Como cada principio de mes, tenemos nuevas cifras de cuota de mercado. En las de NetMarketShare vemos algo que no por previsible deja de sorprendernos: a pesar de que ya han pasado dos meses del fin de soporte de Windows XP, sigue siendo el segundo sistema más usado con un 25.27% de cuota.
Ese no es el único dato preocupante en cuanto a actualizaciones si nos fiamos de los datos de NetMarketShare. La caída de usuarios de XP, que no parece estar acelerándose como uno esperaría, sigue repercutiendo en nuevas licencias de Windows 7. Un sistema con cinco años ya y que a este paso podría convertirse en el próximo XP para Microsoft.
También resulta curioso el dato de Windows 8. Parece que los usuarios se están quedando ahí y no están actualizando -gratuitamente- a Windows 8.1. En su lugar, la última versión del S.O. de Microsoft está ganando cuota a costa de otros sistemas.
La imagen global que nos llevamos de todo esto es que a Microsoft le sigue costando, y mucho, actualizar a sus usuarios. Es precisamente lo que comentaba ayer Tim Cook en la presentación de Apple, aunque lo que no explicaba es que esto ocurre porque Windows está en prácticamente todos los ordenadores, incluyendo los de empresas que se plantean las actualizaciones como "costes inútiles" y los de usuarios que no tienen _hardware_ para actualizar o que directamente no saben que pueden hacerlo.
Vía | Neowin
Más información | NetMarketShare
Ver 50 comentarios
50 comentarios
rawl.draw.7
Hay algo que no se ha comentado, y es el precio. ¿Cómo voy a pagar 80 eurazos por W8 cuando el 7 o incluso XP me sirven perfectamente?. Muchos usuarios preferiríamos tener W8, pero ya pagamos en su día por el SO, no vamos a hacerlo de nuevo, y menos sin hacer ninguna falta. ¿Quieren migración? Pues que ofrezcan gratuidad o descuento a los que tengan versiones anteriores registradas. Y no me refiero a hacer descuento cuando el SO está en pañales y con serias dudas de compatibilidad con programas, como hicieron con el lanzamiento de W8.
De lo contrario, seguiremos cambiando de SO sólo cuando cambiemos de equipo, y ese momento, sres. linces corporativos, tiene un peligro que te cagas.
Contr3ras
En México es otra historia el porque Windows 7 avanza, Windows XP no muere rápido y especialmente Windows 8.1 no es aceptado.
Aquí ronda mucha la piratería, incluso los técnicos te instalan copias con crack y a ello te recomiendan no activar las actualizaciones de Windows Update (Windows 8.1 Update).
Los cambios no son del agrado a muchos mexicanos (no todos), por lo que se complica que suelten a Windows XP o a Windows 7 para el 2018.
Eso que comento es a base lo que observo en foros o en la página de Facebook de Windows México. Muchos comentarios mencionan que no actualizan a Windows 8.1 de Windows 8 por problemas de controladores (o también por ignorancia), lo cual se lleva la voz a otros usuarios y se hace un desastre en forma de fichas de dominó cayéndose.
Por fortuna, yo y otros amigos no seguimos eso. Y algunos otros amigos del tipo "usuario común" creen en mi recomendación como usar Windows 8 (general).
fran35
Hoy he sacado billetes de renfe y se le ha colapsado el sistema, y me dice que es nuevo que lo acaban de cambiar, claro cambian la aplicación de renfe y siguen con windows xp...
lechustido
Al no anunciar sus actualizaciones a bombo y platillo como lo hace Apple, el paso de 8 a 8.1 para muchas personas es un misterio o simplemente inutil, ya que no se dan cuenta de los beneficios que tiene.
sathwan
según las gráficas, cuándo superaría a Windows 7?
si extrapolamos, me refiero.
nokiaforever
Bueno según esta gráfica, para un poco despues del 2014 8.1 ya abrá superado a XP
Windows 7 empezará a bajar cuando ya no se vendan PCs con el preinstalado.
dlc1970
"Yo no soy tonto"
manutek
Es algo preocupante que Win7 esta creciendo!!
exarge
Con la presentación de Mac Os 10.10 Yosemite de Apple en la conferencia de ayer, me parece todavía más evidente que Microsoft tiene que ponerse las pilas. Con Apple dando pasos y afianzando, Google creciendo como Chrome OS, los de Redmond tenían hace 10 años una base perfecta para ser, todavía más, el número uno. Hace 5 años lo tenían complicado aunque tenían una base desde la que cualquier gesto podía corregir las ausencias de los años anteriores. A día de hoy están en una posición muy complicada con productos que no terminan de convencer y a los usuarios que apostamos por ellos, en mi opinión, nos da la sensación de que se mueven menos de lo que deberían a pesar de tener medios más que suficientes.
Windows Phone en su versión 8.1 muestra excelentes cualidades de avance y aunque es un progreso más que notable es para seguir tras los pasos de Apple y Google.
Con Xbox One lo mismo, va siguiendo el ritmo de Sony sin innovación, sin juegos por los que ir a la tienda a comprar una y encerrarse en casa y carente de muchas opciones que son nativas de PlayStation y que debieron estar presentes desde el Day One. Juegos exclusivos, pocos. Mal si Satya Nadella ha tenido que salir en defensa de ella asegurando que no se vende.
Con Windows 8 la batalla está perdida. La mayoría de los que "accedieron" a él ha sido por equipos nuevos. En una época en la que el ordenador portátil y/o de sobremesa está siendo sustituído por la tableta en no pocos casos, no haber reaccionado a tiempo para aceptar las peticiones de los usuarios ha sido un error que sigue arrastrando a día de hoy y muestra de ello es que la gente siga con un sistema operativo que tiene ¡más de 10 años!
Esa posición privilegiada se ha perdido, la han dejado perder mientras se dormían en los laureles creyendo sus propias canciones que siempre sería así. Han tenido que tocar tierra para ver que las cosas han cambiado, que lo de hace 5 años hoy ya no vale, que el usuario tiene excelentes opciones a menor precio y que requiere servicios (en le caso de Google) y servicios que funcionen ("Apple style").
¡Microsoft, despierta!