En 2015 Windows Media Center dijo adiós. La llegada de Windows 10 trajó consigo una víctima colateral para muchos inesperada. Debíamos decir adiós a la interfaz/aplicación de Microsoft para PCs multimedia con la que habíamos funcionado a lo largo de los años. Con Windows 10 ya no estaría disponible, ni siquiera como add-on de pago.
Pero para los más nostálgico, ahora llega la posibilidad de revivir la vieja utilidad gracias al desarrollo de un Charlie Owen, ex Gerente de Programas en Microsoft, el cual ha colgado en GitHub Windows Media Center SDK para Windows 7.
Un repaso a la historia

Windows Media Center salió al mercado en el año 2002 como una edición especial de Windows XP, pensada para equipos con funciones de recepción/grabación de TV y DVD, los cuales estaban acompañados de un control remoto con el ya clásico icono de Windows en color verde. Con la llegada de Vista, el Media Center pasó de ofrecerse como una edición separada de Windows a ser una característica incluida en las ediciones premium para consumidores: Home Premium y Ultimate.
We can confirm that due to decreased usage, Windows Media Center will not be part of Windows 10.
— Gabriel Aul (@GabeAul) 4 de mayo de 2015
Ya en el año 2009, se lanzó lo que sería la última versión estable de Windows Media Center, incluida en la versiones Home Premium, Pro, y Ultimate de Windows 7. En ese momento comenzaba la llegada de add-ons para integrarlo con Netflix y con la puntera Xbox 360. Una evolución que no podía ocular que llevaba 6 años estancado desde que en 2009, sus desarrolladores volaron a las divisiones de Xbox y Windows. Era el principio del fin. El uso, cada vez menor, hizo que desapareciera con Windows 10 tras pasar a ser un complemento de pago en Windows 8 y Windows 8.1.
De vuelta a 2019

Por eso llama la atención el movimiento de Charlie Owen, quien trabajó en Windows Media Center hasta 2019. En Github, afirma que la idea de compartir el SDK ayudaría a "preservar un poco de historia para la diáspora que creó Windows".
Ahora, con la disponibilidad de su SDK para Windows 7, se puede volver a revivir, en parte, un tiempo no tan lejano. Y ojo, no quiere decir que se trate de una alternativa a servicios como Kodi o Plex.
Gracias a este SDK, los interesados con los conocimientos adecuados, pueden crear complementos y extensiones para el ya desaparecido Windows Media Center. No quiere decir que vuelva a ser una aplicación de uso masivo, pero sí que ofrece un resquicio para que los interesados puedan experimentar con el código que le dio vida.
Fuente | The Register
Más información | GitHub
Ver 5 comentarios
5 comentarios
kanete
Fue un bluff importante por su falta de difusión en el mercado y por, otra vez Microsoft no ser capaz de entrar cómo tenía que entrar en el mercado de las televisiones. Porque usándolo desde la xbox 360 era una perfecta plataforma Smart TV, funcionando mejor que muchas de las que se venden hoy en día, con el problemón de depender del PC siempre.
Hubiera sido una buena plataforma extendida a las televisiones si hubieran llegado a buenos acuerdos con los fabricantes de TVs del mundo para ir incluyéndolos en ellos. Ahora queda como algo anecdótico y no servirá para mucho. No se ve una forma de volver atrás para que puedan entrar en el mercado.
luisdiaz6
Pues yo de momento lo sigo empleando con Windows 10. Para mí es de lo mejor que ha desarrollado Microsoft. He probado muchas alternativas y no les llega a la suela del zapato. La pena es que no tuvo mucha difusión o que la gente no sabía ni lo que era. Existe grupos no oficiales que aún le están dando soporte.