Hace cinco años, Microsoft lanzaba Bing, un lavado de cara para su antiguo buscador Live Search. Así, los de Redmond pretendían tomarse el negocio de la búsqueda más en serio y plantar cara al omnipresente Google.
Si tenemos que valorar esos cinco años por la evolución del buscador, Bing no va a salir muy bien parado. Sí, ha cambiado mucho con respecto a esa primera versión, pero siempre a remolque de Google y olvidando a los usuarios que no están en Estados Unidos.
Bing llegó a un escenario donde la búsqueda ya no consistía en mostrar una lista de enlaces, sino aportar información verdaderamente relevante al usuario. Microsoft incluyó esta idea en Bing desde el principio, incluso en su período de pruebas internas en el que era conocido como Kumo.
En el lanzamiento oficial no hubo muchas sorpresas. A grandes rasgos integraba los buscadores verticales ya existentes de Live Search, y lo único más novedoso era la idea de interpretar mejor lenguaje natural para ofrecer datos, imágenes y vídeos y no sólo enlaces.
Bing tampoco acertó con la búsqueda social, al menos al principio. No fue hasta finales de 2010 cuando se tomó en serio la integración de tu círculo de amigos en los resultados de búsqueda, cuando Google ya llevaba un año con algo parecido en funcionamiento. Ahora Bing es superior en este aspecto, principalmente gracias a que Google pensó que sería una buena idea ponernos a Google+ hasta en la sopa.

Sí, Bing ha ido mejorando poco a poco, cada vez entendiendo mejor nuestras consultas y mostrando más información sin salir de la página. En ese sentido ayudó el rediseño de hace dos años y pasar a un formato de tres columnas. Y, por supuesto, también han trabajado en los resultados y han tratado de demostrarlo con campañas como Bing It On.
Y aun así, Bing sigue sin ser una amenaza seria para Google. Como decía al principio, ha ido a remolque del gigante de la web (aunque, todo sea dicho, últimamente han logrado abrirse más su propio camino) y todavía no ha logrado ofrecer un valor diferencial claro. Y para muestra, los números de cuota de mercado.
Poco avance en cuota de mercado, y la mayoría a costa de Yahoo!

Hay que comenzar este apartado comentando que nadie tiene muy claros los números exactos de cuota de mercado de buscadores. Por un lado tenemos los de NetMarketShare y StatCounter, que miden cuántos usuarios llegan de cada buscador a las páginas que monitorizan. Por otro, tenemos los números de ComScore que tratan de medir cuantas veces se usa el buscador, incluso aunque el usuario no haga clic en ningún resultado. De hecho, sobre estos últimos hay algo de polémica en cuanto a su forma de medir.
Sea como sea, la imagen general que nos dan todas las fuentes es la misma: Bing ha hecho poco daño a Google. Lo que ha ganado en cuota de mercado ha sido principalmente gracias a Yahoo!, como comentan en este artículo de Search Engine Land.
En números absolutos, el mejor dato lo da comScore. En abril de este año, Bing (o, mejor dicho, las "Búsquedas de Microsoft", tal y como lo llama la consultora) se hacía con un 18.7% del mercado estadounidense, mientras que Google seguía a la cabeza con un 67.6%.
Si hacemos caso a las cifras de StatCounter, las cosas cambian. La cuota de mercado de Bing sería de un 10.2% y la de Google de un 81.8%, un resultado peor para Microsoft.

Pero el problema principal viene con las cifras globales. Recordad que la mayor parte de características de Bing no están disponibles fuera de EEUU, así que podréis imaginar que los resultados son peores. Un 6.74% según StatCounter, muy por detrás del 68.7% de Google y del 17.17% del buscador chino Baidu.
El futuro: Cortana y Bing como plataforma

Parece sujeto a poca discusión el hecho de que Microsoft ha fracasado en su intento de plantar cara a Google. Necesitaba algo muy potente para vencer a un buscador tan arraigado - la gente no "busca en Internet" sino que _googlea_ - y no lo ha conseguido. De momento.
Y es que ahora el panorama se presenta muy interesante. La lucha ya no va a estar en quién tiene los mejores resultados, sino en quién te conoce mejor. Y ahí Microsoft tiene mucho que ganar con Bing como plataforma, el cerebro detrás de la visión de "Un Microsoft", del ecosistema único de los de Redmond.
Al contrario que hace cinco años, Bing no parte aquí de una mala posición. Por un lado ya ha dado un muy buen primer paso con Cortana y la integración del buscador en Windows y Windows Phone. Por otro, Google todavía no parece tener muy claro qué hacer con Google Now en el escritorio y además tiene que pensar qué hace con la apuesta fracasada que es Google+. Apple, salvo sorpresa, no parece una competencia seria en este sentido: en Cupertino nunca han sido muy dados a acertar en el mundo de los servicios _online_.
Como buscador, Bing ha fracasado. Pero como plataforma tiene mucho potencial, siempre y cuando Microsoft se lo tome como un foco central (cosa que ya hace) y se acuerde de que hay más países aparte de Estados Unidos (cosa que no parece tener tan clara).
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Nano Kanpro
Lo que faltaba!!! No se puede ser más *****
http://www.wpcentral.com/touch-friendly-office-android-before-windows
Nano Kanpro
A ver, si el potencial del buscador de Bing estuviera disponible en todo el mundo otro gallo cantaría. Está claro que Google tiene una posición dominante pero los tantos por ciento serían muy diferentes.
Ahora bien, cuando esté disponible Cortana en Europa, más les vale liberar Bing porque si no, no tendrá ningún sentido el tan esperado asistente.
lobo666
Que deficil lo va a tener microsft, pero es que han llegado demasiado tarde y no muy fuerte que digamos.
Tiene narices que apple o google estén por encima de una de las empresas mas veteranas, pero es lo que hay , se han dejado comer terrenos muy importantes.
Usuario desactivado
Las búsquedas como las conocemos hoy van a cambiar. Cada vez menos se entra a la web del buscador para buscar. En el futuro las búsquedas las vamos a realizar desde el SO (Spotlight en Mac y Bing Smart Search en Windows) o desde una app (barra del navegador por ej) o desde el asistente (cortana, google now, siri). Y el que ganará será el que tiene el poder sobre el SO: actualmente, en PC MS y en móvil Google. MS no tendría que perder tanto tiempo en la versión web y sí seguir potenciando las búsquedas integradas en Windows y Windows Phone y por supuesto Cortana. Ahí está el futuro de Bing.
dmuela
Yo uso Bing a diario en Mexico y los resultados son excelentes... de google ya ni me acuerdo.
Contr3ras
Es lamentable Bing fuera de Estados Unidos, aún siendo mi buscador predeterminado suelo usar Google para búsquedas avanzadas.
Mientras Google no se trague su orgullo de implementar Google+, Microsoft debería aprovechar de lanzar Bing (completo) afuera de Estados Unidos y no esperar que la gente prefiera un Bing corto sólo porque está a la mano en Windows.
emyzz
Hombre es que cualquier persona normal por ejemplo en España llega y abre Bing España y sus resultados son lamentables. Y no se va a poner a cambiar la región a EEUU para tener resultados decentes.
paquito19962
A Bing le falta tener "betatesters". gente que cuando mire resultados decida dónde falla y cuáles deberían ser los primeros. Unos meses con 400 personas trabajando en eso y listo. Buscador eficiente.
Bien me gusta, pero si busco "subtítulos Donnie Darko" lo primero que espero que me salga es subdivx con resultados de esa peli. El resto de añadidos pueden estar fenomenal, que lo están, pero los primeros resultados son un poco decepcionantes.
luisjogarcia
Hombre tanto como fracaso.... no sé si será pero también hay que mirar el tiempo que lleva uno y otro en el mercado y si a eso le sumas el que dejen lo mejor para USA pues.... sale lo que esta saliendo, aunque si hacen las cosas bien pueden equilibrar mas la balanza.
makaveli29
5 años bajo la sombra de Google... para ser sinceros yo vine a saber de Bing no hace mas de 2 o 3 años y me sigue siendo indiferente. Creo que Yahoo es mas competencia que Bing para Google.
david.alvia
Bing es excelente... El problema como en,el,caso de cortanta es que tarde tanto en llegar en español.., esa es la falla que no lo agan rapido en mas idiomas
wtfomgrofl
Bing no es malo, al principio tenia desconfianza entonces buscaba cosas en los 2 para asegurarme que fuera bueno y lo es.
En el colegio me pedían cosas que son difíciles de encontrar en especial en la materia de historia nacional y mundial me pedían cosas que las encontraba en la 15ava pagina de Google y en un documento PDF, con bing es lo mismo solamente que los primeros resultados de Google y este son diferentes.
Para tratar de llevar info diferente empece a usarlo cuando me di cuenta que si indexa bien.
Como extra es facilísimo usarlo en W8, pones el inicio y empiezas a escribir.
Además cortana y creo siri lo usan.
bichomen
"Google todavía no parece tener muy claro qué hacer con Google Now en el escritorio y además tiene que pensar qué hace con la apuesta fracasada que es Google+."
¿"Apuesta fracasada"? jajajaj deja que me ria un rato de tu comentario tendencioso.