El escándalo de la NSA ha golpeado de lleno a las principales empresas tecnológicas, Microsoft incluida. Desde entonces los de Redmond han tratado de llevar a cabo todo tipo de medidas para recuperar la confianza de los usuarios. La última ha sido la anunciada por Brad Smith, responsable del departamento legal de Microsoft, en declaraciones al Financial Times.
La idea de Microsoft es ofrecer a los usuarios de fuera de Estados Unidos la posibilidad de almacenar sus datos en servidores fuera de las fronteras estadounidenses. El objetivo sería lograr que dicho contenido quedase lejos del alcance de agencias como la NSA.
Con esta opción los de Redmond tratarían de ofrecer una medida extra de protección para los usuarios no estadounidenses, evitando el espionaje sistemático que las agencias de inteligencia de Estados Unidos han realizado a sus comunicaciones. Los datos pasarían a estar guardados en servidores de otras partes del mundo, sometidos a diferentes reglas sobre privacidad.
Por ahora sólo Microsoft ha planteado esta opción, que parece no ser del gusto de otros gigantes tecnológicos. Eso sí, para saber cuánto de real hay en el anuncio tendremos que esperar, pues Smith no ha entrado en detalles sobre su funcionamiento o sobre cuándo podría ponerse en marcha.
Vía | The Verge
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Alejandro Herrero
Perdonad mi ignorancia pero... en un mundo global, interconectado hasta el tuétano, ¿que más da la ubicación física de un bit?.
Si se ha accedido a los datos porque las grandes compañías han facilitado la tarea a la ASN , ¿que más da que estén fuera de un de terminado país? Se puede volver a colaborar de forma que el usuario no se entere.
Y si se ha accedido a los datos porque tienen las herramientas capaces de saltarse protocolos de seguridad, encriptados y demás medidas de seguridad, ¿que más da que la información este fuera de un servidor local?
Para la información digital no hay fronteras administrativas, esto es un hecho.
Dicho lo cual veo la medida más de cara a la galería que efectiva en la práctica.
Saludos :)
Nano Kanpro
Está bien que al menos den la opción.
Pero otra cosa es que sirva de algo..
virusaco
Los preocupados por su privacidad seguirán pensando igual tras esta noticia, puesto que Microsoft sigue siendo una empresa estadounidense y, por tanto, se rige por las leyes de su país y exigencias de la NSA.
Aún no tengo claro la ventaja de la medida. La información sigue pasando por Microsoft. La única manera que efectivamente sirva de algo, es que la empresa se niegue a proporcionar información sobre esos datos que no están sobre territorio norteamericano.
Porque es eso, los datos se rigen por las leyes del país en donde están alojados, pero también por la empresa que los maneja.
Bueno, al menos Microsoft está haciendo esfuerzos por ganar confianza. No sé si servirá de algo, pero se agradece la preocupación.
Salu3
ziceck.zhuk
Ni su mamá les cree que protegerán datos.
omeganet
Que buena noticia, cabe notar que si le espiaban los servidores a Microsoft y otros mas solo por estar en suelo Norteamericano.
A ver que efectivo seria estando en otro país.
PD: La foto de portada es de que aparato ? xD
Usuario desactivado
Claro, y como la NSA sólo espía servidores ubicados en USA... en fín, declaración de cara a la galería, más marketing que seguridad real contra el espionaje de la NSA
Javier
Ni que la NSA estuviese espiando los servidores de Microsoft, obviamente colaboran...
Yo no tengo nada que ocultar asique me da igual que sepan lo que tengo en el ordenador o lo que subo a la red... Y quien lo tenga...algo malo será... jaja
wtfomgrofl
Son sinceros, al menos... Google debería hacer algo similar.
Al parecer Microsoft lo esta haciendo excelente, las criticas son debido a que las personas se aferran a las cosas y no les gusta el cambio.
Con la era post PC es necesario este cambio y además bonito.