Project Spartan ya está entre nosotros, hace sólo unas horas os informábamos sobre su llegada y ya es una realidad palpable y utilizable para todos los usuarios que hayan recibido la última build de Windows 10. ¿Pero qué es lo que realmente funciona y no funciona de la primera versión aun no definitiva de este navegador?
A continuación os vamos a mostrar nuestras primeras impresiones después de un rato explorando el nuevo Spartan. No se trata de un análisis a fondo, de eso ya nos encargaremos cuando lo estemos probando durante unos días, pero sí un anticipo con las primeras sensaciones que nos ha dejado este navegador en cuanto le hemos empezado a poner las manos encima.
Aspecto minimalista
El minimalismo, el gran protagonista
Lo primero que llama la atención es el extremo minimalismo del diseño del navegador, con un aspecto anguloso y limpio muestra en la parte superior las pestañas con las webs abiertas, la barra de dirección y, si la activamos, la barra de favoritos.En la parte superior izquierda nos encontramos con las opciones de añadir una página a favoritos o guardarla en la lista de lectura, y un botón para gestionar tanto estos dos aspectos como las descargas e historial, que aun no están habilitadas. También nos encontramos con la opción de escribir, guardar y compartir notas sobre una web, la de reporte de errores y las opciones.
Las opciones

Spartan ha llegado bastante desnudo de opciones y por ejemplo, aunque nos permite guardar y gestionar nuestros favoritos, aun no tenemos ninguna opción para importarlos de otros navegadores. Además, aunque el modo de lectura guarda correctamente nuestros artículos, la opción para leer offline tampoco está operativa.
En el panel de configuración nos encontramos con las opciones para mostrar la barra de favoritos, elegir nuestra página de inicio, y activar o desactivar varios elementos, como la exploración mediante símbolo de interacción, el bloqueo de elementos emergentes y cookies, las solicitudes Do Not Track o la protección contra sitios malintencionados.
También nos encontraremos con otras opciones para elegir el tamaño de la fuente y el estilo de la vista de lectura, borrar datos de activación o predecir la página que vamos a visitar para cargarla con antelación. También hay un par de opciones que aun están desactivadas, como la de mostrar sugerencias de búsqueda o hacer que Cortana se integre con Project Spartan.
Por último, un aspecto muy interesante dentro del panel de configuración es la presencia con gran visibilidad de una sección de complementos, en la que tendremos opción deactivarlos o desactivarlos fácilmente y sin entrar en ningún tipo de menú extra. Esto promete facilitarnos mucho las cosas en el futuro, aunque de momento sólo está presente Adobe Flash Player.
Rendimiento y primeros benchmarks
Nuestras primeras sensaciones a la hora de navegar han sido buenas, muy buenas, y no hemos tenido problemas de carga ni fluidez. De hecho nos ha parecido que en algunos casos ha conseguido cargar incluso ligeramente más rápido algunas webs que cuando lo hacemos con otros navegadores, aunque puede ser algo lógico teniendo en cuenta que aun está bastante desnudo.
Pero como estas apreciaciones son bastante personales, relativas y poco objetivas, hemos querido someter a Spartan a unos primeros benchmarks. En el primero, el Octane de Google, ha salido bien parado con una nota de 31042 puntos, superior a los 30740 que nos ha conseguido Firefox y ligeramente inferior a los 32160 de Chrome.
Los primeros resultados en bancos de pruebas muestran que queda camino por recorrer.
En las dos siguientes pruebas las cosas cambian y no ha tenido tan buenos resultados. En el benchmark Webmonkey Stopwatch, Spartan ha cargado en 4466 mili-segundos frente a los 2179 de Firefox y los 3335 de Chrome, mientras que en el Kraken JavaScript Benchmark de Mozilla ha conseguido unos tiempos de 1102.6ms +/- 3.2%, cuando Firefox ha conseguido un tiempo de 1040.6ms +/- 4.7% y Chrome unos espectaculares 936.4ms +/- 1.2%.Si creéis que deberíamos aplicarle algún benchmark más fiable, o analizar uno u otro aspecto más concreto del navegador estamos abiertos a todas vuestras sugerencias, y utilizaremos esos datos para editar esta entrada o para un análisis más a fondo.
En Xataka Windows | Ya podemos probar Spartan gracias a esta nueva build de Windows 10
Ver 13 comentarios
13 comentarios
panafax
Sólo espero que le mantengan el nombre de Spartan. Microsoft es muy de dar a conocer años antes sus cosas nuevas, la gente ya se entera de lo que es... y luego ZAS, te cambian el nombre y te tienen que andar recordando "Si... esto es aquello que se llamabá así o asá".
Un ejemplo claro es la interfaz Metro, nadie utiliza "Modern UI" (a parte de ser totalmente cursi), o Project Natal, que al final decidieron ponerle un nombre tan poco atractivo como poco melódico: Kinect.
Spartan ya está bien, no significa nada en concreto. Puede funcionar. Saludos.
herno22
Se puede bajar en windows 7 ? xd
jlmartin
Los favoritos los pilla de la cuenta MS, me salen los favoritos e incluso cuando visito una paguina que esta en favoritos se "ilumina" la estrella, por mas opciones que he provado no consigo mostar la barra de favoritos, bueno la barra en si me sale, pero vacia y no se como poner elementos en ella.
TOVI
Me gusta... Ojala llegue a tener tantos complementos como Firefox
albiliam
Pues viendo los benchmarks que les aplicaron los resultados no están tan mal teniendo en cuenta que apenas es la primera versión disponible para el pueblo. Habrá que ir viendo la evolución de aquí a que salga Windows 10.
kanete
En referencia a los benchmarks no estaría mal mostrar los resultados del actual Internet Explorer 11 para ver exactamente qué mejora y si ese cambio está realmente justificado.