En el pasado Build 2014, Joe Belfiore vicepresidente del programa Windows Phone de Microsoft, hizo una espectacular y larga presentación de Cortana, la apuesta de la compañía en el segmento de los asistentes virtuales.
Los rumores han sido muchos desde hace mucho tiempo, sobre las características y capacidades de este software que, siguiendo la línea de la compañía en los últimos años, reutiliza conceptos de hace décadas, para construir una experiencia de usuario transversal a todas las plataformas actuales.
Así, une en un solo punto conceptos ofimáticos, entretenimiento digital, inteligencia artificial y social media.
Historia del asistente virtual en Windows
![Microsoft Bob](https://i.blogs.es/a7f700/cortana_en_windows_phone_8_microsoft_blob/450_1000.jpg)
La exploración de los asistentes virtuales es una vieja meta de Microsoft, que lleva décadas investigando y trabajando en conseguir ayudantes sintéticos que facilitaran la vida a los usuarios.
Se podría descubrir sus primeros pasos a mediados de los años 90, cuando se publicó una interfaz gráfica muy sencilla orientada a usuarios básicos llamada Microsoft Bob, para correr sobre Windows 3.1x.
La extrema sencillez – rozando lo infantil - y un abuso de la presencia de la ayuda proporcionada por los primeros asistentes virtuales, llevaron al fracaso de la propuesta.
Microsoft Bob fue la prehistoria de Cortana y el origen de Clipo, el asistente de Office.
Pero aquí vemos los inicios de lo que se convertiría unos años después en “Clipo”, tristemente famoso asistente virtual de la suite ofimática Office. El cual, en compañía de una nutrida variedad de aspectos, provocó el rechazo general de los usuarios durante varias versiones del software, hasta su definitiva desaparición con la llegada de la edición 2007.
En ambos casos, la mayor “pega” fué la excesiva presencia de los asistentes virtuales, un molesto grado de “estupidez” y la falta de empatía por parte de los usuarios ante avatares, una vez más, demasiado infantiles.
![Office Clipo](https://i.blogs.es/6144af/cortana_en_windows_phone_8_clipo/450_1000.jpg)
Lo más injusto es que, detrás de Clipo y sus compañeros, había una excelente investigación sobre inteligencia artificial que desembocó en el Microsoft Agent. Todo un conjunto de tecnologías sobre la que poder construir avatares de asistencia al usuario. Y que desapareció del catálogo y soporte de la compañía con la llegada de Windows 7, ante la nula respuesta de la comunidad.
Historia del origen de Cortana
“Mi nombre es Cortana, del mismo acero y temple que Joyeuse y Durendal”
Así se describe a sí misma la espada de Ogier el Danés, personaje caballeresco de la literatura popular europea del siglo XV.
![Cortana en Halo](https://i.blogs.es/1177fd/cortana_en_windows_phone_8_halo/450_1000.jpg)
Si este es el origen o no del nombre de la inteligencia artificial que es uno de los protagonistas de la saga Halo, videojuego de enorme éxito en Xbox (y en PC, donde nació de la mano de Bungie), no lo puedo asegurar.
Cortana, en Halo, es una asistente virtual avanzada del Jefe Maestro, John-117. Sin ella, la impresionante armadura que oculta al más poderoso de los Spartan sería imposible de llevar, y nunca hubieran tenido un buen final la mayoría de las misiones que han ido superando juntos.
Nacida de la clonación del cerebro la doctora Catherine Halsey, creadora del programa Spartan, se diferencia del resto de las IA de la serie en que tiene una capacidad ilimitada de expansión y aprendizaje, al coste de tener una esperanza de vida limitada a poco más de 7 años, antes de entrar en un proceso autodestructivo que llevará a su desactivación.
Dos características principales han marcado su éxito: su forma de expresarse con una voz femenina sensual, expresiva y calmada – interpretada por la actriz Jen Taylor - y una representación holográfica en forma humana - inspirada en la reina egipcia Nefertiti – de gran belleza y erotismo.
Para su animación en el videojuego y en las escenas cinemáticas, se han utilizado sistemas de captura de movimiento y expresión en 3D. Siendo la actriz Mackenzie Mason quien le ha dado vida a la marioneta virtual, con una interpretación excelente.
Cortana, el asistente virtual
A diferencia que la mayoría de los medios, yo creo que Cortana no llega para ser solamente una “Siri killer”. Viendo los años que lleva Microsoft investigando y desarrollando sistemas de asistencia a usuarios con inteligencia artificial, Siri y su homónima de Android, son aprendices de bruja en comparación con lo que representa Cortana.
Así, la primera vez que lanzo Cortana en mi Windows Phone, ella empieza a coleccionar datos sobre mis búsquedas y acciones en una libreta de notas, que se almacena a su vez en Cloud, para ir aprendiendo e infiriendo mis gustos, preferencias y necesidades para ajustar la IA y los servicios ofrecidos.
Entre dichos servicios tengo el realizar llamadas a mis contactos o a los resultados de búsqueda (como un restaurante), gestionar mis mensajes, el calendario y la gestión de las alertas, tomar notas rápidas, alarmas, catalogar y reproducir música, gestionar lugares y realizar búsquedas.
Y esto último es una de las grandes ventajas de Cortana: su integración y uso del potente motor de búsqueda de Bing.
Fuera de los USA, Bing es un buscador más bien parco, que trae resultados poco acertados (aunque va mejorando) y poco más. Sin embargo el público norteamericano disfruta con una plataforma de búsqueda especialmente potente, con muchas capacidades y servicios que no tenemos acceso desde Europa.
Así, por ejemplo, en la excelente demostración de Joe Belfiore, este le pidió a Cortana que le buscara cuantas calorías tiene una banana, y el resultado fue una pequeña ficha indicando las 105 calorías que aporta de media, y una serie de datos nutricionales asociados.
Ahora tendremos que esperar a ver cuántos de esos servicios tendremos desde el primer momento de la llegada de Windows Phone 8.1, y cuanto van a tardar en ser exportados los que no estén aún habilitados.
Otra característica de Cortanta, es que puede funcionar como secretaría virtual. Es decir, gestionar mis citas de mi calendario, pudiendo indicarle nuevos eventos no solamente desde el calendario, si no desde cualquier aplicación que permita dar de alta una cita. Recordándome, en su momento, de viva voz o por alertas la actividad diaria que tengo organizada.
Si a esto le añadimos una gestión avanzada de los recordatorios y notificaciones, tenemos una verdadera asistente virtual que es capaz de leer, buscar y recuperar información de todas las fuentes que tengo en el Smartphone, como emails, redes sociales, calendarios, documentos, etc., y luego mostrarlo de una forma ordenada e inteligente.
Por último Cortana, al igual que aquella pionera tecnología de Windows Agent, es una plataforma sobre la cual se pueden desarrollar aplicaciones de terceros. Abriéndose, si funciona y es aceptado por el gran público, un nuevo mercado muy jugoso para las empresas de desarrollo de aplicaciones.
Conclusiones
![Cortana en Halo](https://i.blogs.es/b2d4f3/cortana_en_windows_phone_8_halo_primer_plano/450_1000.jpg)
Me muero de ganas de tener Cortana en mi móvil para comprobar en primera persona sus parabienes. Y todo aquel que ha seguido el evento Build 2014, muestra la misma curiosidad y ganas de probarla.
Sin embargo el riesgo es muy alto. Hasta el día de hoy, todos los asistentes virtuales han terminado decepcionando o siendo olvidados en un rincón. Ni la aplastante maquinaría de construir “hype” de Apple ha conseguido que Siri haya llegado más allá de ser una curiosidad que casi ningún usuario utiliza más que para pavonearse de lo bueno que es su móvil.
El uso de comandos de voz requiere un grado de acierto en la interpretación de las órdenes que aún no se ha conseguido, y que produce suficiente lentitud y dificultad a la interacción con el asistente, como para dejarlo a un lado.
Cortana puede marcar la diferencia. Puede ser la llegada real de la IA en forma de asistente virtual, a los dispositivos electrónicos; y que se cumpla una de las previsiones de la ciencia ficción de cómo iba a ser el Siglo XXI.
En XatakaWindows | Especial Cortana, Especial Build2014 En Xataka Movil | Así es Cortana, el nuevo asistente personal de Windows Phone 8.1
Ver 34 comentarios
34 comentarios
adarauzo
Los asistentes virtuales podrán ser un éxito el día que integren la escucha activa como hace el moto x. Los comandos de voz son útiles cuando no puedes tocar físicamente el móvil, si para usarlos tengo que pulsar un botón pierden la ventaja que ofrecen.
neodata77
Aunque no es un asistente, viendo como funciona el reconocimiento de voz en Xbox One o incluso en Windows ya tiene un punto a favor respecto a la "sorda" de Siri.
En Xbox One se puede editar un vídeo en Upload Studio solo a base de comandos de voz, no hace falta chillar. Solo que esto esté (que lo estará) trasladado a Cortana ya es un punto a favor.
Nota: Y ahora que se puede utilizar en la Xbox One la Guía de canales de TV, manejar el descodificador o la televisión con la voz, y ya resulta una pasada el nivel de naturalidad. Imaginad solo lo mismo en nuestro Windows Phone. Manejar con esa fluidez de comandos y charla.
emyzz
A mi lo que me parece más importante es que puedas escribir para dar las órdenes y comandos.
Que ganas tengo de que Cortana llegue tambien a Windows y Xbox. Para poder añadir recordatorios desde cualquier dispositivo y cosas así.
heliopausa
"Ni la aplastante maquinaría de construir “hype” de Apple ha conseguido que Siri haya llegado más allá de ser una curiosidad que casi ningún usuario utiliza más que para pavonearse de lo bueno que es su móvil."
Si esto lo escribiesen en "el blog de enfrente" ya estaríais crucificando al redactor.
Es posible que los asistentes no hayan llegado al grado de madurez necesario, pero el uso de Siri, por lo menos en el entorno que conozco está bastante extendido, y la gente que lo usa poco, lo usa principalmente para manejar su agenda, programar citas, alarmas, recordatorios y alguna que otra pregunta trivial a ver si responde y acierta. No me parece que eso sea poca cosa para calificarlo de una curiosidad que casi ningún usuario utiliza, y desde luego es un gran avance frente a los antiguos comandos de voz estáticos y prefijados.
Cierto es que dista de ser el sistema principal de manejo del móvil, pero Siri es todo un éxito, y mucho mas entre amigos americanos, ya que allí está conectado a la base de datos de Wolfrang Alpha, por lo que esas preguntas del número de calorías, distancias entre dos puntos, resolución de ecuaciones, y todo tipo de datos estadísticos, estás mas que presentes y se usan mucho.
Apple con Siri ha marcado un camino en cuanto al tipo de interacción que deseamos de un interfaz de voz, su lenguaje natural y cierta "personalidad propia", y ya apunta a esa interacción con terceros que integra cortana, mediante una rudimentaria comunicación con twitter y Facebook, esperemos que liberen una api para ser usada por los desarrolladores.
Aún con todo esto, Cortana me ha parecido un gran paso adelante, veremos que presenta Apple en dos meses y no olvidemos que lleva la ventaja de la experiencia y la integración con muchos mas idiomas alrededor de todo el mundo.
virusaco
A veces llegar el último puede ser una ventaja, ya que aprende de los primeros. Y si Microsoft se ha tomado en serio Cortana, con todo lo que ya tienen investigado, espero que sea un asistente útil, más que una curiosidad.
Pero por ahora, de aquí a cuando salga quedan unos meses. Y en español llegará, por lo que tengo entendido, en 2015. Mucha espera y esa espera considero que es la primera línea de madurez de un servicio de este tipo. Porque si no está en múltiples idiomas, no sigue siendo más que una beta. Y en ese tiempo, Apple y Google tienen mucho que mostrar y aprender.
Es curioso mi caso personal. He tenido smartphone desde el primer iPhone 3G (primer mes que salió en España). Luego pasé a un iPhone 4 y poco después nació Siri. Por caprichos de Apple -principal motivo de mi disconformidad del trato hacia sus usuarios- no he podido "disfrutar" nunca de Siri.
Ahora que tengo un Lumia 1020, técnicamente en el top de los smartphones actuales, aún sigo sin disfrutar de ningún asistente personal, y la espera se me sigue alargando.
Solo espero que el día que disfrute "por fin" de mi asistente (ya sea en mi actual teléfono o a saber en cuál estoy plantado), éste sea maduro, útil y lo considere imprescindible. Porque llevo muchos años con smartphones y los asistentes me han estado esquivando.
Salu3
paquito19962
Para mi Cortana = Kinect + Bing
Es decir, dos productos nacidos de la nueva Microsoft, la que me interesa. La empresa que es útil de verdad. que buscas y encuentra, que hablas y escucha, y reacciona. que le dices snap y lo hace.
Lo de antes eran juguetes poco útiles.
winmac
¿Build 2012? Parece que viajé en el tiempo...
xtk99
Dear Microsoft team, I am Tomas, and I had a great idea. Because of Windows Phone 8.1 new feature, Cortana, the actual command to use Tell Me won't have a use any more, that's why you can use as old phones, that pressing a certain bottom you could call a contact. That will difference Windows Phone even more than now. This will also be atractive to "the next billion", people from the third world that want their first smartphone. Thank you for your time and I hope you could make this happen. Kindly, Tomas
maulago
Aquí en México tenemos la gran desventaja que no nos deja usar ningún asistente de voz; la transmisión de datos es lenta y costosa, cada que le hablas al asistente (yo uso S voice y Siri) el equipo del teléfono manda un mensaje de audio a su respectivo servidor lo que causa consumo de pila y datos. (Calcular al día de hoy que transmitir 24 megabytes cuesta un Euro).