A estas alturas nadie pone en duda que el Surface Book, anunciado por Microsoft la semana pasada, promete ser un producto excelente que atraerá el interés de muchos consumidores una vez que se ponga a la venta (de hecho, ya lo está haciendo en su fase de pre-venta, al haberse agotado ya el inventario de todos sus modelos).
De hecho, a ojos de algunos analistas y fabricantes el Surface Book resulta ser _demasiado bueno_, y no en un sentido positivo. Esto es porque el nuevo portátil de Microsoft estaría amenazando la participación de otros fabricantes (¡sus socios!) en un mercado que ya de por sí está decreciendo sin parar.

Esto se refleja en cosas como las declaraciones que un ejecutivo de Asus hizo el día de la presentación del Surface Book. Jonney Shih, actual presidente de la compañía, dijo lo siguiente al momento en que desveló el portátil de Redmond: "_creo que vamos a tener que conversar seriamente [con Microsoft] sobre esto_" (_"I think we are going to have a serious talk about that”_).
Parte de la molestia de Shih parece deberse a que Microsoft no informó con anticipación a sus socios sobre el lanzamiento de este dispositivo, a lo cual el jefe de la división de Windows, Terry Myerson, responde que en Redmond sí notificaron a sus socios sobre la salida de nuevos dispositivos de la gama Surface, pero sin dar detalles más específicos para así poder mantener la sorpresa del evento (de lo contrario habrían habido filtraciones, que fue justamente lo que se logró evitar en esta ocasión).
Microsoft también ha dado otras respuestas recalcando que para ellos las relaciones con sus socios fabricantes son sumamente importantes (lo cual es cierto), pero que a la vez buscan complementar el rol de estos, expandiendo el ecosistema Windows hacia segmentos en los cuales hoy tienen una presencia muy débil, como la gama alta de los portátiles (algo de lo cual Guillermo Julián ya nos comentaba hace más de un año).
El problema de fondo: los fabricantes no están a la altura

Existen varias razones para pensar que en este incipiente conflicto (si podemos llamarlo así) la razón está más del lado de Microsoft que del de los fabricantes que se sienten amenazados.
Para empezar, si los fabricantes hicieran bien su trabajo, el Surface Book no tendría ni siquiera que existir (o más bien, no tendría que ser fabricado y vendido por Microsoft). Ya comentamos por acá en su momento como el rol del hardware en la nueva Microsoft no es el de constituir un modelo de negocio en sí mismo, es decir, que Microsoft no quiere que su giro sea la fabricación de hardware, sino que crean nuevos dispositivos como un medio para lograr un fin: expandir y mejorar el ecosistema Windows. Abarcar las áreas que los fabricantes no están cubriendo.
Ya en ocasiones anteriores Microsoft ha cancelado el lanzamiento de dispositivos (como el Surface Mini) que se solapan demasiado con lo que otros fabricantes ya están haciendo bien. Microsoft no quiere quitarles cuota en esos segmentos ya que, como decíamos, la fabricación de PCs no es el giro de Redmond. Pero sí están decididos a actuar en aquellas categorías donde la mediocridad o desgana de Dell, HP, Asus y similares estén perjudicando a la plataforma, y dándole razones a la gente para pasarse a los Mac o los Chromebook.

Justamente la gama alta es uno de esos segmentos donde los fabricantes de PCs más quedan al debe. La mayoría de los portátiles caros hoy en día son simplemente portátiles de gama media con más especificaciones ("más de lo mismo"), algo que suena obvio, pero que no debería ser así, ya que la gama alta es el segmento donde deberíamos ver mayor innovación y nuevas tecnologías que impliquen un _salto adelante_ para la industria completa, tales como a refrigeración líquida, GPU especial, y el conector Muscle Wire que sostiene la pantalla del Surface Book.
Con el Surface Book lo único que hace Microsoft es poner una vara o meta que los fabricantes deben superar. Y la verdad es que resulta difícil de creer que empresas que se dedican _principalmente_ a fabricar PCs sean incapaces de hacer algo mejor que un Surface Book, creado por una compañía centrada en el software y los servicios (y si de verdad no pueden, ¿cuál es su razón de existir? ¿qué ventaja competitiva han desarrollado que justifique su presencia en la industria?).
Por último, los fabricantes deberían considerar como una oportunidad el renovado interés que ha surgido por los PCs de gama alta luego del anuncio de Microsoft. La empresa se ha preocupado mucho de no iniciar una guerra de precios, y en su lugar está cobrando bastante por sus nuevos equipos, que aun así se están vendiendo como pan caliente.
Eso es prueba de que sí hay disposición a pagar por portátiles _premium_, y de que si Asus, Lenovo, Dell y compañía hacen las cosas bien pueden lograr capturar parte importante de los ingresos que hoy Microsoft está recibiendo en esa área (e incluso obtener _mejores_ resultados, ya que cuentan con una mejor red de distribución a nivel global).
En resumen: estimados fabricantes, dejen de llorar por el Surface Book y salgan a patear traseros.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
carlosfdez
Si los fabricantes estan mosqueados por la Surface Book es que son mas tontos que Abundio.
El Surface Book no le va a quitar ni una venta a la mayoria de basura de portatiles y convertibles que hacen los fabricantes tradicionales, se las va a quitar al MacBook Pro. El Surface Book no lleva una manzana pero a cambio lleva pantalla separable y tactil que lo convierte en ultra tablet, magnesio que es ostensiblemente mejor que el aluminio de Apple, un diseño que compite con la linea de los MacBook y un precio que lo convierte en un producto tan exclusivo como los de la manzana.
Obviamente el Suface Book no va a hacer desaparecer el MB Pro, pero si evitara la sangria que lleva años produciendose en los portatiles de gama alta gracias a la innaccion de los fabricantes tradicionales.
Tengo un conocido, encima desarrollador de .NET, que hace unos meses se paso al MB Pro, claro semejante maquinon vuela respecto a su anterior portatil PC Windows, pero lo peor es que ha sembrado la duda en él (desarrollador de .NET) de que OS-X este mas optimizado que Windows.
La CONCLUSIÓN clara es, usuario que se pasa a MacBook Pro, es usuario que cree que OS-X es mejor que Windows y/o que la combinación de hardware y software que le da Apple a sus ordenadores hace un binomio inmejorable que vuela y caga rosas, por tanto no vuelve a comprar un PC (HP, Dell, Asus, Lenovo...). El comprador que adquiera un Surface Book, creera que el hardware es brutal y cuando vea algo parecido en la competencia volvera a probar con ellos (HP, Dell, Lenovo, Asus...).
Por tanto, como conclusión final, creo firmemente que los fabricantes DEBERIAN BESARLE LOS PIES A MICROSOFT por lo que ha hecho, que es evitar que sigan perdiendo clientes premium en el futuro para irse a OS-X, sistema que nunca podran implantar en sus equipos.
santypr
Totalmente de acuerdo con la "idea" expuesta en este artículo. Microsoft debe hacer crecer a sus partners y sus partners deben recoger el guante para dar la talla. En los últimos años parece que algunas marcas potentes como Dell y HP han bajado mucho la calidad de sus productos ya sea por desgana o simplemente porque el mercado Windows es como un río que siempre fluye con mayor o menor caudal y sólo hay que dejarse llevar por la corriente. Yo creo que la aparición de un dispositivo de gama alta por parte de Microsoft era necesaria y que hará que los partners nos ofrezcan mejores productos dejando ya de sacar refritos de dispositivos faltos de calidad.
luismg
¿no están a la altura? que se pongan las pilas
hajax
Ni Asus ni ningún otro fabricante pueden decir a Microsoft ni pio, a Microsoft sus socios la han dejado abandonada tanto en los móviles como en la tabletas, teniendo que lidiar sola con estos dispositivo, después de cabezonería y esfuerzo a dado con el éxito y ahora somos s socios, venga hombre Microsoft no os debe nada
warex3d
Los socios de Microsoft se deben poner a trabajar en serio para estar a la altura. Muchos equipos de gama baja y media son una verdadera verguenza. Pesimo diseño y mal desempeño, esto les afecta a ellos y a Microst.
pereubu
No puedo estar más de acuerdo. Los fabricantes se han columpiado durante años, culpando a Microsoft de las pocas ventas de Windows Vista y 8 cuando ellos, con pocas excepciones, se han limitado a montar truños y además embutidos con programas porquería que nadie pedía y que dejaban Windows hecho una pena. Con sus Surface Microsoft ha demostrado que no hay que ser Apple para montar equipos buenos y muy bien diseñados, y además sin pretender copiar a Apple, el diseño de las Surface es tan bueno o más como el de los iPad o Macbook y nada tienen que ver el uno con el otro. Con Apple ya estancada, sacando refritos de lo mismo cada vez más limitados y más caros, como Microsoft ahora nos saque el Surface Phone (viendo los renders no oficiales que rondan por ahí, es mi sueño húmedo) y de propina un Surface all-in-one será el acabóse. Aunque ayudaría un poco que además de becarios en su departamento de márketing Microsoft contara con algún que otro profesional.
nelbu23
Los ordenadores por encima de los 1500 dólares suponen un 1% del amplio ecosistema Windows. Por no hablar de la disponibilidad limitada que tendrá la SurfaceBook.
El problema es que los partners se relajen y que tenga que entrar MS a echarles una mano como pasó con el Spectre X360 o que los partners directamente se rían del usuario como es el caso de Lenovo.
chester1
Ya era hora, en 2015 no había ningún fabricante capaz de competir en todo sentido con los Mac, ahora viene Microsoft y plasma lo que debe ser un equipo bien diseñado, elegante, bonito y potente, con el que daría gusto trabajar.
petergun
Por fin un articulo como dios manda
wacaco
presidente de asus: joder microsoft... me vas estas obligando a trabajar y a invertir en i+d... eso no me gusta, yo quiero seguir ganando dinero por tocarme las bolas.
Contr3ras
Simplemente, Microsoft lo hace por competencia saludable para que los fabricantes se superen.
Dell era mi marca favoritas de computadoras, pero ahora si quiero una buena PC (no excelente) debo gastar más de $1,000 dlls. Mientras los equipos accesibles de gama media tienen diseño tosco y con procesadores de risa.
Actualmente me inclino hacia Lenovo.
luucas.rios.10
me sumo al resumen apuntado al final de la noticia
TOVI
El artículo expresa justamente lo que pienso, incluso la conclusion que se hace al final de:
"Resulta difícil de creer que empresas que se dedican exclusivamente a fabricar PCs sean incapaces de hacer algo mejor que el Surface Book"
Como usuario que soy y no redactor añadiria que los fabricantes son unos llorones y vagos y en lugar de mosquearse deben seguir el camino que les ha marcado Microsoft, y verlo como una motivación y no un ataque.
ryuseiken.magazine
expandiendo el ecosistema Windows hacia segmentos en los cuales hoy tienen una presencia muy débil, como la gama alta de los portátiles (algo de lo cual Guillermo Julián ya nos comentaba hace más de un año).
Yo rara vez veo un portatil con Linux .
noe.castro
Me paro y aplaudo!. . . en definitiva, tu articulo es de lo mejor que he leído en mucho tiempo en este blog. . .
Por otro lado, esperemos que los fabricantes en vez de ponerse a llorar empiecen a sacar productos realmente buenos y no nomas caros.
kanete
Microsoft no debe de hacer nada, son los fabricantes los que deben de dejar de perder tiempo y dinero en vender la misma basura cada año e innovar en algo de lo que venden.
adolfokastro
“Porque lloran como niños lo que no supiste defender como hombres”
raffotec
Bastante tienen estos "socios" con que Microsoft ponga precios prohibitivos a sus equipos. Precios realmente altos que hacen de un Surface Book un objeto de lujo, costoso, que no todos se pueden permitir. Yo, teniendo el dinero y fascinándome esta obra de arte de la tecnología no me lo compraría porque no necesito tanto para mi trabajo diario... ni gastar demasiado por un capricho.
Y eso es lo que quiere Microsoft, que los demás fabricantes de PC se pongan las pilas y pongan el infundio ese de la "Era Post PC" en el lugar que le corresponde: el de los mitos disparatados.
Alelados con el crecimiento del mercado de tablets Hp, Acer y Dell soltaron las amarras y sintieron que la gente ya no quería más maquinas con fuerza bruta y diseño adecuado. En mi país tenía que aguantar especificaciones ridículas a precio de oro, que el común de la gente, en su ignorancia pagaba altos precios por 4gb de ram y procesadores Celeron de tercera categoría.
Varios estudiantes con su tablet... y recientemente esos mismos estudiantes con su laptop comprada de segunda mano, no por falta de recursos, sino porque las especificaciones de las nuevas son absurdas.
Los profesionales necesitan más atención y, aunque pocos comprarían una Surface Book, pueden tener la atención de las nuevas maquinas con entrañas decentes de hp o lenovo o Dell.
No deben quejarse. Deben darle las gracias a Microsoft.
alex30
Me gusta mucho una pequeña frase del artículo que resumiría todo el problema y es esta:
"Si los fabricantes hicieran bien su trabajo, el Surface Book no tendría ni siquiera que existir"
Fin del asunto.
somaribros
Algo similar paso con el lanzamiento de las primeras Surface. Un conocido que trabajo en Microsoft en esa época me llego a comentar que era tal el descontento de las marcas que internamente, en varias subsidiarias de Microsoft, los empleados que llevaban cuentas de fabricantes, no podían tener contacto con el área que vendía Surface, para evitar molestia en las marcas. Los único que demuestran las marcas es su incompetencia para hacer bien las cosas. En estos momentos escribo esto desde una Surface Pro (primer generación) y no me arrepiento, es por mucho uno de los mejores productos que he tenido, a la fecha muchas personas no me creen todo lo que puedo hacer con este dispositivo y cuando les platico de sus sucesores, no me creen tantas bondades y eso es culpa del mal trabajo de las marcas: Dispositivos que tienen el tamaño de una Pro 2; pero con un procesador Atom y terminados de plástico a un precio que no llega a distar mucho de la Pro 2 (a penas un 70% de precio de la Core i5 base). Microsoft y sus Surface han demostrado como hacer las cosas (aún los equipos con RT, aquellos que las compraron sabiendo lo que se podía hacer están muy a gusto con ellas).
latormenta69
Es que no solo es en el mundo del pc... Microsoft lo que tiene es que se esta llevando la palma en innovación. Soporte a Raspberry pi para que hagas lo que se te ocurra? Realidad virtual? ñe mejor subirme el listón, toma Hololens. Moderniza tu casa con el internet de las cosas. Y ahora si... con la gama de dispositivos "PC" por englobar de algun modo. Pensazlo Microsoft no solo les dara por culo a fabricantes de dispositivos... si no tambien a compañias telefonicas, aunque, no se como acabara al final si sera realizado eso de dar internet con los drones pero a pesar de eso ya es el intento. Espero que lleguen lejos de verdad.
Calorias
Sin duda, Surface Book es el mejor portátil del planeta!! Y la Surface Pro 4 el mejor Tablet, esto dos dispositivos a dia de hoy no tienen rival. Un gran trabajo por parte de Microsoft.
ezqkeda
Excelente artículo. Saludos
thealcaudon
La jugada de Microsoft ha sido magistral, se han sacado de la manga un equipo que ha abierto los ojos a los usuarios de que si quieren pueden hacer equipos funcionales, bien diseñados y bien construidos. Les mete un precio de la hostia para que la gente babee y alguno se lo compre como "capricho" (que es). A la vez les da un ZASCA en toda la cara a sus partners, dejándolos en evidencia con el argumento de: "Resulta difícil de creer que empresas que se dedican exclusivamente a fabricar PCs sean incapaces de hacer algo mejor que el Surface Book"
Microsoft se ha demostrado que se puede hacer mucho más de lo que están haciendo, con lo que la respuesta fácil es la de ASUS, dejarse llevar por la pataleta y hacer pucheros. Cuando lo suyo sería cerrar la boca y sacar algo que compita con el book.
Encima les mete el miedo en el cuerpo (a los partners) porque demuestran que si quieren serían autosuficientes (aunque eso no sea verdad) y podrían ser como una Apple (A su modo) pero que no quieren... (no les interesa)
Y esto lo hace Microsoft... empresa que me resulta poco simpática y a la que le tengo bastante tiria.
pablete82
Totalmente de acuerdo con este artículo. Señores (fabricantes) dejen de llorar y hagan su p**o trabajo. ¿Han visto los últimos equipos de hp o de acer? Dan pena y a precio de oro. ¿Y se preguntan quien es el culpable de las bajas ventas de pcs? Los culpables son ustedes.
cefalopodo
La Surface y ahora Surface Book son realmente un paso más allá en el mundo de portátiles y tablets. Los fabricantes no se habían atrevido a juntar lo mejor de ambos mundos y ahora lo que tienen que hacer en vez de quejarse es adelantarse a MS. Y esa competencia nos viene muy bien a los usuarios.
moisésbarrachina pl
"Resulta difícil de creer que empresas que se dedican exclusivamente a fabricar PCs sean incapaces de hacer algo mejor que el Surface Book"
Esa frase es perfecta, la culpa es de ellos por no mejorar el hardware de sus propios productos.
Saca un "Sufrace Book" igual de bueno con USB-C y que venga uno también en la propia "pantalla tableta" (son los dos únicos peros que le puedo ver al producto, precio aparte, aunque lo vale), y la gente se olvidará del Surface Book e irán a por tu versión mejorada, sobretodo si tiene buen precio.
Pero como no hacen nada, posiblemente el día que reemplace mi Surface Pro 1 por un nuevo PC será un Surface Book porque no veo lo que quiero en el resto de dispositivos.
zyxx
Es que se olvidan de la experiencia de usuario de hacerte sentir consentido algo que en apple pasa ( o al menos eso dicen) o pasaba ,,,
Al menos yo siempre quise ver un equipo que fuera especial para windows como las mac ,, que dijeran" asi es como debe usarse windows " que fuera bonito y genial!! digo actualmente tantos equipos con tan malas experiencias que siento que deberian poner un tope de calidad y evitar vender cosas o abaratar lo suficiente para que la experiencia de usuario no se pierda por que no me sirve para nada comprar algo que me frustra usar
lau7up
Todos se quieren parecer a Apple, pero no todos están a la altura.