Un objetivo muy elogiable y valorable que al final no ha llegado a buen puerto. Hablamos del proyecto Astoria de Microsoft, que nacido hace un año ahora llega a su fin sin haber dado los frutos prometidos, o al menos eso es lo que parece indicar su cancelación.
Project Astoria era la propuesta, la idea, de Microsoft con la que atraer a los desarrolladores hacia su plataforma, sobre todo a aquellos que trabajaban con aplicaciones en Android, de forma que Windows 10 les resultase una idea tentadora.
El funcionamiento de Project Astoria era en principio sencillo y consistía en que los desarrolladores pudieran adaptar sus aplicaciones a Windows 10 Mobile de una forma sencilla, sin complicaciones, y todo ello gracias al uso de Windows Dev Center con el que cada desarrollador revisará el código de su aplicación.
Gracias a este proceder, las partes de ese código que pudiesen ser reutilizadas serían aprovechadas para el desarrollo de la correspondiente versión de esa aplicación en Windows 10, e incluso se posibilitó la opción a los mismos de poder probar aplicaciones de Android en Windows 10 Mobile y todo gracias a una especie de subsistema que lo hacía posible.
Todo en un proceso que "pintaba" muy pero que muy bonito y que poco a poco se fue torciendo, en primer lugar porque esta especie de sistema encubierto de Android bajo Windows 10 Mobile hacía que la experiencia de usuario fuese nefasta, al ralentizar el sistema operativo hasta cargarlo de _lag_ y fallos.
Y claro, con todas estas mimbres al final el resultado no ha podido ser otro que la cancelación del proyecto, para lo cual desde Microsoft se ha emitido un comunicado oficial en su página web:
Hemos recibido muchos feedbacks diciendo que tener dos tecnologías puente para llevar código de otros sistemas operativos móviles a Windows era innecesario, y elegir entre ambas podría ser confuso. Hemos considerado cuidadosamente las sugerencias y centraremos nuestros esfuerzos en Bridge for iOS, como única opción para llevar el código a todos los dispositivos con Windows 10, incluyendo Xbox y PCs. A todos aquellos desarrolladores que han dedicado su tiempo a Bridge for Android les recomendamos echar un vistazo a Bridge for iOS y Xamarin.
Un golpe al intento de Microsoft para atraer desarrolladores hacia su plataforma de forma que crezca el número de aplicaciones y por lo tanto pueda aumentar el interés de los usuarios para así tratar de salir del pozo que están siendo las ventas de sus dispositivos móviles.
Vía | Blogs Windows
Ver 5 comentarios
5 comentarios
willy182
Duro golpe, la tienda aunque ha mejorado mucho aún tiene fallos y ausencias graves, ya no solo lo que ocurre por ejemplo con empresas como Tumblr que ha retirado su app sino que para mi lo más grave es la falta de presencia en un primer momento. Me explico, cuando sale una nueva app con un 90% de probabilidades está disponible desde un principio para Android e iOS, en cambio resulta raro ver que la salida para Windows Phone o incluso BlackBerry OS sea tan rápida, y para mi esto es lo que realmente frusta al usuario que se ve "apartado" y tiene que esperar meses para su aplicación, es decir en mi opinión es casi más importante la salida instantánea de la app junto con sus SO competidores, más que aumentar el número de apps "por que si", ya que en apps antiguas suelen haber alternativas creadas por terceros.
Un saludo y felicidades a Weblogs que parece que están resucitando esto un poco
18805
... La razón REAL por la que se ha cancelado es porque con Astoria se portan las apps de Android directamente, cosa que estaba llevando también a Windows el LAG que por desgracia caracteriza a Android. Por ese motivo se ha cancelado y se seguirá usando el proyecto Islanwood, ya que el proceso de llevar apps de iOS es diferente y las apps se adaptan más al código de Windows para que funcionen mejor.
De verdad que los redactores de Xataka sois unos FANBOYS de Android y unos haters de Windows de los pies a la cabeza, es LAMENTABLE cómo jugáis con el vocabulario y la información para desprestigiar un sistema operativo y lamerle el culo al otro.
berserkeva920
Honestamente, es una lástima, pero a la misma vez es una oportunidad de explotar el puente de iOS y concentrarse únicamente en eso, las apps, en su gran mayoría son diseñadas inicialmente con el developer pensando en iOS, así las cosas, prefiero que hagan un buen bridge con iOS a que hagan un esfuerzo inútil de emulador de Android.
the-chandalf
Astoria no tiene sentido si con .net puedes crear fácilmente una aplicación usando un único código para las tres plataformas, mas ahora desde que adquirió la ultima empresa. Mejor atraerlos hacía su modelo de creación que uno para portar apps