Satya Nadella empieza a sentirse cómodo al mando de Microsoft. Prueba de ello es que este mes de julio ha decidido levantarse para sacudir un par de veces el cojín de su asiento y eliminar definitivamente la forma que en él habían dejado los años de Steve Ballmer allí sentado. El resultado es un correo dirigido a los más de 100 mil empleados de la compañía, y a quien quiera oírlo, con el que empieza a definir las grandes líneas de su mandato a partir del próximo año fiscal 2015.
Cierto es que Nadella trató de cambiar el lema de la compañía nada más tomar posesión del cargo de CEO, con ese “mobile-first, cloud-first” que tanto ha repetido desde entonces y con ciertos cambios en los cuadros directivos; pero ha sido realmente ahora cuando ha compartido su visión de futuro. Una visión que pretende superar el pasado y construir una nueva Microsoft más centrada y única.
Dejando atrás la era Ballmer
Microsoft solo ha tenido tres CEOs a lo largo de sus casi 40 años de historia. Uno de ellos era su fundador, Bill Gates, y el otro su mano derecha, Steve Ballmer. Satya Nadella es diferente. Conoce bien a la compañía, no en vano lleva trabajando allí más de dos décadas, pero no está condicionado por su historia. El nuevo CEO está dispuesto a romper con el pasado y someterlo todo a revisión. No hay lugar para la tradición en esta industria y Nadella hace bien en repetirlo.

La consecuencia de lo anterior es que Nadella pretende abrir una nueva época que deje atrás esa compañía de “dispositivos y servicios” que pretendía construir Ballmer. El leitmotiv acuñado por el anterior CEO hace menos de dos años no es de su gusto y no ha tardado en renunciar a él.
La cosmovisión de Nadella es la de un mundo en el que la prioridad son lo móvil y la nube, dos entornos que conectan a las personas a través de múltiples pantallas y dispositivos con las que interactúan a diario. Pero para él los dispositivos no son lo importante, lo importante es la capa de servicios y aplicaciones que puedan ejecutarse en ellos y ser útiles a la gente. En este terreno todavía no hay un ganador claro y es ahí donde ve una oportunidad para Microsoft.
La Microsoft de Nadella
La palabra clave, y una de las más repetidas en el correo, es “productividad”. Nadella considera que lo que hace única a Microsoft es su capacidad para dotar a las personas de herramientas para hacer cosas. Solo su compañía puede contribuir al mundo con plataformas capaces de tener un impacto significativo en la productividad de usuarios y organizaciones.
Productividad y plataformas son los dos conceptos en torno a los que quiere redefinir a Microsoft. Los dos son explicados en un texto que desprende una retórica más cercana al mercado empresarial que al de consumo. Y es que Nadella tiene claro en que sectores es fuerte ahora mismo su compañía.

La esencia de Microsoft
Atrás queda ser una compañía de dispositivos y servicios como pretendía Ballmer. Según Nadella, "Microsoft es la compañía de la productividad y la plataforma para un mundo móvil y en la nube". Suya es la tarea de "reinventar la productividad, para empoderar a cada persona y a cada organización en el planeta para hacer más y lograr más".
Pero el enfoque empresarial no significa dejar de lado al conjunto de los consumidores. Preguntado por ello en The Verge, Nadella responde con la idea de que el sector empresarial y el mercado de consumo no son dos compartimentos estancos y todos tenemos esa doble vertiente de trabajo y vida que ha de ser tenida en cuenta. Es ese usuario dual del que habla en su correo.
Según Nadella Microsoft debe ser capaz de proporcionar herramientas para los dos entornos: trabajo y vida. Aunque el término productividad se asocie más al primero también tiene aplicaciones en el segundo. La creciente conversión de elementos de nuestra vida hacia lo digital hace necesario dotar a las personas de aplicaciones y servicios que le permitan construir experiencias en torno a ellos.
Nadella habla de reinventar la productividad, de innovar y crear nuevas herramientas que sean útiles en su empeño de que la gente pueda hacer más. Si Microsoft lo logró en sus inicios contribuyendo de manera destacada a colocar un ordenador en cada casa y escritorio, ahora toca repetirlo en un mundo en el que nos rodean multitud de pantallas y la información está en todo momento accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento.
La nube y la multitud de plataformas
En esa necesaria ubicuidad de la información es dónde juega un papel fundamental la infraestructura de la nube. Esa obsesión que en los últimos años recorre la industria y de la que Nadella sabe un rato. Después de todo fue él quien guió a Azure hasta el sitio que ocupa hoy en el sector.
Microsoft tiene su nube y sus sistemas operativos. Los dos en conjunto proporcionan una plataforma para la productividad que Nadella quiere destacar por encima de cualquier producto o servicio individual de la compañía. Azure y los sistemas Windows son los elementos que delimitan el centro sobre el que quiere orbitar el nuevo CEO, vendiendo su capacidad como herramientas productivas tanto en el trabajo con en la vida como elemento diferenciador.

Pero tener su propia plataforma no implica dejar otras de lado. Cuando Nadella habla de múltiples dispositivos sabe perfectamente que muchos de ellos pueden no estar funcionando con sistemas de Microsoft. Los usuarios en su día a día se mueven entre varios sistemas diferentes y el objetivo debe ser estar en todos ellos. Lo importante es que usen servicios de Microsoft, tanto en el trabajo como en casa, y no estén condicionados por el tipo de sistema con el que se esté interactuando.
El movimiento parece una jugada más cercana a las posiciones de Google que a las de Apple, aunque Nadella también ha querido marcar distancias respecto a los de Mountain View. En su correo, el nuevo CEO habla de las posibilidades que ofrecen la inmensa cantidad de datos a los que la compañía tiene acceso a través de sus servicios, pero repite en varias ocasiones la importancia de hacer un uso cuidadoso de ellos, respetando en todo momento la privacidad y seguridad de los usuarios.
¿Qué pasa con el hardware?
Repasando el correo se aprecia como esa esencia que hace única a Microsoft definida por Nadella tiene una orientación clara hacia el software y deja poco lugar para el hardware. Esto, que no deja de ser una vuelta a los orígenes, cuando Bill Gates la definía como una compañía de software; pone en duda el futuro de los esfuerzos recientes de la compañía en materia de fabricación de dispositivos.
Para Nadella el papel del hardware de Microsoft debe ser el de abrir mercados y definir nuevas categorías de productos. Algo que suena similar a la excusa utilizada por Ballmer para introducir los tablets Surface en el mercado, aunque con motivaciones que ahora parecen distintas. Mientras que el antiguo CEO parecía decidido a convertir a Microsoft en una empresa de hardware y software a lo Apple, el nuevo CEO parece preferir dejar a otros la fabricación de dispositivos y concentrarse en proporcionar la plataforma sobre la que funcionen.
El problema es que antes de terminar su mandato Ballmer cerró la adquisición de la división e dispositivos de Nokia. Bajo su antigua estrategia esa jugada tenía todo el sentido, pero ya no. Nadella, que inicialmente se opuso a la operación, no parece querer seguir esa línea y algo tendrá que hacer con un fabricante que acumula más del 90% del mercado de Windows Phone. Llegados a este punto quizás no sea descartable una venta rápida de la división como Google hizo con Motorola. Cosa que, por cierto, explicaría el empeño en mantener la marca Nokia en futuros smartphones.

Dispositivos en entredicho
Con la nueva filosofía de Microsoft la compañía vuelve a centrarse en el software. Entre los dispositivos solo Xbox tiene su futuro garantizado. El resto de esfuerzos recientes en hardware parecen ahora fuera de lugar, incluida la división de móviles adquirida a Nokia.
Sorprendentemente, el único hardware cuyo futuro ha sido asegurado es Xbox. La consola de los de Redmond fue colocada en el punto de mira durante el proceso de elección del nuevo CEO y todavía hay quien parece dispuesto a apoyar una posible separación de su división de la compañía madre. Pero Nadella ha decidido salir en su defensa asegurando que su valor como marca es importante para Microsoft y que la compañía puede valerse de muchos de los avances que promueve.
Cambiando hacia una nueva Microsoft
En el extenso correo de Nadella hay sitio para revisar la cultura de empresa de Microsoft y alertar a los empleados sobre los cambios que se avecinan. Sin mencionar posibles y rumoreados despidos, en este apartado el nuevo CEO habla de modernizar la organización, reducir órganos de decisión, definir procesos más enfocados y medibles, mayor control de resultados, etc. Todo ello atendiendo a la necesidad de predecir mejor lo que quieren los usuarios y el mercado.
Empezando este mismo mes de julio, la nueva dirección pretende promover una nueva reestructuración de la compañía durante los próximos seis meses. Todos los departamentos y equipos deberán simplificar su funcionamiento para moverse con mayor rapidez y eficacia, tratando de atajar el problema de lentitud que se suele achacar a Microsoft. Someter todo a revisión y un renovado ímpetu en la innovación son las marcas de la nueva cultura que se pretende imponer en Redmond.

Todo para poder poner en marcha una nueva Microsoft. Una alejada de intentonas pasadas con las que parecería querer ser Apple. Una que, a decir verdad y aunque sea con sus propias formas, suena ahora más cercana a Google. El énfasis en el software y en construir plataformas y herramientas, la atención al uso dual trabajo/vida que hacemos de ellas, el recurso a los datos como forma de proporcionar mejores experiencias, etc; parece más cerca de Mountain View que de Cupertino.
Aún así, y más allá de parecidos razonables, Microsoft tiene que ser Microsoft y a eso es a lo que apunta Nadella. Tras años en los que se le acusaba ir a remolque de lo que otras compañías ponían en el mercado, la nueva Microsoft esbozada en el correo por su CEO parece dispuesta encontrarse a sí misma y empezar a marcarse su propio camino. El mercado espera.
En Xataka Windows | Satya Nadella es el CEO que Microsoft necesita
En Xataka | Nadella, un consigliere para la guerra en Microsoft
Ver 41 comentarios
41 comentarios
the-chandalf
Para cuando decida como quiere ser, quizás los pocos que quedamos usando sus productos, nos hayamos cansado de tanto "no saber a donde ir"
A mi este articulo, mas que esperanzas, me da miedo. Me siento como un conejillo de indias.
crossovertm
Sacas una conclusiones fuera de la realidad, no he visto en ninguna otra pagina en la cual se intuya que no interesa Nokia y se quieran deshacer, este articulo lo unico que va a conseguir es desconfianza total por cualquier lector hacia wp, quizas es lo que buscabas?.
"We're going to change it by producing phones — where we grow in countries where we've grown from 3 to 10 percent, celebrate that. And then have higher ambition. There are many countries, even in Western Europe, where we have over 10 percent share, and I completely recognize that if you are not growing in the US, for you we are nothing, and I'm grounded in that reality. But at the same time, [we will] keep coming at it and keep coming at it, but have a core which you really are using to differentiate what your value proposition for the user is."
Esto es lo que dice Nadella.
Nano Kanpro
Con este tipo de artículos lo que conseguís es una desconfianza total por parte de los usuarios hacia la empresa. Tu articulo esta lleno de opinión e interpretación que no tiene por que ser la realidad.
Cada día que pasa sigo perdiendo cada vez, mas interés hacia este blog.
Contr3ras
Sobre enfocarse al software y servicios me parece un buen movimiento, Microsoft no puede copiar la misma reputación enfermiza de Apple sino que tiene que buscar su propio camino.
Espero que no se deshagan de la división de dispositivos móviles de Nokia, al menos no tan rápido.
drx
Este artículo me da la impresión de ser el artículo con más mala leche que habéis publicado en XatakaWindows, y es una opinión personal que puede estar equivocada. Vamos por partes:
1. Ponéis en una foto del CEO bien destacada el texto:
"Atrás queda ser una compañía de dispositivos y servicios como pretendía Ballmer. Según Nadella, "Microsoft es la compañía de la productividad y la plataforma para un mundo móvil y en la nube". Suya es la tarea de "reinventar la productividad, para empoderar a cada persona y a cada organización en el planeta para hacer más y lograr más". "
De esa forma es lo que más se ve en la noticia.
¿Por qué es incompativle ser una compañía de dispositivos y servicios con centrarse en ser la compañía de la productividad para un mundo movil y en la nube?
El camino para ser esa "compañía de la productividad" son los dispositivos y los servicios. Sólo que ahora van a intentar hacerlos más productivos.
2. En la segunda foto, bien grande, ponéis:
"Con la nueva filosofía de Microsoft la compañía vuelve a centrarse en el software. Entre los dispositivos solo Xbox tiene su futuro garantizado. El resto de esfuerzos recientes en hardware parecen ahora fuera de lugar, incluida la división de móviles adquirida a Nokia. "
Si antes decís que Nadella dice que "Microsoft ha de ser la plataforma de un mundo móvil" ¿Cómo se come que se vaya a deshacer de la compañía de móviles que acaba de comprar? No tiene ningún sentido. Esa compañía de móviles ha de ser su plataforma para lanzar sus servicios.
Por cierto, siendo una página en teoría afín a Microsoft, aún es imposible pub licar en ella con el último Internet Explorer. Y en otras páginas de Weblog como Applesfera se puede hacer sin problema. ¿A qué puede deberse eso? Porque ya estáis así desde casi los inicios del blog.
tina_pink
¿Entonces venderán Nokia? Eso es lo que da a entender el texto :S :S
looksnow
Bien, es lo que necesitaban, un verdadero cuerpo de mando para crear una compañia que se sienta en sus servicios a cada momento decisivo de sus clientes, no una microsoft fantasma que lanza otro windows cada 3 años, Microsoft es mas que candy crush, Microsoft es productividad pura y dura, es la mejor arma que tienen, deben sacarle todo el probecho de lo contrario Google le terminara comiendo el mercado profecional tambien.
locorokr
Una pena por las surface, son dispositivos increibles.
ziceck.zhuk
Parece que lo planea hacer nadella es lo mejor para microsoft hoy en día.
soulreav3r
Como empiecén con tonterias para acabar jodiendo lo que ya tienen(para mi WP si es un fantástico sistema)me meto en un iphone+mac y no me ven el pelo mas.
Na...es broma,no tengo pasta para un Mac decente juer..
Usuario desactivado
Pues genial... Según he entendido por el texto Nadella no quiso la compra de Nokia y ahora que la tienen que harán? Harán al estilo Google y la venden a alguna marca China o se la quedaran para usarla como marca al estilo Apple? En cualquier caso si llega el dia en que Nadella se deshaga de Nokia a lo "Google style" me dolerá el alma pero habrán perdido un cliente. Lo siento pero será así y no me quedara mas remedio que volver a Android.
ven
Pues qué queréis que os diga. Después de leer esto en varios sitios diferentes no me huele bien para Windows Phone. Después de los últimos movimientos como Nokia X, los escasos lanzamientos de móviles WP8, etc me hace pensar en que se van a centrar en servicios y Apps para todas las plataformas y abandonar la suya propia. Espero que no sea así porque me encanta Windows Phone
luisuarez09
Es importante que Nadella se preocupe de la situacion administrativa de la empresa y aplique lo mas pronto posible los correctivos que sean necesarios para mejorar su proceso productivo. Espero que Microsoft continue haciendo esfuerzo en la plataforma de su sistema movil Windows Phone y no la abandone.
No estaria seguro en decir que deberian de continuar con el tema del Hardware, porque si se retiran entenderia que tendrian razones para hacerlo ya que no es nada facil, aunque me gustaria ver que Nokia y XBOX se mantengan a flote.
spacefox
Con este articulo mejor me hago a la idea de que llegara un windows 8.1 revange en vez de un windows 9
jossuee
Microsoft ha estado sobreviviendo en un mercado cada vez más exigente, es evidente que su capacidad de adptarse y generar innovación en nuestro ambiente ha sido, optimistamente, lenta.
En cuanto a generar innovaciones centradas en el cliente Google y Apple le llevan por encima varios consolidando cada vez más y mejor sus ecosistemas (servicios, domótica, weareables, el coche, la televisión) y los esfuerzos de Microft se ven más bien desarticulados, cuenta con buenos servicios pero parecise que no se integran en una estrategia clara como lo es Office táctil primero en el iPad que en los propios Surface, o la presentación de Windows in the car en la pasada Build que paso practicamente desapercibida. Espero que Nadella pueda aprovechar todo el pontencial que tiene la compañía y logre articular sus divisiones para crear productos que vuelvan a sorprender.
Calorias
El articulo esta lleno de interpretaciones y opiniones del autor. -1
carlosbtbt
Ni Apple ni Google?,sera un chiste no?,veremos si es verdad lo de la productividad y plataformas + innovacion....,conocemos el pasado,(adquirir a base de talonario y poner en el mercado)veremos que es lo que nos ofrece el futuro,en el que por cierto,plus Google y Apple,todos suman,unos mas que otros,pero todos.
jorgeescmem
El artículo parece pesimista, pero aun hablando de cambios, y nuevos rumbos, la base parece ser la misma: experimentar.
Y es que Microsoft ha dejado muchos cadáveres en el camino porque no ha sabido cómo hacerlo, o porque ha querido.
Paso con Windows Vista, con Windows Mobile, windows rt, con WP 7, con wp7.8 del que decían que no actualizar a la siguiente versión no significa el fin de soporte.
Luego está WP8.1 que he visto rondar por meses con muchas novedades, pero como usuario de otro OS me siento shockeado cuando dicen que aún no se ha liberado de forma oficial.
Y luego un WP9 rumorado...
Puede que la estrategia nueva suene diferente, pero es lo mismo, seguir "intentando"
Por otra parte, un artículo de opinión tampoco es algo que decida el futuro de una empresa.
ger_z5
Pues Microsoft no es mi favorita y actualmente no uso nada de su ecosistema, pero se nota que están haciendo un buen intento de levantarse de una paliza que le ha dado Google y Apple. En cuanto a Windows Phone, realmente se merece mucho más de lo que hoy es, que a mi parecer un sistema mil veces más fiable y bueno que android, con ganas de alcanzar q iOS. Este artículo parece una manera de intuirle a la gente que Microsoft esta boca abajo y no compren sus productos, lleno de incoherencias; espero que la comunidad no lo tome a mal.