Microsoft lleva más de un año avisando por activa y por pasiva la finalización del soporte del vetusto sistema operativo Windows XP, en todas sus versiones, al igual que el paquete ofimático Office en su versión 2003.
Estamos hablando de apenas 12 años de antigüedad, pero en la informática y en esta Sociedad de la Información, más de una década representa enormes diferencias tecnológicas que se conforman en una importante barrera, cada vez mayor, a su uso.
Las razones de migrar
Las razones que desgrana Microsoft en su comunicado son contundentes y llenas de sentido común. Pero es importante señalar que esto no significa que desde el 8 de abril de 2014, Windows XP y Office 2003 dejen de funcionar de forma repentina, sino que ya no habrá más actualizaciones de seguridad o soporte técnico para Windows XP y Office 2003, y esto puede derivar en problemas como:
Mayores costes y menor productividad: La reducción de los costes operativos y mejora de la productividad de los empleados está entre las principales prioridades de las empresas. Atendiendo a ello no deja de ser sorprendente que el 47% de las pymes indique que la falta de presupuesto sea la principal razón por la que no sustituyen los viejos PCs, pese a los problemas frecuentes y pérdida de productividad que ocasionan (Techaisle, 2013). A pesar de ello, la sustitución de los viejos PCs y la migración a las versiones actuales de Windows y Office en la mayoría de casos tiene un menor coste si se evalúa la situación a largo plazo. Según el mismo informe, los pequeños negocios gastarán una media de 427 dólares en reparaciones de PCs con una antigüedad superior a los cuatro años, sin mencionar las horas de productividad perdidas en la resolución de problemas.
Exposición de la seguridad y riesgos de compatibilidad: la seguridad es, por supuesto, una de las grandes preocupaciones para todos los negocios. La falta de soporte y los equipos sin actualizar incrementa el riesgo de padecer graves de seguridad. De hecho, un reciente informe realizado por el equipo Trustworthy Computing de Microsoft ha demostrado que Windows XP es cinco veces más susceptible de sufrir infecciones por virus y ataques con éxito que Windows 8.1.
Falta de nuevas aplicaciones: Tras el 8 de abril de 2014 los desarrolladores de aplicaciones y vendedores de soluciones independientes (ISVs), que desarrollen soluciones para Windows XP, no mantendrán el mismo nivel de atención a las aplicaciones existentes, y dejarán de desarrollar nuevas soluciones. En otras palabras, independientemente de los programas que utilice en Windows XP en la actualidad, dejará de beneficiarse de nuevas características u otros avances. Sus PCs no evolucionarán para adaptarse a los requisitos de los clientes y el mercado, perdiendo la carrera de la competitividad.
Conclusiones
Existen múltiples razones para que una compañía o un usuario personal debieran migrar a un sistema operativo moderno (sin duda Windows 8.x), pero en mi experiencia casi siempre existen varias razones que se repiten en muchos casos. La imposibilidad de tener un Internet Explorer decente, ya que Windows XP SP3 solo permite actualizarse hasta la versión 8 del IE, el cual deja mucho que desear en estos tiempos del IE11; la imposibilidad de instalar programas modernos; el temor por la inseguridad de un Sistema Operativo con 13 años de parches.
Por otro lado, por la propia construcción de WindowsXP, hay muchos programas ligados al hardware físicamente, que por causas ajenas al cliente/usuario no han sido actualizados en sus drivers o en su código. Y que impiden, literalmente, el migrar hacia un sistema operativo moderno al no poder acceder al dispositivo físico con la permisividad que se alcanza en XP.
Pero la marea de la renovación es imparable, y la pregunta se resume en ¿Cuando?.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
warex3d
Entiendo que muchos no se pueden adaptar a Windows 8 y lo odian. Lo que no entiendo es como alguien como usuario individual quiera seguir usando xp y lo peor aun decir que es el mejor SO y que de hecho es mejor que Windows 7.
falconx
"¡Qué vergüenza, 12 años después nos dejan tirados y nos obligan a actualizar!
Micro$oft siempre robando!!!"
(comentario de típico hater)
Mientras tanto, en Cupertino...
Alejandro Herrero
Existen múltiples razones por la que millones de usuarios no pueden, ni deben, abandonar Windows XP.
Voy a poner un ejemplo de una gran empresa, Maphre. Bien, su software y sus intranets son, literalmente, incompatibles con nada que no sea Windows XP.
Hace unos días he vendido equipos a una oficina sucursal de esta compañía de seguros (actualizaban equipos viejos=. Se empeñaron en que instalara XP, y yo me empeñé en lo contrario, aduciendo algo tan simple y aparentemente sencillo como que si funcionan en una intranet a través de un navegador no les va a importar usar internet explorer 10 u 11. Pues bien, afecta, hasta el punto de que he tenido que instalar Windows XP virtualizado, porque tienen ciertas utilidades y software adicional que, sencillamente, no funciona en Windows 7, y no hablemos ya de la versión x64, que obviamente es la que instalé en máquinas con 4GB de RAM.
Pues bien, ya tenemos a una buena cantidad de miles de ordenadores en España que no pueden ser actualizados. En primer lugar el responsable es la empresa matriz, obviamente. No me atrevo a calificarlos porque seguramente sea ofensivo, pero en los tiempos que corren, obligar a sus oficinas a que los equipos nuevos que adquieran vengan con XP es, cuando menos, criticable. Pero hay otro tema más, de esas miles de oficinas una buena cantidad, sencillamente, no puede actualizar porque el hardware de sus ordenadores simplemente no podría hacer correr Windows 7.
De modo que, sí, es evidente que Windows XP ha tenido una vida más que razonable. En el mundo del software y el hardware 10 años es una eternidad. Es cierto que los problemas de actualizaciones a otro sistema operativo es de las empresas y no de Microsoft (por supuesto), pero el hecho es que muchos millones de ordenadores NO PUEDEN ser actualizados.
¿Que debería hacer MS? Entiendo que nada, ya sabíamos a donde íbamos. El tiempo y costos de desarrollo de aplicaciones que se adapten a los nuevos tiempos es algo que las empresas, de momento, no están dispuestas a asumir, más el hipotético hardware necesario para migrar, de modo que auguro que la cuota de Windows XP, pese a todo, seguirá siendo alta, muy alta, en unos cuantos años. Y, ojo, pese a que está objetivamente desfasado, es igualmente cierto que no habría ocurrido nada si MS hubiera permitido que Internet Explorer en versiones superiores a la 8 corriera en XP, o su famoso Defender, que dejará de recibir updates. No considero que MS deje colgado a nadie, después de más de 10 años evidentemente no, pero hubiera sido un detalle por su parte dotar a XP de ciertas funcionalidades, como las que he mencionado. Y, ojo, tampoco olvidemos que Windows XP en su SP3 funciona muy pero que muy bien. Viejo el hombre, pero fuerte como una roca.
Mi más sincero pésame a Windows XP, porque considero que ha sido el verdadero sistema operativo revolucionario de Microsoft, el que acercó la red a todos, donde convergieron los controvertidos W9x y los grandes NTx, donde se podía jugar, trabajar, navegar, producir....
DEP
paquito19962
Esto hay que celebrarlo :D
¡Viva la nueva etapa de Microsoft!
pedrojuliogt
Migrar para un usuario domestico es facil. Para una empresa, es muy complicado, y no necesariamente por el costo de una PC, en la empresa en la cual trabajo (+5000 empleados) el 35 % de empleados aprox tienen windows xp. Y otro porcentaje, ya tiene 7/8 pero tienen xp virtualizado. Se cuenta con mucho software que no es compatible con windows 7 u 8, donde el costo, tiempo y trabajo de sustituir o actualizar no son 427$ por usuario, sino muchisimo más.
buruburu
¿ES QUE NADIE SE HA DADO CUENTA? Me llama la atención que se acepte por buena la "obsolescencia programada". Quien hace 7 años se gastó una pasta en un hard y un soft, que funcionan perfectamente ¿porqué ha de ser obligado a que dejen de funcionar?
Es lo mismo que si ahora sacasen un combustible que impidiera usar los coches de hace 5 años, o hacer libros con un papel que se desintegrase a los 10 años.
Nos imponen la cultura de "usar y tirar", y de "no ser dueños de los que compramos" (sólo podemos pagar por el uso)... y tragamos como si nada.
Que XP envejece es un hecho innegable. (Que se podría mantener vivo con versiones posteriores más compatibles también).
Pero que nadie denuncie el nuevo paradigma opresivo que nos quieren imponer me parece cuando menos curioso.
jorgeescmem
Nadie que no le interesa actualizarse lo va a hacer.
El que use XP pirata le vale los parches de seguridad.
ziceck.zhuk
No entiendo por que le agente es necia y no se actualiza (claro aquellos que pueden).
fenixfirexx
Mucrosoft te "recomienda" actualizar tu version de windows y de paso tu equipo. Apple te "deja" sin soporte y la necesidad de actualizar tu sistema y "cambiar" tu mac cada 2 o 3 años haunque hoy en dia hay fanaticos que lo hace cada año. Microsoft es la mejor en software de distribicion masiva.
anonimopro
Generalmente los que ocupan windows XP Aquí en México son Establecimientos los cuales lo usan solo como maquinas registradores y grandes cadenas...
Ellos no cambiaran de sistema solo por que microsoft quiere imponer wl W8, mientras a ellos les funcione lo que hacen continuaruan con su SO.
ryuko2002
El problema no está tanto en Microsoft sino en los fabricantes que cuando salió Vista aprovecharon para dejar abandonados sus productos y por tanto se pierde la compatibilidad con windows 7.
Yo tengo un ordenador con unos añitos que uso para descargas y no he podido instalar windows 7 por problemas de compatibilidad con la placa base por ejemplo
lapiceroparker
Iniciando sistema...Bienvenido GNU/Linux Ubuntu!!!
krlozz.chcinii
la cago con el xbox one y ahora con esto pero que mas da seguire teniendo la xp no cambiare ni al 7 ni al 8 no sirven para nada