Windows 10 en su versión para PC le está funcionando estupendamente a Microsoft. Tiene una alta cuota de mercado y la aceptación por parte de la generalidad del público ha sido buena. Las cifras lo han ido demostrando con el paso del tiempo desde que llegó al mercado.
Sin embargo de un tiempo a esta parte algo está cambiando en el reino del sistema operativo de los de Redmond. La situación a pasado de ser idílica y con cielos despejados, a ver como aparecen algunas nubes en el horizonte. Muy pocas, todo hay que decirlo, pero ahí están.
Y es que el crecimiento de Windows 10 ha sufrido un frenazo en el mes de febrero que acaba de terminar. Una desaceleración en sus crecimiento que sin embargo ha visto como contrapartida un aumento del interés por Windows 7. Unos datos que nos llevan a pensar sobre cual es el motivo para que se de esta situación.

Y la clave está en los gamers de Steam, los cuales y según los datos que publica la propia plataforma, están prefiriendo Windows 7 como sistema operativo antes que Windows 10. Así las cifras que hablan de la desaceleración de Windows 10 se reflejan en una caída de la cuota de mercado de un 0,78% en la versión de 64 bits, mientras que la versión de 32 bits pierde un 0,12%.
En el lado contrario de la balanza encontramos a Windows 7, para muchos la mejor versión de Windows hasta la fecha, que ve como en sus dos versiones, de 64 y 32 bits, ha experimentado un crecimiento que es del 1,67% en 64 bits y del 0,03% en 32 bits.

Windows 7 pasa así a ser la única versión de Windows que experimenta un crecimiento dentro de la plataforma de Redmond, puesto que Windows 8.1, la versión puente entre Windows 7 y Windows 10, también baja en cuota de mercado, en concreto un 0,45%.
De esta forma vemos como la cuota de mercado de Windows 10 pasó del 25,30% al 25,19% en febrero mientras que en el caso de Windows 7 ha subido del 47,2% al 48,41%. Unas cifras que son facilitadas por NetMarketshare
Queda por buscar la clave de este frenazo que puede venir dada sobre todo por el coste que tiene pasarse a Windows 10 (aunque todavía se puede actualizar de manera gratuita). Los nuevos equipos que se venden vienen equipados con Windows 10, así que todo parece indicar que gran parte del mercado de esta versión de Windows vino dada sobre todo por el paso a la misma desde versiones anteriores.
Microsoft tiene puestos todos sus esfuerzos en Windows 10 y quiere que los usuarios se pasen a esta versión del sistema operativo, una versión que tiene por otro lado mucho más margen de futuro que por ejemplo Windows 7, cuya caducidad ya está fijada para el año 2020 (el siguiente tras la marcha de Windows Vista).

De esta forma se antoja como difícil el que desde Microsoft se pueda alcanzar la cifra que tenían fijada. Desde Redmond pretendían cerrar el año 2017 con mil millones de dispositivos bajo Windows 10. Queda por ver cómo evoluciona el mercado en los meses que vienen, pues acabamos de empezar el año como aquel que dice.
Además, esta cifra se puede revertir gracias a factores como la no compatibilidad de los procesadores AMD Ryzen e Intel Kaby Lake con Windows 7, una incompatibilidad forzada debida a la inexistencia de los _drivers_ necesarios.

Por ahora nos quedamos con las cifras que hemos visto de Steam, al menos las referentes a los usuarios de la plataforma de videojuegos y quedamos a la espera de conocer en los meses que vienen si esta tendencia cambia.
Puede que la llegada de la Creators Update en el mes de abril a Windows 10 sea el acicate que necesita la versión actual para conseguir atraer a más usuarios. Y si con esta no bastase, desde Microsoft ya tienen preparada otra actualización para finales de año. ¿Cómo evolucionará Windows 10? Es de esperar que vuelva a crecer, pero eso es algo que sólo el tiempo podrá confirmar.
Vía | Steam
Ver 17 comentarios
17 comentarios
dasoman_
Os habéis rallado mucho con la noticia y el titular es completamente erróneo. Ha habido una desaceleración de W10, sí, pero sigue siendo con diferencia la versión más utilizada en Steam. Se ve la propia tabla que habéis compartido:
Windows 10 64 bit: 47,71%
Windows 7 64 bit: 31,41%
pereubu
¿Pero cómo van a preferir los gamers Windows 7 si usan Windows 10 en un 50% más? ¿Os miráis las estadísticas que vosotros mismo publicáis antes de comentarlas y de sacar titulares tan torticeros? Sinceramente, ¿cómo podeís poner este titular "Windows 10 no es bien aceptado por los jugadores de Steam que prefieren Windows 7 como sistema operativo"?
Usuario desactivado
Hasta en Xatakawindows son antiWindows. Titular falso.
22674
Yo creo que el titular seria que algunos gamers están volviendo a Windows 7. Eso quiza tenga que ver mas con el rendimiento puro de la plataforma que con su estabilidad o seguridad, sobretodo en equipos low-end. ¿Que hay del game mode de W10? ¿Alguna comparativa de rendimiento respecto a W7?
manuelcr
¿El coste?
Tienes licencias totalmente validas de W10 en eBay por 10-12€.
El que no tiene una a estas alturas es porque no quiere.
silkpericles
Vaya chorrada emcima os contradecis vosotros mismos jajajajaja
vezcuando
Las empresas que trabajan con plataformas web, configurables desde iexplorer tampoco han pasado a win10 por cuestiones de incompatibilidad y son en varios sectores este hecho
jusilus
Estoy harto de leer a peña defendiendo a capa y espada a steam y atacando todo lo demás. Como se nota que no se han molestado en informarse sobre la plataforma. Ni todo lo bueno es gracias a valve ni carece de cosas muy malas. Pero, claro, como aquí la peña sólo se preocupe de las ofertas...