Tienes tu flamante teléfono siempre contigo, siempre conectado y llega el momento de irse a dormir y te das cuenta que la batería está casi temblando. ¿Tendré tiempo mañana de cargarlo antes de ir a trabajar? ¿Y si me llaman de urgencia por la noche y está apagado? Esto puede hacernos pensar en una solución: dejarlo toda la noche cargando. Una solución que conlleva una respuesta? No, no es malo que esté toda la noche conectado a la carga (pero con matices).
Lo ideal en estos casos es contar con un programador, útil para muchas otras labores como gestionar el tiempo de encendido del termo eléctrico o gestionar un sistema de ventilación o calefacción y que ahora podríamos programar para que dejara cargar el móvil sólo durante unas horas concretas. Pero partimos que esto no nos es posible, lo que nos deja desnudos ante la pregunta anterior.
Y pese a lo que muchos te pueden contar, sobre todo cuando en la tienda te dan alguna serie de consejos, tenemos que decir que no, que no es malo dejar el móvil toda la noche cargando. Una creencia basada en un mito que ya ha sido sobradamente desmentido. Un cambio en la forma de actuar que viene motivado por la evolución que han sufrido las baterías.
No es malo, pero no lo cargues así siempre
El mito viene por la forma de uso de las antiguas baterías de níquel-cadmio, algo que ya no sucede con las baterías actuales que a diferencia de sus predecesoras no se estropeasen con cargas prolongadas en el tiempo. Y es que además los nuevos teléfonos del mercado, más potentes con diagonales cada vez mayores en las pantallas y procesadores más exigentes requieren más consumos y por lo tanto, ya que las baterías se agotan antes, debemos cargarlas de forma frecuente.
Esta carga continuada en las nuevas baterías de iones de litio o polímeros de litio tiene además una característica nueva y es que pese a lo que muchos dependientes te cuentan, no están afectadas por el llamado “efecto memoria” de forma que por muchas cargas que les hagamos a medias no repercuten en la vida general de la batería.

Pero volviendo a lo que nos ocupa, es posible efectuar la carga durante horas de la batería, en este caso mientras dormimos, ya que las nuevas baterías cuentan con un sistema que interrumpe la carga cuando la batería ha llegado al 100% de su capacidad de forma que se evitan tanto la sobrecarga de las baterías como la bajada en la capacidad.
Las baterías actuales son "inteligentes" y cuando acaban de finalizar su carga, no siguen sobrecargándose. Ahora bien, debemos tener en cuenta no obstante, que este tipo de acción no es algo que debamos llevar a cabo todos los días.

Y es que además con este proceder vamos a evitar que las baterías se descarguen en su totalidad. Una acción que sólo debemos llevar a cabo a la hora de calibrar la batería pero que debemos evitar en la medida de lo posible ya que no es bueno que la batería llegue al 0% de capacidad de forma frecuente. Es más, dejar que una batería se descargue por debajo del 5% o 10% es incluso perjudicial.
Los mandamientos para optimizar la batería

Por lo tanto si tuviéramos que dar una serie de consejos para tener nuestro _smartphone_ o tableta con una buena salud en la batería podríamos enumerar los siguientes:
- Cargar las baterías Li-Ion de forma parcial, entre un 30% o un 80%, es mucho mejor que hacerlo de forma completa.
- Mantener la carga de la batería en torno a un 40% de media cuando no lo vayamos a usar, pues es la carga idónea con la que una batería Li-Ion puede aguantar largos periodos de tiempo sin ser usada.
- Es aconsejable apagar el terminal durante un tiempo para que la batería y el teléfono descansen.
- Calibrar cada cierto tiempo la batería para solucionar pequeños errores de lectura de carga.
- Usar el cargador específico para cada móvil pues cada modelo está diseñado para trabajar con una potencia de carga idónea.
- No descargar la batería por completo (salvo para calibrar) pues dejar que una batería se descargue por debajo del 5% o 10% es perjudicial.
- Es recomendable que los ciclos de carga de la batería no sean homogéneos, esto es, que no siempre duren lo mismo ni los hagamos con los mismos porcentajes.
Los pasos a seguir para calibrar la batería

Y después de todo esto no podíamos despedir con una medida destinada a corregir la salud de la batería ya que a medida que la usamos, ésta perderá eficiencia por su naturaleza. Así que vamos a proceder a recuperar la máxima carga útil de la que disponga nuestra batería:
- Debemos hacer que la batería se agote completamente usando nuestro teléfono o tableta. Es más, si se suspende o se apaga por baja abtería, se enciende de nuevo hasta que agotarla completamente.
- Dejar el dispositivo apagado con la batería descargada durante un tiempo entre 5 y 7 horas.
- Conectar el teléfono o tableta al cargador pero sin encenderlo y así cargar completamente la batería.
- Dejar el dispositivo completamente cargado y enchufado durante unas 2 horas más, a partir de la señal de carga completa.
- Desenchufar y comenzar a usar.
Se trata de consejos muy fáciles de llevar a cabo y que seguro ya conocías pero llegados a este punto te queremos preguntar si sigues alguno de estos consejos.
En Xataka | No imaginas el dinero que te cuesta cargar el smartphone
Ver 6 comentarios
6 comentarios
joseandecochea de le
Mas de una vez le he tenido que cargar toda la noche y jamas he tenido ningún prblema. Me parecen muy apropiados los consejos que nos dan a cntinuación
attricus
Vale todo muy bonito, pero ahora por favor explicar como se calibra la batería en Windows.
Esto es sobre Windows Phone, y poneís que hay que dejar el móvil conectado a la red sin encender.
Evidentemente el que ha escrito eso no ha usado un móvil Windows, con el teléfono apagado en cuanto lo conectas a la red se enciende.
r080
Siempre dejo los teléfonos cargando toda la noche y nunca he tenido problemas de batería.
Cuando bajan del 40% me pongo de los nervios, y si llegan al 20% los apago directamente, por eso intento comprar terminales de esos que puedes usar todo el día y llegan a la noche a media carga, porque llegar a la noche con un 10% es una locura para mi. Tienes una urgencia y vas incomunicado, que mal rollo.
andrez.x
Yo, desde mi primer telefono (un nokia enorme en el año 98) que he cargado los equipos toda la noche. Jamás he tenido que reemplazar la batería, no he visto jamás bajas en la carga (perceptible). Y los equipos los uso durante varios años.
Leo siempre estos "consejos" y en verdad no tengo idea de que hablan. Lo que yo veo dista mucho de lo que dicen.
ariasdelhoyo
Si una tecnología me obliga a estar así de pendiente, me parece un mojón de tecnología. El objetivo es que las baterías sirvan al usuario y no al revés.
Yo pongo enchufo todas las noches el teléfono, y cuando estoy al lado del ordenador también. Y así siempre, y si veo que una marca tiene baterías que no se ajustan a mis costumbres, que tampoco son tan raras ni tan disparatadas, cambio de marca. Por ejemplo, tengo un LG al que la batería le dura dos patadas y un Huawei más viejo que casi no se nota que haya bajado la capacidad de carga. Obviamente en mi próxima compra, LG está descartado.
andresitobcn
Yo antes de ponerlo a cargar, lo pongo en modo avión, lo apago y luego lo pongo a cargar. Eso de dejarlo 5 horas en reposo total, y luego ponerlo a cargar..es para quienes tienen otro móvil, porque sino es imposible tenerlo cargado por la mañana. Jaja porque no te pondrás el despertador para acordarte de enchufarlo..
Para tener una buena duración de batería, no tengas muchas apps ni mucha carga de almacenamiento, mejor utilizar microSD.. verás que cambió! (^^)