Hasta hace bien poco teníamos un buen número de modelos con Windows Phone entre los que optar para probar el sistema operativo de Redmond. No hablamos de la variedad de Android, pero sí que el catálogo antes era al menos decente para poder iniciarnos y quién sabe si apuntarse al carro de los de Redmond.
Con el tiempo sin embargo la perspectiva de hacerse con un terminal bajo Windows Phone ha ido desapareciendo y todo por culpa de Microsoft. Hay que decirlo alto y claro y es que si el principal actor de esta trama no ofrece alternativas a consumidores, desarrolladores y operadoras, poco se puede esperar a la hora de buscar buenas ventas.
Cómo se suele decir, es "la pescada que se muerde la cola" y no puedes saber que es antes, si la falta de éxito motivada por el escaso apoyo de Microsoft o el hecho de no apoyar la plataforma ante la mala perspectiva de ventas. Y en estas nos encontramos, con un catálogo de Lumia cada vez más disminuido y alternativas contadas con los dedos de una mano para hacernos con un terminal con Windows Phone.
Os animamos a repasar el catálogo así de pronto. ¿Cuantos se os vienen a la cabeza? HP Elite x3, Acer Jade Liquid, algún Lumia de los que aún se venden... total puede que pasen de cinco modelos y como mucho, siendo optimistas. Y así hacer frente a Android pues... es difícil y pasa lo que tiene que pasar, que las cifras se desploman.
Presente gris (oscuro) y futuro negro

Mucha gente no quiere verlo, pero creo y así opinamos muchos, que la plataforma Windows Phone está sino muerta, en coma inducido. Es duro decirlo, sobre todo con la promesa de las aplicaciones x86 corriendo sobre procesadores ARM, lo que abriría un mundo de posibilidades. Pero para eso hacen falta teléfonos y no los hay por ahora.
En este sentido todo el mundo esperaba que con la llegada de los nuevos Qualcomm Snapdragon 835 la cosa cambiara, más que nada porque serían los primeros preparados para dar soporte a las aplicaciones x86 y podrían suponer a la vez la llegada del Surface Phone. Sólo un teléfono, a todas luces insuficiente, pero sería un rayo de esperanza.
Sin embargo el asunto del Galaxy Note 7 trae cola, y lo hace de forma que para ocupar toda la atención y volver a conquistar los mercados, Samsung casi se ha hecho con toda la producción del Qualcomm Snapdragon 835, lo que deja al resto de fabricantes desnudos, teniendo que buscar otras opciones para sus lanzamientos. El procesador en teoría más potente casi en exclusiva para un sólo fabricante.
El futuro es de los bots y la IA

De esta forma las esperanzas de ver un terminal en el que se aunara Windows Phone y el citado procesador en 2017 se desvanecen casi en su totalidad, máxime si tenemos en cuenta que desde Microsoft afirman que su apuesta de cara al futuros es una nueva categoría y de igual forma también son los Bots y la IA (Inteligencia Artificial), dejando de un lado a las aplicaciones. Algo que ya se deja ver en la opinión de Chris Capossela, OCM de Microsoft:
Es importante... que nuestros usuarios entiendan... nuestro modelo, nuestra meta no es sólo construir un teléfono que compita con los que ahora están en el mercado, con prestaciones ... tenemos un punto de vista distinto, en el que esperamos el nacimiento de una nueva categoría de smartphones.
Está claro que como citan en Gartner, el futuro es de los Bots y la IA, tanto es así que predicen que para el año 2020, el 20% de las empresas ya no va a invertir en aplicaciones.
De esta forma se pondría de manifiesto que desde Microsoft no tienen demasiado interés en las aplicaciones y los desarrolladores. Este es un punto de vista pero no deja de ser llamativo, por casualidad o no, si tenemos en cuenta como han ido desapareciendo algunas aplicaciones de catálogo del sistema. El interés de los desarrolladores en Windows es cada vez menor y de esta forma se muestran desinteresados en el sistema, incluso pese a la promesa que se suponía era OneCore.
Apostar todo a un sólo color

Desde Microsoft podrían estar esperando para convertir el esperado Surface Phone en una especie de PC de bolsillo pero vitaminado y si no lo vemos en este 2017 que acabamos de empezar... ¿lo veríamos en 2018? ¿o quizás después? Una política de empresa arriesgada, pues esperar tiempo, mientras los rivales crecen en potencia de fuego, para apostar por un nuevo ecosistema es algo altamente arriesgado.
Jugar toda la partida a una carta, no diversificar riesgos. Si les sale bien pueden tener éxito, pero si les sale mal, si no logran atraer a los usuarios con un terminal interesante y un sistema atractivo... esa si puede ser la tumba para Windows Phone. Así que terminamos con una pregunta. _¿Crees que están tardando demasiado en ofrecer una propuesta interesante desde Redmond para luchar por el mercado con Windows Phone o piensas que están dando los pasos acertados?_
Ver 14 comentarios
14 comentarios
pereubu
Joder, pero si esto ya lo sabemos, hace tiempo que Nadella lo dijo explícitamente. De igual manera que Microsoft no quiso sacar un portátil más y una tableta más y por eso sacó la Surface, y luego la Surface Book, y como que no quería sacar un aio más y por eso sacó el Studio con su Dial, por eso mismo dejaron de sacar teléfonos Lumia porque mejores o peores no eran más que smartphones y ellos quieren sacar algo totalmente diferente, como diferente es todo lo han sacado bajo el nombre Surface. Otra cosa es que lo consigan, pero está claro que la pretensión del Surface Phone es otra cosa.
mulder07
Muy buen artículo! Estoy de acuerdo en las valoraciones que se hacen en este sobre la situación actual de windows phone/mobile y en las causas para que haya llegado al punto en el que está. Yo soy más pesimista sobre el futuro y creo que windows phone/mobile ya no se podrá recuperar de lo que se le ha hecho (desde la propia ms sobre todo) en 2016. Para mí que ni siquiera microsoft va a sacar un nuevo terminal, parece que quieren acabar con el stock de los terminales que quedan y "c'est fini".
ryuseiken.magazine
Primero microsoft no esta compitiendo con Android y su mercado apunta a otra cosa, Segundo Claramente sabemos que Microsoft quiere crear otra categoria de smartphone, tercero Windows Phone claramente esta Muerto ahora es Windows 10 Mobile y para nada muerto el SO seguira vivito
ANEXO: Deberian hablar de lo que ponen en el titulo y no engañar con titulares como este
deepblue2016
Microsoft ya lo tenía todo servido desde hace 2 años:
ZenFone-2-Deluxe-ZE551ML
Un equipo con buena autonomía según pruebas que se las hiso y con capacidad para correr el Windows 10 de pc versión 64 bits.
Y por si quedan dudas, también tiene esto:
akyumen holofone phablet
Con procesador de 14 nm.
Y por si no fuera demasiado: se lanzó el procesador kaby Lake.
La explicación que nos va dar Microsoft tiene que ser de película; porque ni siquiera me la imagino.
palma8
Y que estrategia es la de Samsung? Porque acaparar el 835?a quien le teme? A Xiaomi, LG, Sony, HTC, Apple? Si hace algo así, un motivo tiene que haber.
Si yo fuese Samsung temeria un móvil con Windows pero que a la vez funcionase como un Android o lo que sería tener las ventajas de un PC y las apps de Android. Un Android modificado por Microsoft. Sería lo único que le haría sombre a Samsung. Samsung también puede hacerlo, pero necesita tiempo porque Microsoft ya lleva mucha ventaja. Es solo especulación pero creo que Samsung solo quiere ganar tiempo y lo que yo me pregunto es para que?
r080
En mi opinión, todos están apuntando a la unión del escritorio y el móvil. Android con su andromeda, Apple con los "pro", Ubuntu, hasta Windows con Continum...
Un sistema de bolsillo que puedas conectar en casa a un monitor/teclado/impresora como una torre cualquiera o llevar en el bolso como un móvil.
El tema de la potencia de los dispositivos está a punto de caramelo, solo falta el sistema operativo, que Windows tiene bastante bien resuelto en tabletas salvo por la autonomía, que no se si será problema del propio Windows o de los procesadores Intel.
Con Windows Phone está claro que no tienen nada que hacer, me parece inteligente que se centren en el siguiente paso, el del todo en uno.
Ansioso espero por ver lo que nos depara la próxima generación de dispositivos.
soulreav3r
Al paso que vamos mi hijo tendrá un surface phone o algo similar en 2024 y con la promesa de dar soporte total en 2025 lo dejarán apartado y abandonado para "centrarse en otros proyectos" Ya me conozco la cantinela de esta gente y a mi no me torean mas.Cada cuanto me quiera comprar un smartphone,me pillo lo que mas me guste en ese momento y finito.
jusilus
" y todo por culpa de Microsoft." Hay que ser muy corto para decir esto. Microsoft hace lo mismo con todos sus productos, pues su intención es guiar a los partners y no impedirles vender. Con la Surface pro se ha hecho así y no hay quejas. Con la surface studio y el surface book igual. Ahora, si los smartphones no venden como apple (que ni tienen que hacerlo) hay que empezar a soltar memeces cada semana.