Además de meterse con la competencia, Microsoft también trata de mejorar en aspectos como privacidad y transparencia. Es un tema que cada vez importa más a los usuarios, y en Redmond lo tienen bien claro. Una muestra más es su reciente cambio en los términos y condiciones de servicio.
El primer punto y quizás el más importante es el que se refiere a la privacidad. Microsoft se compromete a no usar los contenidos de tus correos, chats, documentos, fotos o cualquier otro tipo de archivo que subas a sus servicios para mostrarte anuncios personalizados.
También se ha simplificado la redacción de los términos, para que sean claros y fáciles de entender. Han añadido una sección que aclara que son los padres los responsables del uso de las cuentas Microsoft de los hijos, y han incluido un enlace al código de conducta, que explica lo que no puedes hacer con tu cuenta o servicios.
Los nuevos términos entran en vigor el 31 de julio, y se supone que los aceptas implícitamente si sigues usando los servicios de Microsoft a partir de esa fecha. Como suele ser habitual, si no quieres aceptarlos la única opción es dejar de usar tu cuenta Microsoft.
Vía | Neowin
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Nano Kanpro
Me parece perfecto. Y estas cosas son las que se deberían decir bien alto. Pero claro, estas cosas en Xataka no sientan muy bien, ya que su amiga Google su negocio es muy diferente.
ikkipower1984
Si es verdad (porque yo ya soy un desconfiado de serie, ya no me creo a nadie, ya sea MS, Google...), es un gran paso en la buena dirección.
emyzz
La cantidad de esfuerzos que esta haciendo Microsoft por defender la privacidad de sus usuarios. Que a mi en verdad no me importa mucho, pero seguro que a mucha gente si.
Se nota que quieren cambiar por completo la imagen que tienen de ellos. Entre esto y sacar todos sus servicios en todas las plataformas para facilitar a la gente que los uses.
Lo peor de todo que Google seguirá con mejor imagen sólo por sus colorines y por lo de que Android es libre, y ya parece que eso está mas valorado....
shircok
Parece genial, aunque veo la privacidad un tema delicado, al menos no quiero que un día se diga que sí compartió datos personales, porque ahí sí que se viene la histeria
davidavila2
Una cosa es que no vayan de frente a usar la información, otra cosa es que lo hagan "por debajo de cuerda". Ya sabemos como se las gasta la NSA. Además, en el momento en el que los anunciantes empiecen a cerrar el grifo a M$FT por los temas de los datos de los usuarios (todos saben que se monetiza más si llega publicidad a un usuario que la considere interesante), la cosa cambiará, no me fío del imperio...
tina_pink
¿Soy yo o la sección de comentarios cada vez huele más tufillo de fanboys?
warhamer
Es un gran logro, dejar claro que la compañia va a proteger a sus usuarios/clientes, y que su negocio va a centrarse en dar servicios, no en vender los datos de nuestras costumbres gustos etc, a terceros para luego bombardearnos de información.
mkd
Si es que no les hace falta, hace años que tienen acciones de FB y Google. Y no recuerdo con quién era, pero tenían derecho a que la compañía les diera información de los usuarios para tema de publicidad. No sé como estará ahora la cosa, pero imagino que no habrá cambiado demasiado.
De todas formas, ¿cómo podemos ser tan ilusos y pensar que van a renunciar a su parte del gran pastel de este primera mitad de siglo, que se reparte sobre todo a gracias a la publicidad personalizada? Si no es de una manera, lo harán de otra.
Soy usuaria feliz de algunos de sus servicios, pero que no me tomen por
chavodelocho
Con todo respeto para aquellos que han mencionado a Google aquí. Me parece una tontería comparar a Microsoft con Google, dos compañías con modelos de negocio totalmente distintos.