En Windows 8 viene instalada de serie la herramienta Windows Defender, cuya misión principal es ayudar al usuario a mantener el equipo a salvo de spyware, virus y otro malware. Hoy en día, el software malicioso puede llamar a la puerta de un equipo de infinidad de maneras, por lo que nunca está de más contar con la ayuda de un software que se dedique a combatirlo en tiempo real.
En la entrada de hoy, vamos a ver la funcionalidad que ofrece al usuario Windows Defender para combatir el malware y los pasos que tiene que dar para activar la aplicación en su sistema con Windows 8.
Antes de nada, activa Windows Defender
Lo primero que hay que hacer para que el sistema y los datos estén a salvo de las (malas) consecuencias que pueden traer consigo los virus, spyware y otro malware, es activar Windows Defender. Para ello, hay que dirigirse con el dedo o con el ratón a la esquina superior derecha de la pantalla, hasta que se abra la barra de herramientas lateral derecha. En ella, en la caja de búsqueda se teclea "Windows Defender" y, a continuación, hay que hacer click sobre el resultado de búsqueda "Windows Defender" para que se abra la aplicación.
Una vez abierta la aplicación, se pueden ver las 4 pestañas en las que se ha dividido su funcionalidad: * Inicio: muestra el resumen del de la protección del sistema y del nivel de actualización de las definiciones de virus y spyware, la fecha y hora del último examen del sistema realizado y permite lanzar uno nuevo, eligiendo la modalidad de "Rápido", "Completo" o "Personalizado". * Actualizar: muestra con detalle el nivel de actualización de las definiciones de virus, spyware y otro malware, indicando la fecha y hora en la que fueron actualizadas por última vez y, a través del botón "Actualizar", permite obtener la última versión publicada por Microsoft. * Historial: permite ver los elementos que Windows Defender detectó como potencialmente dañinos y las acciones realizadas en ellos, filtrando por "Elementos en cuarentena" (aquellos que están bajo observación para decidir si son malware o no), "Elementos permitidos" (los elementos que ha detectado Windows Defender como potencial malware pero que han sido autorizados por el usuario) y "Todos los elementos detectados". * Configuración: en esta sección se pueden configurar distintas funcionalidades de Windows Defender, como activar la protección en tiempo real, excluir determinadas ubicaciones y archivos de los análisis, definir exclusiones de procesos (.exe, .scr, .com), unirse al MAPS (Microsoft Active Protection Service) y definir los parámetros de configuración avanzada.
Una vez activado, es importante actualizar las definiciones de virus, spyware y otro malware que Windows Defender utiliza para identificar software malintencionado en el equipo. De esta actualización se encarga automáticamente el propio Windows Defender, aunque se puede solicitar la actualización de manera manual, accediendo a Windows Defender, en la pestaña "Actualizar" y pulsando el botón "Actualizar". Esta actualización manual resulta útil cuando hay una amenaza importante pululando por la red, o cuando se quiere hacer un examen exhaustivo, para asegurarse de que se están considerando en el mismo todos los patrones de malware.
La mejor prevención es el usuario
Aprovechando que el tema de esta entrada es la seguridad informática, conviene recordar que la mejor medida de prevención siempre es el propio usuario. Las herramientas de protección, como Windows Defender, ayudan bastante a proteger el equipo, pero por desgracia no son 100% efectivas siempre. A pesar de que Microsoft y otras compañías en el mundo invierten una ingente cantidad de recursos para combatir el malware, éste está en constante evolución y siempre hay una pequeña posibilidad de ser infectado, aunque se cuente con la versión más moderna de cualquier sistema de protección.
Es por ello, por lo que viene muy bien tener Windows Defender activado en el equipo, pero también recordar que la tarea de prevención del malware comienza por uno mismo, siendo fundamental evitar prácticas potencialmente peligrosas. Abrir emails de procedencia desconocida, descargar software de sitios de dudosa reputación, hacer click sobre enlaces que no se sabe muy bien a qué página llevan, son ejemplos de prácticas que deberían evitarse para tener problemas.
En Bienvenidos a Windows 8 | Aprende cómo Espacios de Almacenamiento puede mantener todos tus archivos a salvo
Ver 2 comentarios
2 comentarios
actualidadsoftware
Por fin Microsoft hace una versión algo seria de su antimalware, porque desde mi punto de vista en versiones anteriores de Windows Defender, tenerlo era como no tener nada y cualquier antivirus gratuito te protegia mejor. Ahora según he visto las tasas de deteccion del sistema antivirus y antimalware son mejores.
Esperemos que sigan por el mismo camino!
edernoriega
Siempre habías sido fiel al Avast. Desafortunadamente presenta agujeros inseguros que permiten los troyanos Roockit. En mi caso, cuando instalé las versiones de Windows 8.1 y 10 comencé a tener problemas con el sistema operativo y despues de tanto analisis comprobé que el Avast era el causante. Se me bloqueaba el equipo, duraba para reiniciar, se ponía la pantalla negra y finalmente nunca arrancaba....Creí que mi disco duro se había dañado y no era así. Decidí formatear y usar el WD: Windows Defender y para mi sorpresa, mi equipo funciona perfectamente. Me tomé el trabajo de escanear mi disco duro externo donde salvé mi información y tremenda sorpresa otra vez: el WD detectó un troyano llamado PHP. Redirector.D y desafortunadamente me robaron unas contraseñas de un sitio web....pero finalmente logré eliminar el Roockit y cambié todas mis contraseñas. Por mi experiencia, la verdad, no recomiendo el Avast para sistemas operativos Windows 8 en adelante....habría que esperar algunos años para que lo mejoren. En definitiva me quedo por ahora con el Windows Defender, funciona bien y es gratis.