La gente tras Bing tiene como misión ayudarnos a gastar menos tiempo buscando y más haciendo cosas. Eso es lo que aseguran en un nuevo post en su blog en el que por primera vez introducen la función pre-render de Internet Explorer 11 en su buscador.
Según sus investigaciones la mayor parte del tiempo gastado en búsquedas se utiliza realizando las mismas tareas y visitando múltiples páginas. En resumen, un proceso típico de búsqueda requiere varios pasos: escribir lo que queremos buscar, esperar a los resultados, seleccionar uno de ellos y esperar a que cargue. Esto puede llevar entre 30 y 60 segundos y en Bing quieren reducir ese tiempo.
Una de las formas es disminuyendo el número de pasos requeridos en una búsqueda típica. En ello llevan tiempo trabajando, con Snapshot, tarjetas que muestran la respuesta a lo buscado directamente en la página de resultados; o las mejoras en las sugerencias de búsqueda y el autocompletado. Esta semana tratan de seguir recortando ese tiempo con la introducción de pre-render.
La nueva función está disponible para Internet Explorer 11, de forma que cada vez que realicemos una búsqueda en Bing usando la última versión del navegador las páginas enlazadas en los primeros resultados se cargarán en segundo plano y se abrirán instantáneamente una vez hagamos click en ellas. Para lograrlo se sirve de la etiqueta pre-render de IE11 que permite descargar el contenido de la web sin que nos demos cuenta, cuidando de no gastar mucho ancho de banda en el proceso.

Tal y como se ve en el gráfico, desde Bing aseguran que con Snapshot y las mejoras en las sugerencias ya habían logrado reducir el tiempo hasta los 20-40 segundos. Ahora, con pre-render, la reducción es del 50% dejando el tiempo gastado en una búsqueda típica en 15-30 segundos.
Pero pre-render no es de uso exclusivo de Bing. Cualquiera puede aprovechar esta funcionalidad de Internet Explorer 11 en su sitio web para facilitar la experiencia a sus usuarios. Desde Redmond también han aprovechado para hacer un llamamiento a desarrolladores y diseñadores web para que integren la etiqueta pre-render en sus páginas.
Vía | Search Blog
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Alejandro Herrero
"Para lograrlo se sirve de la etiqueta pre-render de IE11 que permite descargar el contenido de la web sin que nos demos cuenta, cuidando de no gastar mucho ancho de banda en el proceso."
Ese cuidando de no gastar mucho ancho de banda lo veo algo etéreo y falto de concisión. ¿Que significa? ¿Usará un ... 30%, 50%, 10%, 80% del ancho de banda disponible?. Vale, aceptemos que que Big hace un uso correcto y adecuado de esta funcionalidad, pero desde Microsoft animan a que otros desarrolladores lo usen. Me parece bien, una correcta programación puede "acelerar" la carga de páginas en sitios webs bien diseñados, pero, será que soy un mal pensado (y también desconocedor del funcionamiento exacto del sistema), ¿No podría utilizarse de forma maliciosa esta función? Por lo que leo es una simple precarga en segundo plano, pero y si en lugar de una son 50? ¿Sería posible? ¿100-1000?
Ojo, no es una crítica, son dudas y preguntas que dejo al aire porque no se como funciona, pero podrían darse dos situaciones, la de desarrolladores que no cuidan (o no saben como hacerlo) como deben la programación, pudiendo tener consecuencias apreciables en nuestra conexión (no solo se usa internet para navegar por la web), y la de los mamonazos que se dedican a tocar las pelotas al personal con la creación de malwares, virus, pishing, y similares.
Ahí quedan las dudas :)