Nokia acaba de presentar sus resultados financieros del tercer trimestre del año y trae noticias de todo tipo, algunas buenas y otras no tan buenas. Empezando por la buenas, el fabricante finlandés ha conseguido reducir la espiral de pérdidas en la que había entrado en los trimestres anteriores hasta los 576 millones de euros. Pueden parecer malas noticias pero lo cierto es que supone un importante cambio de tendencia respecto a los más de 800 millones que perdía en el segundo trimestre.
Entre otras cifras a destacar está la reducción en las ventas de su línea estrella, Lumia, que ha pasado de vender 4 millones de dispositivos a vender 2,9 milllones entre los meses de julio y septiembre. No son noticias preocupantes dado que es un producto al final de su ciclo vital y con su nueva versión a punto de salir a la venta. Además, aunque las ventas en smartphones se han reducido, las ventas del resto de móviles han aumentado ligeramente hasta casi 77 millones de unidades.
Peores noticias son el hecho de que las cifras de ventas continúan descendiendo desde los más de 8.000 millones del mismo trimestre del año anterior hasta los 7.000 millones de euros del actual. El descenso contribuye a reducir las reservas de capital de la empresa hasta los 3.600 millones de euros, 600 menos que en junio.
Además de la división de móviles, el resto de divisiones de la compañía no están pasando por su mejor momento. Su CEO, Stephen Elop recuerda que la empresa está en pleno proceso de transición con la mente puesta en sus nuevos dispositivos Windows Phone. Veremos como evolucionan las cifras en el futuro.
Más información | Nokia
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Fernando F.
Lo que tienen que hacer es lanzar desde el mismo día 26 de octubre que se presente Windows Phone 8 la nueva gama Lumia, que además en España aún no se sabe disponibilidad ni precio...
c.b.c.
no son buenos resultados, pero puestos en perspectiva, no pintan mal. Los lumia cada vez son más conocidos, y la campaña de publicidad será muy importante. Ahora, no se como será en otros países pero peor que el desconocimiento de los usuarios es el de los vendedores de móviles . En españa la gran mayoría de los comerciales de móviles no tienen ni * idea de lo que es un windows phone, y son pieza clave a la hora de vender un producto.
Ahora a esperar al 29, presenten wp8, dejen al mundo boquiabierto y este disponible para descargar el wp7.8 al instante. entre eso, y que nokia pueda traernos la gran mayoría de las nuevas funcionales (posibles)
pdt: me cuesta una barbaridad comentar aquí siempre tengo que desconectar el usuario y volver a conectar!!!
smg1985
En cuanto salgan los nuevos wp8 los lumias presentes bajaran de precio y seguirán vendiendo, y si sumamos que ya hay 3 millones de reservas para el 920 esperemos que nuestra querida Nokia resurga
Manu Mateos
Para mí que el descenso de las cifras de ventas viene debido más bien a que Nokia vende bastante más Asha y teléfonos de gama baja (más baratos) que monstruos tipo Lumia o aparatos con Symbian de gama alta. Y aun con todo, han conseguido "perder menos" ;)
scam113
Eran de esperar las pérdidas, con una gama Lumia en extinción (pese al empujoncito que supondrá WP7.8), los compradores prefieren decidirse por otras opciones disponibles o por esperar unas semanas.
WP8 ha apostado por una interface y un aspecto exterior colorista, frente a los aburridos móviles negros, algo que ya le dió grandes éxitos a Nokia en el pasado con el 5210 y sus carcasas intercambiables.
Las dudas me las genera más MetroUI, un display minimalista que no termino de ver como se adaptará a cada tipo de usuario con sus necesidades y sus expectativas. Es decir, hasta que punto es rígido (tipo iPhone) o permite una alta personalización (tipo Android).
De todas formas, gran parte del éxito de WP8 será cómo se relacione con los hermanos mayores del ecosistema (W8RT y W8Pro), si podremos disfrutar de soporte a diferentes escalas para una misma aplicación, interacción entre ellos, uso incloud, etc...