Pues sí, parece que los de Redmond acaban de dar carpetazo a otras 100.000 aplicaciones de su tienda que incumplían sus requisitos. Una iniciativa que no es única en su especie y que, tal y como informa el medio especializado Windows Blog Italia, esta vez ha estado motivado por la falta de actualizaciones.
La incursión, de esta manera, se suma a la determinación tomada a finales de septiembre por parte de la compañía que, ese mismo día 30 empezó a eliminar las aplicaciones que no cumplían con los requisitos establecidos. Pero vayamos con datos y cifras más concretas.
Bye, bye aplicaciones
Es decir, no se trata de la primera vez que Microsoft acaba con miles de apps de su tienda, sino que ya lo había hecho previamente. La primera retirada tuvo lugar como consecuencia de la falta de una clasificación por edades (aquella que indica a partir de qué edad debería usarse), que la compañía acababa de hacer obligatoria.
Sin embargo, no ha sido la única razón para que la entidad haya acabado con un 27% de las aplicaciones (o eso dice este medio), sino que otras han sido la falta de soporte, actualizaciones y demás. En todo caso, parece que, antes de hacerlo, los de Redmond informan a los desarrolladores afectados de la mala noticia en reiteradas ocasiones.

De hecho y en el caso de la clasificación por edades, Microsoft les ofrece un formulario que pueden rellenar para que se les calcule automáticamente. Una vez que actualicen su aplicación con la clasificación tan solo tendrán que publicarla de nuevo en la Windows Store. En esta ocasión, estos deberán ponerse en contacto con el centro de Desarrollo para que vuelvan a estar disponibles.
Vía | Windows Blog Italia
Ver 12 comentarios
12 comentarios
r080
27%! OMG!
Voy a pasar por la tienda a ver qué ha quedado...
Usuario desactivado
Más vale calidad que cantidad. Espero que hayan eliminado morralla de la buena. La pena es que lo queda tampoco es demasiado bueno pero vaya yo confío en la tienda, creo que será el medio de distribución de software del futuro en Windows.
pedrojimenezestevez
es una buena, opción, ya que de que sirven tener 2 millones de aplicaciones, si la mayoría son falsas y son virus en el caso de las otras tiendas, prefiero tener pocas, con calidad, a tener millones.
Lo jodido en Windows, es que las más orientadas al ámbito local, son imposible encontrar; gobierno, trasporte, sanidad, bancos, etc...
mulder07
Es una alegría que haya llegado una nueva redactora para revitalizar esta web que estaba muy de capa caída. Se han escrito más noticias del sábado para acá que en varias semanas anteriores juntas.
ryuseiken.magazine
En android deberian hacer lo mismo, yo creo que quedarian solo unas pocas
willy182
Muy buena noticia! No se trata de cantidad sino de calidad
Yo mismo probé la de m80 radio (por cierto aplicación falsa) y directamente no funcionaba
tsu83
bien ya era hora, hace buen tiempo solicite que retiren apps que no valen que estén en la tienda .