La polémica está servida, la aplicación Free Market de la cual estuve escribiendo hace unos pocos días, acaba de ser bloqueada por la Tienda de Windows; tal y como se podía esperar por la creativa interpretación de las Condiciones de Uso.
Y esto sería normal, ya que plataformas de venta de material digital lo llevan realizando – y polemizando – tanto en aplicaciones, música y, entre otros, libros.
¿Yo decido lo que está en mi móvil?
Así, obviando la casa o la marca que está detrás del bloqueo, este tipo de actuaciones me llevan a preguntarme (una vez más) si compro las aplicaciones para mi móvil – en las EULA siempre hablan de adquisición – o realmente lo que pago es un alquiler.
Es más, me pregunto si no será una cláusula abusiva la potestad que tiene la Tienda en decidir y bloquear el uso de una aplicación que me he descargado y que está depositada en mi dispositivo.
Incluso, podría entender en caso de aplicaciones que infrinjan la ley, que se pueda pedir responsabilidades al autor e impedir que se distribuya. Pero obviamente este no es el caso.
En un símil, esto es volver otra vez a los embargos de prensa o libros porque el censor de turno tenía problemas con lo que se había escrito. Y no le gustaba.
Así, algún oscuro funcionario de MS ha decidido que hacer un buscador de precios en las diferentes tiendas va en contra del espíritu de la licencia, y mete mano en mi dispositivo para quitarme una aplicación que – libremente y con todas las consecuencias – he adquirido (sin infringir ninguna ley ni acuerdo de licencia).
Y eso me hace pensar… ¿Quién es el dueño de lo que almacena mi dispositivo?
En XatakaWindows | Free market, encontrando aplicaciones de pago en versión gratuita
Ver 45 comentarios
45 comentarios
abceddn
Siempre lo he dicho, el peor invento del software fueron las tiendas de aplicaciones, pero fue el mejor invento para las empresas reguladoras. Ya que el usuario instala solo lo que paga y lo que se le permite, y el desarrollador paga por estar ahí y gana lo que el regulador quiere.
nokiaforever
Mal acto de Microsoft la verdad, quitala de la tienda, pero no me la quites del telefono...
android2013
viva la libertad de windows phone en la que me desistalan una aplicación solo por que no gusta a mocosoft jajajajaja
luucas.rios.10
gente tengan en cuenta una cosa, compren lo que quieran pero no sean tontos como que Microsoft va a ver una App que le saca dinero y van a decir" oh mira esto dejala si total nos sacan plata" no tiene como quejarce
emyzz
Wp8 no es un SO libre, en ningún momento se dice nada de eso, ni tampoco por mucho que pagues el teléfono eres dueño al 100% de él. Como mucho serás dueño del teléfono como hardware, pero si quieres bajarte apps esas apps las controla Microsoft, y si Microsoft se equivoca al dejar pasar una app a su Store (para bien o para mal) tienen derecho a hacer desaparecer esa app. Hoy te lo hacen por esto y mañana igual te ayudan a que no tengas una app que se dedique a enviar SMS premium.
Yo no lo veo para nada mal, Microsoft trata de tener un SO seguro y controlado, para bien o para mal.
raymarino123
Esta claro que el dueño del dispositivo no;lo mismo ocurre con las aplicaciones que vienen de fabrica y no se pueden quitar,porque tengo que tenerla si no la quiero? o porque me tengo que ver obligado a rootear para quitarla?
Contr3ras
En aplicaciones y otros programas se suele vender la licencia de uso y no la aplicación como tal.
Además, no veo porque tanto escandalo por retirarse una aplicación de la tienda y del teléfono una aplicación que era gratuita. Hay que quejarse cuando se gasta dinero y no tienes una devolución.
augustoberrio2
"este tipo de actuaciones me llevan a preguntarme (una vez más) si compro las aplicaciones las aplicaciones para mi móvil", se repite: las aplicaciones
francdelajungla
Rebuzno ante estas cosas, ellos mismos verificaron y aprobaron la aplicación, por lo tanto solo demuestra ineptitud.
chandlerbing
ya todos meten mano en la privacidad,a mi google me borro vídeos que tenía en mi movil,me los borraron de mi cuenta de youtube,por copyright,hasta ah todo normal (eran fragmentos de los simpson) ,pero mi sorpresa viene cuando voy a mi movil,y veo que es mismos vídeos que tenía almacenados en la memoria del teléfono no estaban,yo no los borre,google los borro y nadie había tocado mi movil
ikkipower1984
Y esto es una demostración más de lo que las compañías hoy en día controlan... tienen demasiado poder, y tdv nos peleamos como fanboys apoyando unas u otras...
mr.anglo
¿Quién es el dueño de lo que almacena mi dispositivo?¿Quién es el dueño de lo que almacena mi dispositivo?....
...Cualquiera menos tu..
cmarin1983
De acuerdo, este es un mal proceder de MS.
adictoni
No es lo mismo bloquear el uso que borrarla del teléfono.
Es como tener un juego pirata. El juego no te le van a borrar, pero olvídate de jugar online.
Y Esto no es la primera vez que ocurre, Yo tengo OEM apps en la sd y no me permite instalarlo (en la tienda ya ni está).
Lo de que revisan las apps no quiere decir que se lean el código de arriba a abajo, quiere decir que revisan que las apps cumplan unos parámetros de uso (por ejemplo, que haya algún tipo de respuesta visual al presionar un botón en pantalla).
Imagino que revisan las apps en condiciones cuando reciban queja o denuncia, lo que viene a significar, que si ves una App de este tipo tengas claro que terminará desapareciendo tarde o temprano, según lo que tarden en denunciar/revisar.
alainpen
A mi me parece muy fuerte que si vas a la tiénda de Microsoft y te compras un ordenador, después por un fallo te venga Gates y te diga: "oye, que tenía un problema, me lo tengo que llevar". O aunque sea gratis, no tiene derecho a desinstalarlo de tu movil. Pero estamos locos??
Y por dios, Emyzz deja de soltar estupideces...
goagtejeo
Pero qué gilipollez más grande acabas de decir tío.