altura. El problema de estos portátiles es que llevan Windows.
No me entendáis mal. Windows en portátiles, aunque todavía tiene cosas que mejorar (le pongo como principal pega los gestos de trackpad), funciona muy bien y suple las necesidades de la mayoría de la gente. Lo malo que tiene es que hace que se comparen portátiles de gama baja con los de gama alta, y al final lo que se ve desde fuera son dos tipos de portátiles con pocas diferencias salvo el precio. Y claro, no vende. De hecho, sólo hay que pasarse por la sección de portátiles de cualquier tienda de informática para ver qué es lo que más presencia tiene.
Windows no tiene el mismo glamour que Apple, y eso se nota a la hora de vender en gama alta
Por el contrario, Apple ha logrado no caer en esa trampa y ha conseguido que sus portátiles se vean como dispositivos que valen lo que cuestan.
Es decir, que cuando alguien quiere invertir dinero en un portátil que no sea una pesadilla al año de uso entran en juego los Macbook poniendo el listón bastante alto para los que llevan Windows, tanto por características como por percepción de los usuarios. Y a Apple le funciona: el año pasado sólo los Macbook Air se llevaban más de la mitad del mercado de los _ultrabooks_. Entran en juego muchas cosas: materiales, imagen de marca (tanto la buena de Apple como la mala de algún que otro fabricante Windows), experiencias pasadas, sistema operativo (OS X no se puede ejecutar en portátiles que no sean Mac, pero Windows sí funciona en todos)...
¿Qué espacio hay para los portátiles Windows?

Recapitulando, decimos que por debajo muchos usuarios están sustituyendo a su portátil por un tablet o smartphone cuando no necesitan mucho, y por la gama alta, en un nicho en el que ya de por sí hay pocas oportunidades, está además Apple poniendo el listón muy alto para que los portátiles Windows puedan diferenciarse. Si juntamos eso con el hecho de que no ha habido cambios significativos como para que sea necesario actualizar de portátil, entenderemos perfectamente por qué los fabricantes se están yendo.
¿Qué les queda? Por una parte, puede el fin de soporte de XP dé un pequeño empujón para actualizar ordenadores viejos, y por otro los nuevos formatos (convertibles o híbridos, con Microsoft marcando el camino a través de Surface) pueden tener más acogida al aunar la parte táctil y cómoda con la posibilidad de ser productivo con aplicaciones y entrada tradicionales (ratón y teclado). Windows con Bing también puede ayudar a mejorar el margen de beneficio de fabricantes en portátiles baratos: de hecho en IFA ya vimos alguna propuesta interesante.
Pero sea como sea, el mundo de los portátiles Windows está cambiando de forma irreversible, no sólo con nuevos productos sino también encogiéndose: los fabricantes que puedan centrarse en otras cosas van a dejar de lado el mercado de los PCs y al final quedarán sólo los que puedan diferenciarse claramente de su competencia.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
aatorres11
"El problema de estos portátiles es que llevan Windows"
"Windows no tiene el mismo glamour que Apple"
Por el amor de Dios, no se cansan de alabar a Apple y poner todo lo que ellos hacen en un altar? Windows no tiene nada de malo pero ustedes se empeñan en hacerlo quedar como si fuera lo peor
ivanveiga
En Smartphones: Android es mejor porque tiene mucha variedad y puedes elegir según tus gustos y tu economía.
En portátiles: Windows da mala experiencia por tener tanta variedad...
Aclaraos muchachos...
archirinos
Creo que este articulo es más para Applesfera! Con el titulo No a Windows, compra una Macbook Pro!
Contr3ras
A mi me gusta mucho Windows, pero admito que no tiene ese potencial en reputación que tiene Apple en computadoras de alto costo, cuando veo laptops XPS de Dell más caras que una buena MacBook Pro pienso -¡que caro! y son ultrabooks-, las cuales no tienen unidad óptica (yo aún las uso).
En esta era post-PC las laptops tienen la ventaja ante las tablets en tener mejor hardware (ni hablar de las de escritorio), pero les están quitando eso para reducir costos, cosa que no me parece porque harta ver procesadores Atom y Celeron por todas partes.
Microsoft tiene un dilema con Windows 8, para sacarle provecho a este SO es mejor un equipo con touchscreen lo cual requiere que los fabricantes reduzcan la calidad del resto del equipo para cubrir el costo de la pantalla capacitiva. Tal vez cuando salga Windows 9 (mejor adaptado para el uso tradicional) no sea "obligatorio" una pantalla touchscreen para sacarle provecho, con lo cual podrían sacar buenos equipos como lo fue con la salida de Windows 7.
gindark
Teclas q saltan o se borran, malisima calidad de las baterias, conectores q se estropean, bloatware imposible de quitar... eh! Que se te olvida citar tambien los cuelgues del Windows, y los virus que atacan dia y noche, y las constantes pantallas azules! Y yo aun no se como sigo trabajando con mi fujitsu del año 2007... el muy cabron sigue entero y encima le instale Windows 8 y va como un tiro... mierda! con las ganas q tengo de q explote para comprarme un mac...
koadri
Windows 8.1 en un Surface Pro le da 100 vueltas a un Macbook Air. No está todo dicho en ultrabooks. Vamos a ver Surface Pro 3. En unos meses hablamos.
pereubu
Estaría bien que hubieras ilustrado este artículo con números. Porque si no hay números, cifras a las que acogerse no creo que sea muy serio basar lo que escribes en percepciones personales. Parece evidente que ordenadores pc (sobremesa y portátiles) se venden menos, pero hay que demostrar con cifras que Apple no vende menos Macs, o pocos menos, comparado con la bajada de ventas de ordenadores con Windows. Porque una cosa no cuadra, si ordenadores con Windows se venden cada vez menos, Macs se venden cada vez más o al menos los mismos, los Macs dicen que duran más (o sea, que muchos de los que se venden no son para suplir Macs antiguos, sino de usuarios nuevos), ¿cómo es posible que la cuota de mercado de OSX no haya manera de que suba por años que pasen?
antonioarias
Globalmente estoy de acuerdo con el artículo.
En mi casa hay dos portátiles, ambos con Windows 8.1, pero sinceramente, con dos móviles (uno Android y otro iPhone) y el iPad, están más apagados que nuca. Yo sólo enciendo el mío para ir trabajando en un proyecto personal que tengo, sólo para eso. Y si se stropara uno de ellos, pues pasariamos a usar el mismo portátil. Se estropean los dos, que quereis que os diga... lo tengo claro, teclado para el iPad, con el office 360 online me llega.
Esto ya no es lo que era, ni de cerca. Otra cosa es el mercado corporativo, en la empresa donde trabajo a excepción de unos pocos portátiles, son todo CPU´s, y para el año toca renovación de todas ellas, a Windows 7 con nuevos equipos, pantallas incluidas. Así que en unos pocos años una simple tableta o smartphone con comunicación a un monitor y a un simple teclado llega para el uso doméstico.
Y en relación a Apple, pues sí, duela a quien duela, la inmensa mayoría de la gente los ve supweriores a cualquier windows, y no se lo compran por sus prohibitivos precios.
Salu2!
serupo
Cualquier portatil gama alta sea windows o mac o linux va durar muchos años!! ese es el problema!! mi madre tiene un acer core 2 duo de hace 7 años y aun funciona perfecto, yo tengo un macbook pro 2010 y aun que le queda mucha tela por cortar, entonces si no hay necesidad de cambiar, caen las ventas!
antitroles
'El resultado es el que ya sabemos: portátiles con teclas que deciden independizarse del teclado, pantallas que no se quedan en la inclinación que quieres, trackpads inusables, crapware inútil preinstalado, materiales malos, baterías con una duración irrisoria al cabo de meses... En resumen, productos que dan una mala experiencia al usuario.'
He vivido todos y cada uno de esos ejemplos. Mientras me lo pueda permitir, portátiles barateros nunca más!!
Usuario desactivado
Que tontería, ningun estudiante utilizaría un tablet para hacer un documento, pero si un ordenador, y para muchos ese ordenador será portatil, a no se que sean jugadores habituales en tal caso tendrán uno fijo (y además tal vez un portatil para trabajar en otros lugares).
Y luego están los no estudiantes que prefieren un portatil porque no juegan pero si tienen que hacer algo lo prefieren a una tablet que no sirve para casi nada más que navegar y ver películas, y no son pcos, son mayoría.
tecnofiloesp
Lo que pasa que Apple lo esta haciendo bien con sus sistemas operativos OSX y iOS (quitando la ultima beta). Vale, el iPhone está sobrevalorado, pero pagas tambien por una calidad que no tienen los demás como todos sus productos.
Te sacan OSX tal día y tal día lo tienes y bien, con varias novedades pero sabes que está bien. En cambio en Windows, te dicen que lo tendrá en una fecha, luego la atrasan, la adelantan, te das cuenta que no está del todo completo porque la han cagado en varias cosas importantes al igual que en el movil....así va esto aunque os joda.
Un usuario de Windows Phone cada día, de windows 8.1 cada día esperando a la conferencia de Windows 9, de windows xp y de 7.
emilio38
es obvio que las ventas iban a caer,no hay que investigar mucho para ello.
yo soy un usuario basico que practicamente uso el ordenador para navegar,¿que pasa? pues que antes aunque fuese solo para uso basico y para navegar te tenias que comprar un pc,actualmente,todo ese nicho de mercado de usuarios basicos se apañan con el smarphone o una tablets,ahora,una gran parte de publico (a excepcion de los que usan el pc para algo mas que ocio)cuando se les rompe el pc que tienen en casa ya no lo renuevan,tiran d tableta y smarphone.