Windows RT está pasando por una temporada negra en lo que ventas refiere, pues muchas empresas como Asus, Dell y Lenovo han reducido el precio de sus tablets con este sistema operativo para animar un poco a las ventas. Pero aun así, el plato fuerte para ellas parece estar en Windows 8, y no en RT.
La única Tablet que vino de una empresa de móviles y no de computadoras, fue la Samsung Ativ Tab, pero este es un caso especial, pues la misma Samsung no ha mostrado un interés real por lograr que el producto despegue, sino que lo ha lanzado y dejado por ahí.
¿Podría, entonces, ser la muerte de Windows RT? Pues, si no hay empresas que lo avalen, naturalmente Windows 8 iría empujándolo hasta dejarlo atrás, sin embargo, todavía hay dos cartas en la mano que pueden dar una vuelta de timón en este tema, hablamos de HTC y Nokia.
HTC por un lado parece que ahora ha tomado el interés por hacer una Tablet con Windows RT, con el fin de entrar a este mercado, creíamos que la misma no iba a animarse ya que su posición para experimentar no es muy buena, y debe enfocarse en lo que le sale bien, como Windows Phone y Android.
De Nokia mientras tanto, siempre tuvimos la esperanza de que la misma lanzara una Tablet, los rumores van y vienen, pero por ahora no hay nada concreto. La misma Nokia ha dicho que la posibilidad está abierta, y ya se han filtrados imágenes de diseños y cosas similares de una Tablet de los finlandeses.

HTC y Nokia tienen a favor que han demostrado tener buen ojo para los diseños, productos como el HTC 8X y el Nokia Lumia 920 dan muestra de ello. El mercado de tablets de hoy en día está bastante peleado y saturado, lograr sacar algo que llame la atención puede ser un factor importante acá, y a HTC y Nokia le pueden ir bien haciendo esto.
Otra ventaja que tienen ellos, es que pueden jugar con el ecosistema de Microsoft y ofrecer ventajas entre los terminales con Windows Phone y las tablets con Windows RT: software exclusivo, herramientas que trabajen entre el móvil y la Tablet, y muchas otras cosas más. No me sorprendería que a lo mejor se vendiera paquetes de HTC 8X y una Tablet con Windows RT de la misma empresa.
Pero claro, la cosa no está tan fácil allá afuera, Apple y Samsung ya tienen un mercado bastante posicionado con su iPad y Galaxy Tab. El iPad ya lo conocemos bien, un producto más que robusto, pero que tiene en contra su alto precio, el Galaxy Tab mientras tanto, baja en nivel en algunas cosas para acomodar el precio, además, aprovecha muy bien el sistema operativo Android.
Si HTC y Nokia quieren pelear contra ellos, van a tener que buscar la manera de competir con el precio, todo el mundo conoce Windows, y si a eso le juntamos un diseño atractivo y un precio competitivo, el público podría ver con buenos ojos a estas tablets.
Y tampoco hay que olvidar el mercado de las tablets de 7 pulgadas, que ha visto un crecimiento importante gracias a los precios bajos de venta, Google Nexus 7, Kindle FIre están haciendo de las suyas acá. En este lado, las cosas pueden ser más difíciles, ya que con precios tan bajos, HTC y Nokia van a tener que sacrificar cosas para no aumentar los costos, y es posible que el producto final no sea tan robusto.

Contestando la pregunta de arriba, ¿podrían HTC y Nokia levantar a Windows RT? La respuesta para mi es si, pero deben saber mover sus fichas para lograr atraer la atención del público. Diseño y Precio, en mi opinión deben enfocarse en estas dos cosas, si lo hacen, puede que veamos resultados interesantes.
¿Crees que HTC y Nokia pueden entrar competitivamente al mercado de tablets con Windows RT?
Ver 26 comentarios
26 comentarios
neodata77
Mucho comentario negativo a Windows RT, cuantos de vosotros lo tenéis? Estáis un poco confundidos, a veces las noticias que corren por Internet (no lo digo por xatakawindows :D), por las redes sociales, el boca a boca hacen mucho daño. Luego hay que sumarle que a día de hoy no se saben vender las cosas y algunas compañías pierden la opción de hacerlo.
Tenemos la Surface RT por ejemplo a 479€ es solo WiFi y tiene 32GB
mientras que tenemos el iPad solo WiFi de 32GB por 599€
Podemos optar por un pack de Surface RT 32GB y touch cover por 579€, mientras que el iPad lo seguimos teniendo a pelo sin accesorio alguno.
Así que si lo miramos el precio no es tan caro como muchos argumentan por ahí.
Ahora vamos con el sistema Windows RT, Windows RT no es iOS, ojalá iOS fuera un poco más un MacOS RT, mejor iría para los usuarios de Mac que necesitamos algo más.
Windows RT es el sistema Windows portado para poder correr en procesadores ARM. Es decir, es lo mismo que hizo Apple a portar su sistema a Intel, anteriormente MacOS corría en PowerPC y ese sistema no funcionaba en Intel, ahí la razón del port. Para hacer ese port sencillo para que se pudieran ejecutar aplicaciones antiguas hicieron Rossetta algo que funcionó basante bien.
Ahora hablemos de Windows RT, pueden ejecutar las aplicaciones de Windows 8 que utilicen el Runtime RT, de ahí que en la tienda haya tantas apps compatibles con x86, x64 y ARM, incluyen ese Runtime RT, no da más trabajo a los desarrolladores.
Bien, que pasa con las aplicaciones .exe, las clásicas de toda la vida. Pues lo primero es que no están portadas, es decir no están pensadas para ejecutarse en un procesador ARM, con lo cual no se ejecutan. En la tienda de Windows 8 podemos encontrar apps donde el desarrollador no ha incluído el Runtime ARM y claro está no se ejecuta por ejemplo en Windows RT.
Podemos coger aplicaciones de toda la vida y sin mucho esfuerzo portarlas a ARM, por ejemplo un cliente Torrent, un Nero, etc...(cosa de los desarrolladores), al final Office 2013 RT es lo que es, un port de Office a RT. Si nosotros desarrollamos una aplicación para ARM y la certificamos con el Kit de certificación de Microsoft podremos utilizarla para uso personal en nuestra Surface RT o dispositivo con Windows RT.
No hay escritorio capado como podemos ver lo que pasa es que las aplicaciones son para x86 o x64 a parte de que la Surface RT añade seguridad por niveles para ejecutar apps certificadas.
El Escritorio de Windows RT, es un escritorio que nos abre un mundo de posibilidades donde iOS en el iPad o Android no pueden.
Windows RT no es un sistema pensado solo para consumir datos, sin esfuerzo Windows RT es un suplemento de nuestro equipo de sobremesa, suplemento he dicho, no sustituto.
Soy usuario de Mac he tenido dos iPads, y aunque en algunas especificaciones podemos decir que la Surface es peor, cámaras, pantalla*, al final nos encontramos ante un dispositivo en conjunto superior al Tablet más vendido, el iPad.
Al final, yo puedo utilizar mi Surface sin manos gracias a los comandos de voz heredados de la opción de TabletPC de Windows, se ejecuta en el Escritorio, el Panel de Control que también se ejecuta en ese supuesto Escritorio capado me ofrece la posibilidad de personalizar el comportamiento de mi Tablet, de crear múltiples usuarios, etc... Algo que ni iOS ni Android me ofrecen con esa facilidad, y a veces ni siquiera tienen la posibilidad de hacer algo similar.
Y lo más importante, el Escritorio es la pieza clave de un Tablet con Windows RT, es la forma más sencilla de poder administrar archivos, añadir, mover, descargar, todo desde el Explorador de Windows, todo tal y como conocemos, nada de estar como algún cliente que me pregunta y como paso este Excel al iPad :D En un futuro donde las apps se ejecuten desde Modern UI, donde el usuario este más adaptado ya no sea necesario tener Escritorio, pero de momento era necesario y el usuario con Windows RT sabe de lo que hablo :P
*No solo de Retina Display vive el hombre y la pantalla del Surface se ve mucho mejor de lo que indican sus números en las especificaciones. La realidad es otra distinta a la que cabría esperar con esa resolución :P
niako
La solucion de WinRT pasa por que MS desbloquee el escritorio, que desarrolladores independientes han demostrado que se puede hacer. Asi estara de igual a igual con w8.
Quien quiera mas potencia W8+x86
Quien quiera mas movilidad WRT+ARM
Pero las dos plataformas corriendo todo (Photoshop, Autocad ...)
elbrinner
Windows RT es un buen sistema, necesita apenas de más aplicaciones de calidad.
La navegación con RT es muy superior a un Ipad y android.
Creo que uno de los mayores problemas es el precio, ipad y android hay por 330 euros y en el caso de android por menos de 70 euros.
Como usuario de un Asus Vivo RT estoy muy contento.
faune
El único sentido que le veo a una tablet windows es si puede ejecutar todo tipo de aplicaciones, es decir, W8 pro. RT no le veo ningún futuro como tablet para consumir contenidos (para lo único que sirve ipad y android). Windows ha dado el paso adelante y debe potenciar su w8 pro. Para levantar RT hace falta demasiado esfuerzo y van años atrás. Vale la pena? No lo tengo claro.
alexis017
NO
zaiclop
Alguna vez ha estado de pie WRT?
parcot
me entero yo ahora que Samsung es una empresa de móviles y que no hace computadoras......
Yo tuve un teléfono Dell.
Me gustaría saber que es Sony entonces.
HP ha hecho PDA durante años.
Lenovo fabrica teléfonos y es líder en el mercado chino...
dasoman_
He leído "abalen" y me ha dado un pequeño síncope. "Avalen", con v, por favor.
neodata77
Lo importante es que hagan más y mejores apps para la tienda de Windows, desde el pasado verano a esta parte se han ido viendo cosas interesantes. Hay un editor de vídeo de Magix en Modern UI que es la caña sin ser muy complejo de manejar tiene potencia, y es un claro ejemplo de lo que necesita Microsoft a día de hoy. Así ganará en sentido el Modern UI de Windows 8 y se beneficiará a la vez Windows RT.
Windows 8.1 (antes llamado Blue) va por ese camino, mejorar todo y añadir opciones al Modern UI. Si seguimos pensado en Escritorio, no necesitamos Windows 8, ni Windows RT, nos podemos quedar en Windows 7 y sin problemas.
smg1985
Pues mi opinión es que quiten el escritorio y todo este en la interfaz ui, simplemente hay que esperar a que salgan apps como statgraphics, matlab, photoshop etc... sin la necesidad de entrar en el escritorio
cronos26
Yo no digo que W8RT sea malo, lo que me preocupa es si la propia Microsoft en un próximo Windows 9 sacará una versión compatible con los actuales tablets RT... Por eso creo que si Nokia y HTC quieren triunfar de verdad deberían sacar una versión no-RT.
Respecto a aciertos de diseño... La que los tiene es Nokia, HTC sólo copia.