La compañía finlandesa ha mostrado esta mañana oficialmente los resultados financieros del último trimestre del año fiscal 2013 y ha hecho balance de todo el año. No han hecho oficiales las cifras de venta de Nokia Lumia, y las estimaciones iniciales apuntan a 7,2 millones de unidades, menos que en el anterior trimestre.
Conseguir popularizar Windows Phone parece que le ha salido caro a Nokia y eso se hace notar en unas cifras que si bien muestran beneficios siguen ofreciendo un vistazo general de recesión en los mismos, con un tímido crecimiento.
En la página de resultados financieros de Nokia podéis conseguir el informe completo (58 páginas, PDF) en el que se detallan los movimientos que ha dado la compañía tanto en este último trimestre como un resumen general del año 2013.
Nokia vendió a Microsoft su división de dispositivos y servicios lo que les ha rentado una inyección de capital de 5.440 millones de euros, más que suficientes como para sanear su economía y continuar con sus servicios de redes NSN y resto de actividades.
La compañía no ha concretado las cifras de venta de terminales Lumia, que iban en tendencia creciente durante el pasado año 2013.
Las cifras globales no son tan buenas como cabría esperar viendo el auge de la línea Lumia pero tampoco son malas. Nokia ha anunciado 408 millones de beneficios netos en este trimestre, un 11,7% más que en el tercer trimestre aunque buena parte de esa cifra proviene de NSN (Nokia Solutions and networks) y no de la venta de terminales y hay que tener en cuenta que el último trimestre siempre aumentan las ventas debido al periodo navideño.
Además también se ha comentado que Samsung firmará un acuerdo de licencia con Nokia durante 5 años como solución al problema de infracción de licencias que llevó a ambas compañías en los tribunales. Además, Samsung debe a compensar a Nokia en una cantidad aún por determinar.
Más información | Nokia
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Fernando F.
Aún se tienen que mejorar muchas cosas,y hacen falta unos empujones más para que termine de despegar y a ver si a partir de WP 8.1 cambia la tendencia y explico el por qué
1. Acuerdos con grandes cadenas, no puedes pretender vender móviles cuando en las tiendas no los hay, un ejemplo, en fnac al lado de Sol, en Madrid, de entre 20 Android hay un lumia y en particular el 520...el más vendido sí, pero la gente necesita variedad y no sólo el más economico. Por qué no poner un stand como lo tiene el iPhone justo al lado de los teléfonos Android con los mejores modelos...
2. Actualizaciones de SO, Windows Phone 8 tiene más de un año y ninguna actualización importante, que aunque hemos tenido pequeñas tampoco es que hayan supuesto un cambio revolucionario y hubieran sido mucho menos si Nokia no hubiera estado involucrada. Como siempre digo, Microsoft tiene los medios para hacerlo y debería acelerar el proceso. Ahora WP 8.1 se presentará en febrero, seguramente disponible para desarrolladores pero oficialmente hasta mayo o junio...y no hablemos de WP9...
3. Acuerdos con fabricantes, está muy bien todo lo que hace Nokia pero cuantos más marcas tengan teléfonos con WP mayor visibilidad habrá y mayores ventas, cosa por la que Microsoft se supone que está trabajando...
4. Consiguiendo ventas, se consiguen aplicaciones que la gente demanda (yo personalmente no echo en falta ninguna), así como calidad en las mismas lo que hace que la gente hable bien del sistema y lo recomiende por el boca a boca que sigue siendo lo que mejor funciona y se venda aún más.
tiluxspa
MS debería meterle más caña, van demasiado despacio y siguen por debajo de la competencia en lo que a funcionalidades se refiere.
jerichocr
Voy a citar a un usuario de otro blog: La brecha entre las características de iOS 7/Kit Kat y WP8 es más grande de lo que era entre iOS 5 / Gingerbread y Mango.
Sin duda Microsoft, no a puesto el pie en el acelerador con WP, algo necesario para un OS móvil que tiene que ponerse a la par de sus competidores.
Si bien WP8 fue una actualización importante de fondo, de forma no lo fue, y Modern UI seguía siendo prácticamente igual. Tras un año apenas ha llegado mejoras a la multitarea. Y la pantalla de inicio sigue igual, con una linea más de tiles.
Windows Phone 8.1 o WP 9, como sea que se llame tiene que ser una actualización de tamaño enorme.
Ahora mismo Microsoft debe decidir de una vez por todas si hay cabida para un centro de notificaciones, para carpetas de tiles, para la búsqueda universal, menú de funciones rápidas(wifi, silencio, etc) y muchas otras funciones más.
Si vemos a Modern UI en otros dispositivos, PC, Tablet, Xbox, parece que algunas de estas funciones son vistas con recelo. Se podría considerar que Modern UI todavía esta en periodo de prueba y error, y el actual SO más antiguo con esta interfaz WP es el más desfavorecido por este periodo de prueba. WP no es más ni menos que el sucesor de Zune, y Zune la base sobre la que Modern UI se inició.
Ahora mismo los teléfonos WP no deben superar los 70 millones en todo el mundo, desde su salida a la venta, esta cifra se ve reducida cuando restamos los WP7 ya olvidados.
Hay que vender para atraer Desarrolladores, para generar atención, y además para no seguir pendiendo dinero en el proceso de desarrollo, y para tener accionistas contentos.
Si Xbox es visto con malos ojos por los accionistas de Microsoft, como verán el proyecto maratónico de WP, que ya a sobrepasado los 40 KM.
WP 8.1 o WP 9 es clave...
Javier
Yo siempre llegué a pensar que Microsoft no llego a poner toda la carne en el asador con nokia para que su cotización bajase y comprarla a saldo "cero"... Por fín Microsoft se ha encontrado con una nokia "hundida" en parte por ellos (y al no mucho apoyo con windows phone) y ahora la compraron "baratita".
Ahora lo que me cabe esperar es que Microsoft empiece a realizar más apuestas por esta compañia ya que por fín se hizo con ella.
aas
Nota al redactor: Nokia sí ha publicado que ha vendido 8,2 millones de teléfonos Lumia.
Una vez dicho esto es una pena que no hayan conseguido batir los 8,8 millones vendidos en el anterior trimestre. Eso sí, hay que recordar que el ritmo de lanzamientos no ha sido el mismo, además, en la mayoría de mercados todavía estamos a la espera del Lumia 525 que sustituirá al 520 y que es realmente quien infla las cifras.
Al margen de Nokia espero que cuando la división de móviles pase a formar parte de Microsoft hagan campañas de márquetin a saco y de calidad. Ver un Lumia sucio y apagado en una esquina de Media Markt da más pena que otra cosa, eso no lo compra nadie teniendo al lado todos los Galaxy y compañía a pleno rendimiento y con todos los focos apuntándoles.
Saludos.
manutek
Si el trimestre mas importante, es decir el de navidades fue mal, lo mas lógico es que vaya a pique en los demás!!!
TOVI
Ojala salga adelante, sería una lastima como le está pasando a RIM
ikkipower1984
yo creo, que la noticia de la venta de la divisón de móviles de Nokia a Microsoft ha tenido que ver con la bajada de ventas, ya que mucha gente se habrá hechado atrás por miedo a quedarse colgados con sus dispositivos nuevos con el cambio de propietario...
Aún así, sigue sin arrancar esto, a pesar de todos los que ya sacan pecho, la cuota de mercado ha bajado...
Microsfot necesita hacer más visibles los dispositivos con W8, en el mediarmarket, por ejemplo, todos los móviles con Wp8 estaban apagados mientras que los Android no...
ziceck.zhuk
En este año veremos cual es el futuro de windows phone si en verdad valió la pena la compra de nokia y se se irá todo a la ******.
danielnorias
Cifras muy malas para Microsoft
Ronald Macias
Nokia lo acaba de confirmar que han vendido 8,2 millones de Lumia
ryuseiken.magazine
insisto y cualquier lo sabe, que Nokia hizo bien en apostar a windows phone, con android se iria a la quiebra o estaria como HTC, SONY, hasta la misma Black Berry RIM,,
Asi le toco, y los demas deberian pensar en meterle duro a la publicidad de windows phone que es lo unico que les falta
drx
Venda más o menos yo sigo pretiriendo mi Lumia a cualquier Android. Tengo la misma sensación que cuando usaba xp y Mac OS X. Mac simplemente funcionaba bien, y eso era muchísimo. XP daba muchos quebraderos de cabeza. Hoy en día la cosa ha cambiado.
Con Android y WP pasa lo mismo. Yo seguiré usando WP porque no quiero tener complicaciones usando el móvil. Va muy bien y punto. Eso es algo que no puedo decir de los Android que han entrado en casa. Sí lo puedo decir de los iPhone.