Hace un tiempo, Microsoft era una especie de "queso de Gruyere" de la seguridad informática. Los fallos en Internet Explorer, por poner un ejemplo, eran comunes, y uno de ellos llegó incluso a utilizarse para robar información en Google. Sin embargo, cada vez vemos menos de estas vulnerabilidades: de hecho, Microsoft ha desparecido por primera vez del Top 10 que realiza Kaspersky cada cuatrimestre sobre los productos más vulnerables.
Kaspersky apunta en su informe a que la mejora en seguridad viene por la mejora en los sistemas de actualización de Windows y el resto de productos. Sin embargo, esto viene de más lejos. Hace unos diez años, Microsoft empezó a tomarse realmente en serio la seguridad.
"Si hay que elegir entre características y seguridad, siempre elegiremos seguridad"
Este era el mensaje principal de la carta que Bill Gates envió a los empleados de Microsoft en 2002, hace diez años. Microsoft quería ser una empresa con productos seguros, que no fallasen y en los que se pudiesen confiar.
La iniciativa tendría de nombre Trustworthy Computing, o Computación Confiable en castellano. La idea era crear programas seguros, predecibles y resistentes a fallos (a modo de anécdota, Trustworthy Computing también ha eliminado todos los _huevos de pascua_ en productos Microsoft). Los desarrolladores recibían formación sobre temas de seguridad, y todos los productos pasaban por una revisión exhaustiva antes de ser lanzados al público.
El resultado está a la vista: Microsoft tiene cada vez menos problemas de seguridad, y cuando los tiene (que los sigue teniendo) suele ser muy rápido en resolverlos y en distribuir los parches necesarios. El reto está ahora en conseguir proteger a los usuarios de las vulnerabilidades en software de terceros como el de Adobe y Oracle, empresas que copan la lista de Kaspersky.
¿Cómo hacerlo? Es difícil, sobre todo porque aquí Microsoft sólo puede proporcionar apoyo técnico a estas empresas. Sin embargo, hay un camino que podría ser la solución: las tiendas de aplicaciones controladas. Quién sabe, quizás la Windows Store sea la siguiente gran mejora en seguridad para Windows.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
luis_e456
pues me parece un buen logro y que poco va limpiando la mala fama que tiene windows en este aspecto, y que a pesar de ha mejorado un monton desde windows xp,hay gente que sigue anclada en esa vieja fama.
sobre la carta bill gates, pues me parece una buena decision, en especial por el momento que pasaba microsoft, si continuaban como antes windows aun seria una coladera.
jsantiago
¡Qué paradoja! Uno no deja de leer críticas de usuarios de Mac en Applesfera por el afán de Apple de hacer pasar al personal por la Store (más con cada actualización del SO) y en Xataka Windows veo a un redactor proclamar las virtudes de las tiendas de aplicaciones controladas.
Están locos estos romanos...
Huevos Tenga
la mejora se ha ido notando, ya son muchos menos los fallos que hace unos años, antes era raro que no pasara algo raro en algún momento, y esa decisión es lo normal, yo nunca comprendí como sacra productos a la venta con tantos fallos y facilidad para que le atacaran.