No vamos a entrar en detalle pero de todos es conocida la problemática que está padeciendo Microsoft con las actualizaciones de Windows más recientes. Pesa que nos prometieron que se esforzarían más en descubrir los fallos antes que lleguen al gran público, lo cierto es que su presencia sigue siendo una constante.
Las actualizaciones que llegan al público, por uno u otro motivo, no han sido lo suficientemente probadas. Ni a nivel interno ni por medio de los distintos anillos del Programa Insider, lo cierto es que los fallos son los suficientemente importantes como para plantearse si no seremos nosotros los probadores no oficiales de Microsoft. Era algo que muchos intuíamos y puede que no esté tan lejos de ser en cierta medida real.
Yes que aunque fuese algo que flotaba en el ambiente no deja de sorprender que ahora sea la propia Microsoft la que insinua ahora en un post en su blog que no es aconsejable actualizar nuestros equipos forzando nosotros las actualizaciones. Nada de actualizar por medio de la opción “Buscar actualizaciones” en Windows Update o de descargarla de forma manual.
Mientras no nos llegue un aviso de forma automática (y aún así yo me lo pensaría) desde Microsoft siempre han recomendado no forzar actualización alguna. Muy poca fé deben tener en su sistema de depuración de fallos cuando lanzan este consejo al público, el cual parece que hasta ahora ha estado realizando las labores de betatester en la sombra.
La empresa americana cuenta con un organizado sistema de lanzamiento de actualizaciones. Por un lado las más importantes, el Patch Tuesday, lanzadas los segundos martes de cada mes y por otro dos parches en la tercera y cuarta semana de cada mes. Todos los ha explicado Michael Fortin, Vicepresidente Corporativo de Windows en el blog de la empresa.

En la publicación advierte que dichas actualizaciones están enfocadas a los usuarios que quieren probar antes las mejoras que llegarán más adelante al resto de los usuarios y obtener información y realizar pruebas de las mejoras no relacionadas con la seguridad que estarán presentes en la siguiente actualización que llegará en el Patch Tuesday.
Sabíamos que estas actualizaciones pueden contener fallos pero viendo los últimos resultados está más que claro que no conviene actualizar por nuestra cuenta buscando la opción Windows Update. Pese a que Microsoft señala que los incidentes de clientes han ido disminuyendo constantemente con el tiempo desde el lanzamiento inicial de Windows 10, lo cierto es que este año parece que los mecanismos de prevención y corrección no están funcionando correctamente.
Pese a las explicaciones de Fortin, lo que parece claro es que ahora mismo no resulta interesante acudir manualmente al "Panel de Configuración" y descargar las actualizaciones fuera de las que se lanzan en el Patch Tuesday.
Fuente | Blog de Windows
Imagen | Shutterstock
Ver 14 comentarios
14 comentarios
tina_pink
De hecho la opción más sensata es configurar Windows para que se retrasen al máximo las actualizaciones. No recuerdo bien si son 3 meses o 6 meses, pero siempre hay que poner el máximo para evitar problemas.
Y que no os engañen los fanáticos que pululan por aquí y que dicen que no tienen problemas. No tienen problemas porque cuando les peta todo corren a reinstalar desde la ISO, y si falla buscan en foros la solución, y si no la encuentran reinstalan con una ISO previa a la actualización. NADIE quiere tener que sufrir eso en su PC de trabajo, así que no hagáis caso a los fanboys, retrasar las actualizaciones es la única opción segura.
coquik
Windows10 da problemas en entorno profesional continuamente. No hay forma de configurar actualizaciones y que sea el administrador quien decida mantener una configuración estable. Da igual que se configure posponer o reservar horas de trabajo, que Windows termina imponiendo que días imprevistos los puestos de trabajo quedan por horas inservibles.
Si sumamos que alguna actualización la "ofrecen" con errores, y no leves, ya es el caos en entorno profesional. Y un asco. Una invitación a abandonar el software costoso y no fiable de Microsft. Una chance para quien la quiera tomar. ¿Google? ¿Cuánto le falta al GoogleSO para PC profesional?
oskarm
Hola!
yo no me considero un fanboy ni de Apple ni de Microsoft. Sólo quiero aportar mi experiencia y apuntar que ayer mi Windows 10 Home me ofreció la actualización a la versión 1809 y la realicé sin problemas aparentes. Bueno... si. Tuve que actualizar el driver de un USB-HDMI de DisplayLink que tengo para poder tener 2 pantallas externas en mi portátil (también me pasó cuando actualicé a la versión 1803).
Creo que con demasiada frecuencia caemos en el comentario fácil de que Windows es una mie***, que los pantallazos azules, etc...
Insisto en que cada uno cuenta su experiencia y en mi caso tengo dos ordenadores en casa. Uno de sobremesa con W7 que utiliza mi mujer para editar fotos y SÓLO ha tenido pantallazos azules, cuando ampliamos la memoria y al colocar los nuevos módulos, no lo debimos hacer bien. Después de eso, sin problema.
En el portátil, un MSI GS30 desde el que os escribo, nunca he tenido problemas. Cierto es que trabajo en informática y cuido muy mucho de lo que instalamos, etc...
Sin más... sólo quería aportar mi experiencia.
enigmaxg2
Lo de Windows 10 es una ruleta rusa... y si te toca te jodes pero bien.... personalmente me he regresado a Windows 8.1 y creo que así estaré hasta que acabe su soporte en 2023. No puedo estar más contento, sin problemas de rendimiento, ni pantallazos azules cuando uso dos monitores.
fernandogregoire
Mejor. Si se les sigue volviendo demasiado en contra (lo de que se eliminaran archivos en caso de haber configurada redirección de carpetas no fue moco de pavo), quizá se rescaten y vuelvan a permitir ocultar actualizaciones desde la propia interfaz de Windows Update, control sobre cómo/cuándo se buscan/descargan/instalan actualizaciones sin recurrir a técnicas de administradores de TI, más separación de cara al control del usuario entre actualizaciones de calidad y de características como antes había entre importantes, recomendadas y opcionales, etc.