Una de las novedades de Windows 10 que más revuelo e interés ha generado es la inclusión de un nuevo navegador, llamado Spartan, que marcaría un antes y un después respecto a lo que hemos visto hasta hoy en Internet Explorer, tanto a nivel de funcionalidades como de interfaz.
Una de las decisiones más controvertidas ligadas a este navegador fue la negativa de Microsoft a adoptar WebKit, para terminar implementando una versión modificada de Trident, a la cual se le harán todos los cambios necesarios para poder adaptarse lo mejor posible a los estándares web modernos, olvidándose así de la compatibilidad con sitios web antiguos (ya para que ellos se podrá seguir utilizando el antiguo Internet Explorer, que también vendrá incluido en Windows 10).
Hasta este momento, todo lo que sabíamos respecto a tal decisión es que fue tomada luego de un largo tiempo de discusión y debate al interior de la compañía, sin que se revelaran las razones que los motivaron a continuar usando Trident.
Ahora, gracias a una fuente de Paul Thurrott, nos enteramos que la principal razón que tuvo Redmond para no adoptar WebKit fue evitar depender de Google para el desarrollo de un componente estratégico del navegador.

Microsoft investigó para determinar cuál versión de WebKit era mejor implementar: la utilizada por Apple en Safari, o la utilizada por Google en Chrome. Finalmente decidieron seguir utilizando Trident por razones estratégicas
De acuerdo a dicha fuente, Microsoft realizó una larga y acuciosa investigación sobre cual de las ramas de WebKit era la más potente y viable de implementar, la utilizada por Apple en Safari y iOS, o bien, la versión modificada por Google utilizada en Chrome, que recibe el nombre de Blink.
Los de Redmond llegaron a la conclusión de que Blink, la versión de WebKit adaptada por Google, era superior a la de Apple en casi todos los aspectos relevantes, y que también tenía un futuro mucho más prometedor. Sin embargo, una vez llegados a ese punto se dieron cuenta de que adoptar Blink en Spartan/Internet Explorer significaría cederle por completo a Google el control sobre uno los componentes más relevantes del navegador, y que por razones estratégicas, no podrían darse el lujo de quedar en tal posición de vulnerabilidad ante los intereses de otra empresa (menos con el historial de conflictos y hostilidades que existe entre estas 2 empresas en particular).
La otra opción era trabajar junto a Apple en el desarrollo e implementación de WebKit, un camino que no entusiasmó demasiado a los de Redmond, por lo que finalmente decidieron volver a Trident y dedicar esfuerzos para que este motor mejorara su desempeño, mediante liberarlo de las ataduras del backward compatibility.
La fuente de Paul Thurrott señala también que los resultados de las modificaciones a Trident han superado incluso las expectativas de la misma Microsoft, lo cual nos lleva a tener más esperanzas en la calidad de la versión final que se incluirá junto a Windows 10.
Vía | Thurrott.com
En Genbeta | Blink: Google contraataca con otro nuevo motor de renderizado para Chrome
Ver 34 comentarios
34 comentarios
carlosfdez
Normal. Si llega a usar el motor de Chrome, Google le mete un agujero del tamaño de un portaviones al código. Luego dice que el navegador de Microsoft tiene un agujero de seguridad y por último le concede 3 días (o tres horas) a Microsoft para arreglarlo y si no lo publica con un manual de ataque para que los hackers puedan reventar cualquier Windows 10 a través de Spartan.
Ya conocemos el juego limpio de Google.
killgore
Pues menos mal, y por dos razones. La primera es que cuanta mas competencia mas innovacion.
Y la segunda es que hay que tener en cuenta que Google cuando ataca a sus adversarios no ataca a las empresas, sino a los usuarios de esas empresas.
A saber cuales hubieran sido las jugarretas que hubiera adoptado Google en el caso de que Microsoft hubiera adoptado blink, pero lo que es seguro es que los perjudicados ibamos a ser los usuarios.
juanicomb
Pues, hablo desde la ignorancia, pero por ejemplo en Kubuntu existe el navegador Reconq (antes Konqueror) que se basa también en WebKit y no creo que dependa de ninguna de esas 2 ramas propietarias. ¿No podrían ellos mismos haber desarrollado su propia versión?
Me auto-respondo: En Wikipedia dice textuelmente "WebKit2 se anunció el 8 de abril de 2010. WebKit2 está diseñado desde cero para generar un modelo de procesos divididos, donde el contenido de la web (Javascript, HTML, diseño, etc) se ejecuta cada uno en proceso separado. Este modelo es similar a lo que a día de hoy Google Chrome tiene implementado, la principal diferencia es que en WebKit2 ha construido el modelo de proceso de separación directamente en un framework, permitiendo que otros desarrolladores lo puedan utilizar. Actualmente WebKit2 está disponible para Mac y Windows [24], cualquiera que desee portar el código a otro sistema puede hacerlo sin restricciones, ya que es software libre"
warhamer
hicieron bien
rocketboom
pero webkit es codogo libre, puedem hacer su propia version totalmente independiante de google,
datmau5
Prefiero que Microsoft haga las modificaciones pertinentes a Trident para que se ajuste a los estándares (con su correspondiente optimización), ya que si se pone de esta forma, webkit no respeta estándares. Lo vemos en cosas tan simples como que ciertos atributos CSS van con prefijos.
Pero eso es alguien que nadie ve.
cristianhcd
me parece bastante sano tener otro motor además de los auspiciados por google, mientras cumpla los estándares, no hay problema
antitroles
Webkit es de Apple, Google hizo su propio fork llamado Blink, y Microsoft podría hacer el suyo propio sin ningún problema.
marjuanm
será pan con lo mismo entonces.
togepix
Me conformaría con que Spartan fuese totalmente liviano y fuese capaz de hacer volar la navegación en máquinas antiguas. Pero quizás es mucho pedir que Optimicen y adelgacen su navegador para que los usuarios antiguos ( los más numerosos ) lo adoptemos, y las empresas, que siempre van rezagadas.
luismg
webkit es apple no google.
Google usa un fork de webkit