En su carta anual dirigida a los accionistas de Microsoft, Steve Ballmer ha aprovechado para hablar largo y tendido sobre la nueva estrategia de la compañía que pronto tendrá su mayor efecto con la salida de Windows 8 al mercado. En ella, Ballmer, tras recordar los buenos números de la empresa en el ejercicio anterior, reconoce la existencia de un "cambio fundamental" en la industria tecnológica. Es precisamente a ese cambio al que tratan de responder con las nuevas versiones de sus productos clásicos.
Según Ballmer, el negocio de Microsoft son los "dispositivos y servicios". Esta es una evolución significativa en la misión de una compañía que en sus inicios tenía como claro objetivo el sector del software. Ahora la industria ha cambiado y Microsoft se sube al tren con una nueva estrategia que impregna todo el trabajo que han venido realizando durante estos últimos meses.
Eso no significa que Microsoft abandone a su elevado número de socios. Ballmer escribe que continuarán trabajando con ellos para fabricar PCs, tablets y móviles pues consideran que es la mejor forma de llegar a los más de 1.300 millones de usuarios de Windows. Eso sí, tal y como ha ocurrido con la Xbox y ahora con Surface, la compañía se reserva la opción de construir dispositivos específicos cuando lo consideren oportuno.
Especial atención a la experiencia de usuario

El objetivo final es cuidar al máximo la experiencia de usuario atendiendo a hardware, software y servicios. Sobre estos últimos Ballmer no pierde la oportunidad de comentar su importancia en la nueva industria informática. La idea que recuerda el CEO de Microsoft es que tan pronto los dispositivos salgan de la caja estén listos para usarse con sus servicios y los de sus socios. Esto implica, más allá de centrarse en el hardware y el sistema operativo, construir servicios que la gente quiera. Windows 8 es el resultado de estos esfuerzos.
Ballmer no se olvida de los servicios para empresas, donde Microsoft tiene una posición dominante que no quiere perder. La atención en este caso se centra en la nube. Office, Windows Server 2012, Windows Azure, etc. son parte de la apuesta de la compañía para convencer al mundo empresarial de que poseen las herramientas necesarias para que sigan confiando en ellos.
La carta es una muestra de que en Microsoft no se han dormido en los laureles y pretenden estar preparados para el futuro. Conlleva también un reconocimiento implícito de los riesgos que deben asumir para afrontar la nueva era en la que los ordenadores personales puede que no sigan siendo los reyes. Desarrollar nuevas formas de interactuar con los dispositivos, hacer más intuitiva la tecnología, poner en marcha más servicios en la nube, plantear nuevos escenarios para que la gente trabaje, juegue y se comunique; todo ello contenido a través de una única plataforma en todos los dispositivos: Windows. Nos esperan tiempos apasionantes.
Vía | Shareholder Letter En Xataka | Algo está cambiando en Microsoft
Ver 3 comentarios
3 comentarios
warex3d
Creo que Ballmer se ha sabido redoear de gente con ideas frescas en estos ultimos años, es el caso de Steven Sinofsky y Joe Belfiore que han aportado mucho a esta nueva revolucion en Windows. Es una estrategia arriesgada, pero Microsoft siempre va a largo plazo, lo importante es que estan empujando la industria entera a un cambio significativo. Cual era POST-PC???? no la veo. Es mas bien era PC-PLUS.
virla01
Creo al reves de warez, que microsoft, debería aprender del que se copio, apple no abandona su escritorio, si agrega utilidades, si hace que su sistema sea mas rápido y confiable, se acomoda a la nueva tecnología, pero no deja su escritorio porque sabe que es la mejor manera que el usuario pude sacar provecho de todo. Microsoft, se dedica a lo visual, a que se vea mejor y ya sabemos que pasa después, millones de parches que solucionen todos sus defectos. Mi recomendación a Bullmer es que no abandone el escritorio de windows y que perfeccione todo lo demás, para darnos a los usuarios un sistema confiable, rápido y ameno al usuario. Este windows sera recordado como el 98 que fue un total fracaso. Si ellos tubieran en cuanta los datos, verían que la mayoría de la gente que se cambio al win7 fue por la actualización del hardware y no porque quería abandonar el winxp, ahi creo que esta el quit de la cuestion.