El servicio de almacenamiento en la nube, Box, ha lanzado su nueva aplicación universal para Windows 10, que nos permite acceder a los archivos almacenados en el servicio, compartirlos y modificarlos desde nuestra computadora o tablet.
Según la descripción de la aplicación, Box para Windows 10 nos permite:
- Uso compartido de archivos de gran tamaño a través de un enlace, sin necesidad de adjuntarlos
- Visualización de muchos tipos de archivo diferentes, como PDF, Word y Excel, sin necesidad de descargarlos
- Creación y edición de archivos de Microsoft Office directamente en Box o en Office
- Posibilidad de añadir comentarios a los documentos y mantener la agilidad en los proyectos, esté donde esté.
La aplicación obviamente es gratuita, pero el servicio puede tener otros costos asociados si es que, por ejemplo, necesitamos más almacenamiento.
Box para Windows 10 funciona en portátiles, tablets y smartphones (que tengan la preview instalada).
Ver 3 comentarios
3 comentarios
ecarlogic
La verdad que no hay un día en que no vea una noticia sobre una nueva aplicación universal para Windows 10.
Android, según dijeron recientemente tiene 1400 millones de dispositivos entre tabletas y smartphones con una cuota del 82,8%, de ahí se deduce que si Windows Phone, tiene una cuota de un 2,6%, equivale a unos 44 millones de dispositivos. Aplastante diferencia que hace que los desarrolladores no se lanzaran a crear una aplicación para Windows Phone, o bien a no tenerlas tan actualizadas como en otros sistemas en el mejor de los casos.
Pero en el mundo de los PCs la cosa cambia, ya hay 120 millones de PCs con Windows 10 (una cuota en el mercado del 8%). Si tenemos en cuenta unos 25 millones de nuevos PCs cada mes que ya vendrán con W10 (o actualizables). Esto hace que cada mes entre PCs y smartphones nuevos y actualizaciones de los existentes puedan ser, tirando por lo bajo, 30 millones de dispositivos que se suman a los existentes.
Equipos que, podrán ejecutar las aplicaciones universales, desde PCs, smartphones, pasando por tabletas, convertibles, sticks, hasta coches, TV, frigoríficos o cualquier aparato susceptible de llevar un S.O.
Con lo que el movimiento de Microsoft con las aplicaciones universales me parece de lo más inteligente de los últimos años, teniendo un sistema operativo de móviles minoritario actualmente, y permitiendo instalar en él las aplicaciones que también servirán para PCs. Con ello, cualquier empresa que decida no apostar por Microsoft está no queriendo entrar en una parte gigante del pastel. Y al revés, aquel que entre, y lo haga pronto, estará en clara ventaja respecto a los que lo hagan tarde (ej: whatsapp).
Si a todo esto le sumamos Continuum en teléfonos avanzados de Microsoft, las facilidades que sirven al desarrollador para generar apps universales (APP Studio), o para portar Apps de Ios y Android a Windows, en el caso de iOs, se convierten directamente en aplicaciones universales con Windows Bridge. Tenemos una de las mejores jugadas que recuerdo.
Es muy probable que la gente siga utilizando iOs y android y nada cambie, pero han puesto toda la carne el asador.
ecarlogic
Esa es mi duda, porque ahora tengo un 520 y me gustaría jubilarlo por un móvil con Continuum, pero claro, 600 € me para mucho. Ten el cuenta que el móvil tiene que tener doble salida de video.
Y también me para comprar el Jade Primo porque estoy convencido que Acer no le va a dar el mismo soporte que Microsoft.