La última semana de octubre del 2012, las viví con mucha ilusión y curiosidad siguiendo la cascada de presentaciones que se iban sucediendo. Windows 8, Surface RT, Windows Phone 8, etc.
En todas ellas a los asistentes, nos mostraban interesantes y novedosos dispositivos que representaba una revolución en los ordenadores, en las tabletas y en los teléfonos. Un verdadero salto adelante que volvía a abrir un panorama de fabricantes pujando por ofrecer innovación.
Pero las cosas empezaron a torcerse cuando se fueron acercando las fechas del inicio de la campaña de navidad y la llegada de aquellos alucinantes tablet, ultrabooks e híbridos de singulares formas, se fue retrasando y retrasando.
La frustración de una espera que no termina

Cuando me pasaba por una gran superficie miraba de reojo el espacio reservado a los dispositivos de la Manzana, con su blanco impoluto lleno de aparatos encendidos, accesibles al uso por los curiosos, con aplicaciones ricas y muy llamativas; mientras que tenía que rebuscar en la esquina más oculta de los largos mostradores para encontrar, entre decenas de tabletas Android o portátiles Windows 7, algún dispositivo táctil Windows 8.
Pero es que además la mayoría de las veces estaba apagado, inhabilitado el manejo táctil, bloqueado por contraseña o, si podía acceder al Inicio, con las aplicaciones por defecto. Sin nada que atraiga las miradas o la curiosidad del comprador.
Seguí esperando a que cambiaran las tornas entrado el 2013, pero la necesidad de renovación me llevó a comprarme un “obsoleto” i7 por menos de la mitad del precio del ultrabook táctil con el que había soñado. Literalmente, se me acabó la paciencia.
Absurdos de las grandes superficies al mostrar equipos táctiles Windows 8 como fue el encontrarme, por primera vez, frente a una Surface RT... pegada al mostrador por el teclado; o mezclar en el mismo mostrador de “Windows 8 táctil” equipos Windows 7 y Windows 8 pero sin capacidad de ser utilizado con los dedos.
Todo esto que provoca primero confusión y después rechazo al comprador que se acercaba con curiosidad a un dispositivo que, además, tiene un precio elevado.
Y sigo encontrando dificultades al aventurarme a realizarle una consulta a cualquiera de los vendedores: simplemente no tiene el mínimo conocimiento sobre Windows 8, ni de los dispositivos que venden, necesario para solucionar las dudas de los posibles compradores.
He oído verdaderas barbaridades como respuesta a las preguntas de los clientes. Respuestas erróneas y, en todo caso, desmotivadoras a la adquisición. Si no directamente negativas.
Medio año desde la puesta en venta de, por ejemplo, la excelente tableta de Asus, y aún ningún vendedor al que le he preguntado ha sido capaz de decirme si lo hay en otro tamaño de pantalla. Seis meses.
Las prisas no son buenas consejeras

Pero la culpa no es solo de las grandes superficies, de los distribuidores o de los fabricantes; también la extraña política mercantil de Microsoft está causando estragos.
¿Tenía sentido un Surface RT?
Es cierto que cuando se tomaron las decisiones estratégicas que llevaron al nacimiento de Windows 8 RT y la Surface que lo iba a soportar, se tenía una apremiante necesidad de salir al mercado lo antes posible ante el imparable crecimiento de los iPad. Pero ahora, con el paso del tiempo, cada vez queda más claro que Surface RT debiera haber salido después de la Surface PRO, ya que la pregunta que se hacen millones de posibles usuarios es:
¿Por qué comprarme un Windows 8 “light” cuando en unos meses podré comprar un Windows 8 completo? Si justamente muchos de los compradores quieren abandonar el super MP4 que es el iPad y esperan una máquina similar a un portátil pero con las ventajas de un tablet y capacidad de utilizar software y dispositivos de un Wintel.
Y las siguientes dudas que emergen de forma inmediata: ¿Por qué no la puedo comprar ya? ¿Por qué tampoco dentro de un mes? ¿Cuándo la puedo comprar?
Más inconvenientes con los Windows Phone

Los móviles Windows Phone se han revelado con un gran potencial de crecimiento por, entre otras cosas, el apoyo claro de Nokia, por la calidad de los dispositivos, por las bondades y prestaciones del sistema operativo y por la búsqueda de ese glamour que tan bien le funcionó a HTC en su momento a Apple, con el iPhone, y que ahora mismo me da la sensación que encabeza los Samsung (en Android).
Pero la errónea política de versiones ha llevado a los usuarios a la frustración con el abandono de los compradores de 7.x sin haber cumplido un año en el mercado. Siendo sustituido con la versión 8 - sin posibilidad de actualizar -, y que se intenta mitigar con la “ñapa” de la actualización 7.8; que ya está siendo dejada atrás por los desarrolladores que se centran, obviamente, en la última versión del sistema operativo. (Incluyendo las app de nokia).
También, siguiendo el camino del Surface, se ha tardado meses, desde su presentación en noviembre, en poder adquirir alguno de estos apreciados dispositivos, y algunos aun ahora solo los podemos adquirir fuera del país.
Caso aparte es Nokia haciendo competir sus productos entre ellos antes de que, tan siquiera, lleguen al mercado los antiguos. Como ha pasado con el Lumia 620 que, nada más estar disponible al mercado, van y anuncian el 720 que lo deja atrás en precio y capacidades.
Y el comprador, como quien escribe estas líneas, con el dinero fresco en la mano para comprar el 620, se lo mete en el bolsillo a la espera del nuevo “más mejor teléfono”. Oiga, que casi 300€ no es para andar cambiando de móvil cada 6 meses.
Añadámosle, otra vez, el desconocimiento de los vendedores, o directamente su reticencia a los productos; que en los móviles es aún más frustrante que en los dispositivos táctiles Windows 8.
Así he podido encontrar productos etiquetados como Windows Mobile, en la zona más apartada de la estantería y del cual ningún vendedor puede dar ninguna información o que directamente te disuade de adquirir, mientras te cuenta de corrido las maravillas del iPhone o de la última versión de Android sobre un Samsung.
Algunas conclusiones

Aquí hay algo que me huele mal...
Windows 8, en su versión PRO, está siendo muy bien acogido por los usuarios “normales”. La implementación es masiva en todos los portátiles y PC, y la resistencia al cambio de los usuarios más generalistas está siendo, sorprendentemente, mucho menor cuanto más personas lo utilizan.
Además, ha sido positivo y apropiado que se pueda instalar en cualquier equipo Windows 7 (incluso en equipos Vista o XP) y así los fabricantes y grandes superficies continúan vendiendo el stock de máquinas Windows 7 pero con el flamante nuevo sistema operativo, aportando un gran valor añadido.
Todo acompañado por una política de precios inteligente, tanto para los compradores finales como para toda la cadena de fabricación y distribución, que está consiguiendo cifras de ventas que han eliminado las dudas iniciales del horizonte de Windows 8.
Sin embargo la situación de los dispositivos táctiles Windows se puede resumir en una frase muy certera del refranero español:
Si tu no quieres vender, yo no quiero comprar
La verdad es que los acontecimientos me están oliendo fatalmente conocidos. Algo similar sucedió con los tablet PC, productos excelentes que fueron mandados al infierno de los fracasos inmerecidos por una política similar de los fabricantes: tarde, caro y de muy difícil acceso al gran público, justo lo contrario que los PC o las tabletas iOS o Android.
Es cierto que el tiempo ha dejado de correr en contra. Los iPad les están creciendo las críticas por vivir de lo mismo y no presentar ninguna revolucionara actualización que vuelva a dar este toque de calidad y exclusividad a una compañía que lleva marcando el camino mucho tiempo, y que parece muy tocada por la desaparición del genial Steve Jobs.
Y Android, que tiene que quitarse de encima la sensación generalizada de que la mayoría de las tabletas ofrecen prestaciones por debajo de las expectativas de los compradores, salvo notables excepciones.
Pero también Microsoft y los fabricantes tienen que ser conscientes que esto puede cambiar en cuestión de meses - por ejemplo en la próxima versión del sistema operativo de Google -, y dejar fuera de juego a las tabletas Windows 8 como ocurrió en su momento con las TabletPC.
Y que, además, en los móviles se tiene que recuperar la confianza de un cliente que teme una nueva versión 9 que pueda dejar su flamante 8.x en el mismo limbo en el que están actualmente los 7.x.
Puede ser que la realidad de que somos un mercado de tercer o cuarto nivel dentro de las multinacionales del sector sea la causa de que España esté sufriendo este enorme retraso en la llegada de estos productos, de los que tanto os hablamos en XatakaWindows.
Pero, hasta que no nos toque el turno, seguiré con la sensación de que vimos un hermoso paisaje a través de la ventana, pero que tengo dudas de si se llegará a abrir la puerta para poder correr por esos campos.

Si se deja pasar suficiente tiempo, todo termina secándose
Ver 29 comentarios
29 comentarios
pawa86
No podría estar mas de acuerdo contigo. Es increíble llegar a una gran superficie y tener que buscar este tipo de dispositivos, o encontrarte la surface RT al lado de las tablets bq, archos y demás como si fuera otra mas. Si hacen eso con la RT no se que harán con la Pro, la pondrán con con los mp3 jajaja.
Y claro ya le preguntas a un vendedor que es lo que puedes hacer con RT y les saltan los colores porque no tienen ni idea y si ya te dicen que para eso mejor te compras un iPad pues apaga y vámonos.
Yo acabo de adquirir un Sony Vaio Duo 11, ya que la surface Pro va para largo y no podría estar mas contento con este dispositivo. Y me ha sorprendido. Visito muy habitualmente centros tipo saturn y demás, resulta que este hibrido salio en el mes de octubre y ¡ni lo conocía! ¡Lo tienen escondido junto a los portátiles Windows 7! Es alucinante, he tenido que descubrirlo mediante un foro porque lo vendia un forero al cual se lo he comprado.
davizinhox
Una cosa no entiendo, porque teneis tanta mania al surface RT??. Muchos son los blogs y articulos en los que se comenta que no se entiende la necesidad de un surface RT con la presencia del pro.
Pues yo tengo un RT y no quiero el pro!!!!!
No quiero mayor peso del RT, no quiero menor bateria que el RT y sobre todo no necesito para nada la potencia de un sistema operativo completo en un tablet de 10 pulgadas!!!!!!
La idea del RT es MUY buena y abarca un sector del mercado que ha canibalizado el IPAD durante todo este tiempo, solo que haciendo las cosas MEJOR. El surface RT es un ordenador pequeño y no un movil grande (como es el ipad).
Creo que microsoft explota muy mal ciertas cartas que tienen (presencia comercial, etc etc) pero tambien creo que desde los blogs especializados criticais MUCHO el surface RT sin realmente saber que existe un publico MUY grande que estaria encantado con él
un saludo
Nano Kanpro
Muy buen artículo. A mí me pasó lo mismo en El Corte Inglés de Granada, el Surface RT estaba escondido. Estoy de acuerdo contigo, creo que el Surface RT debería haber salido después del Pro.
Yo tengo pensado en comprarme un Lumia 920 en Mayo (por mi cumple) pero me da miedo por si se quedará fuera de futuras actualizaciones.
Calorias
Aplaudo este articulo, muy bueno y coincido en todo.
fbenito
Enhorabuena por tu articulo.
De lo mejorcito que he leido.
De acuerdo en todos los puntos y en las comas tambien.
Usuario desactivado
Muy buen articulo, me gusta mucho además ver critica hacia Microsoft que habiendo creado unos productos muy buenos sin embargo los esta vendiendo muy mal.
parcot
el tema es un tema de Stock acumulado (ordenadores con Windows 7, ordenadores con Windows 8 no táctiles, etc,...)
Hasta que no se quiten eso de encima es lo que hay.
Por otra parte, sí....SOMOS EL CULO DEL MUNDO.
España no vale para hacer estos juicios. Otra cosa es que seguramente en USA pase algo similar, pero allí al menos están llegando cosas que aquí ni se huelen...
¿Alguien sabe donde conseguiré la Lenovo Thinkpad Tablet 2? La anunciaron en Octubre o así, y ni rastro....
De todas formas, somos muchos los que estamos al tanto de lo que se avecina y este año las cosas sólo pueden ir a mejor.
mkd
Buen artículo.
Lo cierto es que MS lo ha hecho mal, Nokia lo ha hecho mal, las grandes superficies lo hacen mal...
He apostado desde el principio por WP, y aunque el sistema me encanta (tengo la 7.8) siempre he esperado a que creciera para tener algunas aplicaciones que necesito y me faltan. Para estar contento al 100% gracias a esas aplicaciones, el sistema debería masificarse para que los desarroladores apuesten por el. Imagino, que este es mi interés, el de el resto de los usuarios, el de MS, el de Nokia, HTC, etc. y el de las grandes superficies.
Nokia creo que lo ha hecho mal porque debería haber puesto precios mucho mas bajos desde el primer Lumia 800 que puso en la calle. Pasó de vender teléfonos para todos los bolsillos con Symbian, a telefonos solo para bolsillos grandes con WP. Porque un móvil mononúclo, cámara regular, memoria tipica y con un SO marginal como era WP por más de 500€, no se puede decir que sea un ejemplo de cómo entrar y arrasar en un mercado ya saturado por iOS y Android. Debería haber pensado en ganar menos en cada terminal, para ganar por vlumen de ventas y sobre todo, por sembrar de cara al futuro. Un 710 a 250€ y un Lumia 800 a 350€ habrían arrasado. No olvidemos que el Lumia 900 les costaba fabricarlo 200$, unos 150€, con lo cual ya sacaban un buen beneficio.
MS, mucho hablar de la nueva MS y sigue pareciendo la misma en muchos aspectos. ¿Dónde están las actulizaciones para todos los terminales? Si al final han tenido que pasar por el aro de las operadoras, que no hubieran prometido nada. A WP8 aún le faltan muchas cosas, además de lo inexplicable da las notificaciones (que síiiii, que no le ha dado tiempo, a ver cuando la meten), hay que sumarle que sigue sin poder cambiar el tono de los avisos de mensajes, wasap, etc. Sigue sin ser independiente el volumen de la música y del sistema. Y otras cosillas que hay por ahí, que parece mentira que el primer WP haya salido hace ya más de dos años. También me estoy cansando de ver como salen apps para WP8, y no para mi 7.8. Que sí, que no puede ser, que no es el mismo Kernel.... Sin embargo muchas apps de WP7 valen para el 8, algo huele raro. De todas formas sea o no intencionado, que se está quedando abandonado WP7, es un hecho.
Se han escrito ríos de tinta sobre el ecosistema Windows. Pues yo lo estaba esperando como agua de mayo, y la verdad, no sé dónde está. Porque el único nexo real entre plataformas Windows es Skydrive. Seamos francos, WP se integra en Windows 8 igual de mal o igual de bien que un Android o un iPhone. Leo un correo en mi Lumia, y sigue notificándolo el Tile de W8. Las aplicciones de W8 poco tienen que ver con las del móvil. Ahora se habla que esa integración llegará con Windows Blue, pero es que hace un año se decía que llegaría con W8 y WP8. Por cierto, se empieza a hablar de W9 y Windows Phone 9, así que me da que todo seguirá igual.Si yo fuera desarrolador y me dijeran, tu aplicación podrá ser instalada en un PC, en un móvil, en un tablt o en un híbrido, programaría para esa plataforma sin pensarlo, pero a día de hoy por mucho kernel nt que compartan, eso no se hace.
Por otro lado esta la cagada de Messenger y Skype, sobre la mesa todo era muy bonito, pero... No funciona en segundo plano en WP 7.x con lo cual deja de tener sentido, me parece increíble, es como hacer un coche sin ruedas. Tampoco puedes conectarte con la cuenta de MS en la app para esa versión móvil. Aunque pueda parecer mentira, para WP8 sigue siendo beta, y sigue sin integrase en el hub.
Las grandes superficies. Me quedé flipado cuando hace dos semanas estuve en el MM de mi ciudad, Vitoria, y no pude probar ni un solo W8, ni táctil ni portátil standard. Todos, absolutamente todos estaban bloqueados por contraseña.
Me gustaría saber que piensan hoy las agencias Gartner e IDG, hace unos meses predijeron que WP se pondría por delante de iOS en el 2015. Yo también lo pensaba, pero viendo como los interesados están haciendo las cosas... me da a mí que no va a ser así.
Creo que todo lo que se podía hacer mal, se ha hecho. Así que, ¿cómo va a triunfar? MS se la está jugando con esta transición, y lo está haciendo de pena. Se esta´n gastando un pastón impresionante en publicidad, y eso es una estrategia del siglo XX. A veces pienso que MS se va a convertir en algo orientado a empresa y juegos, y Google pasará a ser lo que fue MS.
Seguiré apostando por este ecosistema, pero como lo sigan haciendolo así de mal, los desarrolladores no apostarán por el ecosistema.
Raxus Prime
La última foto es muy expresiva.
Estoy de acuerdo con la dificultad, enoooorme dificultad, de encontrar una surface o un windows phone en las grandes superficies, y hablo en plural, lo he vivido en varias ocasiones, hasta el punto de entrar en uno de ellos (los del "yo no soy tonto") y echar un vistazo en el pasillo de teléfonos libres y encontrarme tres cuartas partes del estante lleno de esa plaga llamada Galaxy y el resto por un iPhone y alguno de gama muy muy baja. Y preguntarle al que lleva esa zona "perdona, ¿esto es todo lo que tenéis en teléfonos libres?" y te responda con un tajante e irrelevante "sí, claro, están todos" como quien cree que ya tiene todo el pastel acaparado con esa exposición de móviles.
En el tema de la TARDANZA en poner a la venta sus productos desde que los presentan, yo creo que es más un problema de marketing, que se adelantan demasiado presentando los productos. Si saben (porque lo tienen que saber) que van a tardar tres o cuatro meses en poner a la venta un disposivito, que no lo presenten tan pronto que mucha gente se quema esperando y se compra otra cosa.
cronos26
Microsoft tiene parte de culpa, pero lo de las grandes superficies es de broma. Al final les va a petar en la cara lo de centrarse sólo en Apple, que mucho beneficio no se llevan...
faune
El medio boikot a windows phone puede tener cierta explicación. Comisiones por lo bajini...sospechoso que si preguntas por un lumia te miren mal y te digan que Samsung o LG está mejor, no? Pero lo que pasa con Windows 8 es de mala gestión. Como Microsoft no se ponga las pilas le pasará como a Nokia con Symbian. Se creían que lo tenian todo y cuando se han dado cuenta la gente se ha ido a otra cosa. Hay otros SO al acecho y MS se puede ver muy pero que muy comprometida en menos de 5 años.
jorgeemende
tengo que decir que a veces los vendedores no merecen sus comisiones.
una vez me asomé a ver un telefono android, y ne hablo maravillas de de que su última version ics (ya existía android 4.2) era compatible con blablabla
bueno, hace poco una prima se compró un Nokia lumia 505, más que nada, por su precio y camara (2000 pesos y 8mp que es una ganga) pero me llamo urgentemente porque quería el whatsapp y en la tienda el vendedor le dijo que TENÍA QUE INSTALAR UN PROGRAMA EN LA COMPUTADORA PARA DESCARGAR APLICACIONES!!!! valgame dios!!
asi que llegue y en tres segundos le descargue el whatsapp.
por otra parte, la disponibilidad de productos tactiles es realmente nula en mi pais. todas las computadoras se anuncian cin windows 8, pero todas son de las normalitas, y cuando las vas a ver a la tienda, resulta que es windows 7...
no se porque será, si windows es el.rey en ordenadores.
ricardo0000
Microsoft es una empresa de software, no saben eso de vender objetos físicos en el mundo real, y eso lleva más de una decada, como lo hicieron con Zune; gran dispositivo pero sólo vendido en Los Angeles y Nueva York nunca fuera de ese entorno.
el surface RT no tiene razón de existir ,
ya que por sandbox del entorno Metro y ARM, es limitado lo que puede hacer,
las únicas apps útiles son MetroZip, Tunein, Skype, Facebook touch y poco más. Es preferible comprar el PRO si tienes la suerte de encontrarlo para user Microsoft Office.
mariusedoardo
Yo ciertamente creo que en el caso 620vs720 es pura vanidad esperarse para comprar el nuevo solo (a mi parecer) una pantalla mas amplia ya que comparten el casi mismo hardware (a excepción de las cámaras, pantalla y carga inalámbrica). Además, no se que se quejan uds españoles, a mas tardar en dos o tres mese de anunciado el producto les llega, en México apenas van a llegar en abril los WP8 y hasta mayo SurFace...imagínense hasta cuando va a llegar la pro!? Pero algo que comparto contigo es la falta de publicidad de todos los equipos, a veces ni siquiera saben el nombre o la marca del equipo y que decir de que te digan las bondades, solo saben de Apple, android y ya!
dhmadrid
El año pasado, un comercial "Friki" lleno de piercings y tatuajes, en una tienda de telefonía de los principales distribuidores de España (y no son TPH)me dijo que "si estaba loco" por preguntar por mi Lumia 800. yo estoy satisfecho con mi compra, porque sabía lo que quería y que posiblemente WP8 me dejara tirado. ¿Pero otras personas con menos información hubieran acabado comprando un Nokia? Creo que no, que hubiera salido con su Samsung debajo del brazo. Creo que el problema es doble: la crisis de ventas y la presión de los objetivos hacen muy tentador que un vendedor/distribuidor haga "venta facil". Segundo, Nokia no ha realizado un impulso donde sus comerciales pateen los puntos de venta explicando el producto a los vendedore. Samsung hace dos/tres años estuvo desplegando su propia ffvv y desarrollando un progama de incentivos a los vendedores directos (programa de puntos, regalos,e etc)No se a lo mejor es que somos un objetivo secundario y en otros paises si estan haciendolo pero creo que sin estrategia global, estan caput
santypr
Genial Artículo Juan.
Estoy muy de acuerdo con la visión que aportas, con las vivencias que relatas y podría añadirte más aún que he vivido en mis propias carnes.
ineedu2_1
100% de acuerdo con este artículo que es muy certero. ÇA mi también me ha pasado de todo. Durante casi dos años he usado un HTC HD7 del que estaba muy contento en general, pero todo el mundo me decía que tenía el móvil más raro del mundo (por eso de que no lo habían visto nunca en ningún sitio).
Una de las cosas que mas me llamaron la atención es lo partidistas que también son los vendedores. En una tienda de Vodafone a la que fui a renovar mi contrato para hacerme con mi actual Nokia 920 el tio no paraba de decirme que el sistema era muy malo, que Nokia en verdad había desaparecido, que nadie me iba a dar soporte y otras patrañas. Cuando un vendedor me demuestra que sabe menos que yo y aun asi intenta convencerme de lo contrario, no hago mas que cabrearme.
A Vodafone le costó también unos 3 o 4 años aprender en su web que esos teléfonos nuevos con ventanitas ya no eran Windows Mobile sino Windows Phone. Una muestra más que corrobora lo que dice el artículo, que si ellos no quieren vender, ¿Quién querrá comprar?
nachophone
Totalmente de acuerdo. Yo soy usuario de Android y soy de los q espera el resurgir de windows en estos nuevos tiempos. Estoy cansado de que o bien no haya opciones de productividad en Android o bien esten limitadas...tanto que no pueda hacer bien ni un power point para mi modulo. Me nege en rotundo a comprarme cualquier tablet..ya sea iOS o Android porque es un dinero que en mi caso no me compensa. Y cuando vi los magnificos equipos tactiles de w8 dije "ya esta, eso es lo que quiero..la productividad de un windows y el manejo multimedia de una tablet"...y pasaron las semanas y los meses...y al final pues me comprare un portatil normal...mas barato...pero q no es lo que yo he visto. Siento que microsoft y el resto de fabricantes han perdido una magnifica oportunidad de romper el mercado, pues mientras que conozco mucho zombie/fanboy de Apple y sus ipads...en android veo una comunidad mucho mas critica y deseosa de lo mismo que yo...dejar de lado tanto ARM y dar el salto a un SO que te permita de verdad ver una peli..estar en facebook como poder crear un archivo con calidad y q no falle el aparatito... Viendo la incapacidad de microsoft...voy a ver que presenta google en su version de android 5.0..o ubuntu mobile..q tambien tenia buena pinta...sea como sea..estoy muy decepcionado con microsoft y su w8 tactil
chubs
La propia Microsoft se está boicoteando a sí misma porque si lanza Surface a lo bestia, pierde los OEMs porque se le van a Android. Parece que no tiene sentido, pero mirad lo que dicen los OEMs cuando Microsoft saca un producto propio o parece que va a sacar un producto propio. Acer, Samsung... Samsung está muy cómodo con Android, Acer son unos fracasados, HP está muerta, Dell está muerta, Asus, ahí ahí...
gakubuchi
Muy buen articulo! Parece que describías mi experiencia en los centros comerciales! Buscando y rebuscando para encontrar algún Windows 8 táctil y ver el stand de Apple, bonito, lleno, atrayente...
Aparte de todo lo comentado aquí, creo que también hay que tener en cuenta la animadversión general hacia productos Windows. O no os ha pasado nunca esto?:
Él: "Anda, ¿tienes un móvil nuevo?
Yo: "Si, mira, es el nuevo Nokia con Windo..."
Él: "¿Windows? baaah... vaya mie**a!"
Y se acaba la conversación...
Creo que será MUY difícil cambiar esta espiral, y con la política actual de marketing de Microsoft, aún más.
Aún así, buena suerte Microsoft!