Steve Ballmer lleva más de trece años como CEO de Microsoft. En ese tiempo la industria tecnológica ha cambiado por completo en más de una ocasión y la empresa ha tenido que ir readaptándose una y otra vez. El último paso es la transición hacia una compañía de dispositivos y servicios, proceso que no está exento de dificultades pero que Ballmer considera indispensable.
Estos y otros asuntos forman parte de las conversaciones que la periodista Mary Jo Foley mantuvo con el aún CEO en sus oficinas en Redmond. En sus palabras queda claro que, más allá de su presencia en el mercado del software y los servicios, Ballmer cree que Microsoft necesita introducirse en la fabricación de hardware propio para permanecer siendo relevante.
Xbox fue necesaria para que exista Surface
El análisis de Ballmer es tan simple como evidente:
"Cuando la industria cambia, si no has desarrollado nuevas competencias, puedes convertirte en menos relevante porque las cosas en las que eras bueno pierden importancia y no has construido competencias en un nuevo sector".
Xbox sirvió precisamente a ese propósito. En lo que es prácticamente una respuesta directa a quienes consideran que Microsoft debe deshacerse de su consola de videojuegos, Ballmer afirma que con su fabricación pudieron desarrollar competencias fundamentales en el desarrollo de hardware y dispositivos. La existencia de ese cuerpo de conocimiento previo es lo que ha permitido a la compañía adentrarse ahora en la fabricación de dispositivos como los tablets Surface.

Eso sí, para Ballmer, la decisión de fabricar tablets de primera mano es "de alguna forma... una apuesta más dura". En parte porque no iba a ser sencillo de explicar a los socios tradicionales de Microsoft, a los cuales pretende seguir manteniendo. Alguno de los cuales llegó a expresar públicamente su malestar con el nuevo rol de fabricante de los de Redmond.
Necesidad de cambiar para seguir compitiendo
Microsoft no tenía elección. En Redmond preocupaba la existencia de áreas en las que carecían de competencia para luchar con Apple. Áreas que no estaban abordando suficientemente rápido y bien a través de sus socios. Esta preocupación era además mayor en la gama alta de dispositivos. Ballmer entiende que faltaba un producto o una marca capaz de competir cara a cara con sus rivales.
No se trataba de empezar a fabricar portátiles o PCs al estilo tradicional, categorías en las que Ballmer considera que sus socios "hacen un gran trabajo". El problema está en otros sectores, como el de smartphones, para el cual buscan reforzarse con la compra de Nokia, y el de tablets. Tampoco se trata de sustituir por completo a los OEMs tradicionales. La intención de Microsoft es complementar el trabajo de sus socios haciéndolos de paso más fuertes en el proceso, de forma que juntos puedan estar en posición de competir mejor en el futuro.
Ballmer ve a Microsoft como una empresa que sabe cómo crear gran software tanto para la productividad como para el ocio. Pero cree que en el futuro estas áreas serán abordadas principalmente a través de servicios disponibles en todo tipo de dispositivos. Por eso considera fundamental el cambio que está impulsando al final de su etapa al frente de Microsoft. Porque como el mismo dice: "Nadie compra Windows. Compran PCs con Windows".
Ver 13 comentarios
13 comentarios
aas
Hay quien piensa, dentro de Microsoft, que Bing, Surface, Xbox e incluso Windows Phone y Skype sobran porque no sólo no dan dinero sino que lo pierden de manera alarmante.
Ese es el motivo por el que de vez en cuando tiene que salir Ballmer a decir cosas que para otra gente son más que evidentes: todos esos servicios y dispositivos son necesarios. Microsoft no puede reducirse al ámbito empresarial y a Windows, Office y Outlook porque entonces quedará relegada en los museos de historia.
nokiaforever
Ballmer no te vayas !!!
emyzz
Surface supongo que si, tampoco es que sea necesaria en si, sino su digamos "formato" de Tablet con Wibdows 8 Pro.
Y Xbox yo lo que haría sería sacar "mini consolas" Xbox que corran juegos Arcade o juegos de Windows Phone rollo Modern Combat,, algo como para hacer la competencia a Ouya. Y que puedan tener las capacidades de Smart TV de One pero no correr los juegos de 360 o One.
Seria un cacharro que a un precio razonable, cuando se unifiquen los sistemas Windows, puede ayudar a impulsar la Store de Windows en tema juegos.
lobo666
A mi personalmente me gusta por donde esta llevando este señor a microsoft.
Es que o se renuevan o estan desitinados a desaparecer.
Si hubieran hecho las cosas antes no tendriamos estas incertidumbres , ni estaria tan mal posicionando en el mercado windows phone , a pesar de ser un grandisimo sistema , o sus consolas , tablets , etc...
jusilus
Surface pro me encanta, pero creo que con surface rt se pillaron los dedos. Deberían bajarse un poco del burro con la versión básica de surface pro 2 y ajustar el precio al máximo para batallar con el ipad. Xbox era muy necesaria si no querían que Sony se comiera todos los salones del mundo. De ahí a permitir que su consola hiciera de ordenador sólo había un paso.