Como cada fin de trimestre toca echar un ojo a los resultados trimestrales de Microsoft. El tercer trimestre fiscal no llega a los beneficios récord del trimestre pasado, pero consigue marcar buenas cifras: un 8% más de ingresos que el mismo período del año pasado, lo que los deja en 20.489 millones de dólares. Los beneficios no crecen tanto: un 3% que se traduce en 7.612 millones de dólares.
Lo más interesante de este trimestre son las áreas en las que Microsoft más ha crecido. El principal empuje viene del área de dispositivos y consumidores: 12% de crecimiento liderado por Surface, que ahora es un negocio de 500 millones de dólares, un 50% más que el trimestre pasado. No deja de resultar curioso que Surface gane tanto en el mismo trimestre en el que el iPad baja un 16%.
Windows también mejora: 4% de aumento en los ingresos por ventas a fabricantes, la mayor parte gracias a Windows Pro (19% de crecimiento). La división Xbox ha logrado vender 2 millones de unidades, de las cuales 800.000 han sido Xbox 360 y el resto, 1.200.000, Xbox One. Y por si no tuviésemos suficiente, el tradicionalmente malogrado Bing ha llegado a un 18.6% de cuota en Estados Unidos, con un 38% más de ingresos por anuncios.
Azure y Office 365, los que más crecen
![Microsoft](https://i.blogs.es/3fcf94/revmicrosoft/450_1000.png)
La parte de servicios a empresas no crece tanto (7%) aunque sigue siendo la que más ingresos reporta a Microsoft, unos 12 mil millones; y además es en la que están las dos divisiones que más crecen. Azure, la división que dirigía Satya Nadella antes de ser CEO, multiplica por 2,5 sus ingresos y sigue con su crecimiento imparable.
Office 365 también marca buenos resultados, doblando ingresos y usuarios de empresas. Office 365 Home alcanza los 4.4 millones de suscriptores, un millón más que hace tres meses.
Los de Redmond destacan así mismo el crecimiento de las licencias por volumen, las que se venden a empresas para que instalen en sus ordenadores: 11% frente al año anterior. Probablemente el crecimiento venga impulsado por el reciente fin de soporte de XP.
Con todo, hay que tener en cuenta que faltan cosas, como por ejemplo el rendimiento de Windows Phone, o cuántas de las ventas de Windows OEM corresponden a Windows 8 (Windows 7 sigue vendiéndose a fabricantes).
En resumen, no son cifras malas (especialmente llamativas las de Surface), pero todavía son reminiscencia de la _era Ballmer_: Nadella fue nombrado CEO a principios de febrero y todavía no ha dado tiempo a que haya cambios realmente relevantes en la dirección de Microsoft que se puedan ver reflejados en estos resultados. Veremos cómo evoluciona el siguiente trimestre, y si Nadella consigue aunque sólo sea una parte del crecimiento al que ha llevado a Azure.
Más información | Microsoft En Genbeta | Salvados por la nube: Microsoft ingresa 20.400 millones de dólares el último trimestre
Ver 28 comentarios
28 comentarios
nosoyraro
La bajada del iPad no me extraña nada porque es un trasto bastante inútil que sólo sirve para leer libros o ver películas. Por el mismo precio tienes eso y muchísimo más en una Surface Pro...
neodata77
Por temas de trabajo me he creado una cuenta personal de Azure, con pago por uso. Me viene genial crear maquinas virtuales en la nube en un par de minutos y tener un Windows 2012 Server R2 funcionando o alguna versión de Linux, todo casi al instante. Así tranquilamente en casa configuro y monto los equipos y luego recupero la imagen para montar el server en el cliente. Nunca había sido tan sencillo montar y configurar un server desde la tranquilidad de mi estudio y luego en unos minutos trasladar ese trabajo al cliente.
A parte, algunos de los servicios que he podido trastear en Azure hacen que en cualquier momento alguien que necesite de un server o de unos determinados servicios pueda acceder y funcionar como si realmente tuviera un servidor. Con el pago por uso, cualquiera puede permitirse realizar ciertas tareas o pruebas. (Las licencias de Windows Server están incluidas en el pago de Azure)
Le pronostico un buen futuro de seguir así, porque Azure aún esta en algunas funcionalidades como Preview no quiero pensar en como será dentro de unos años.
Respecto a Surface o Xbox One decir que aquí en casa estamos encantados como ambos dispositivos. Realmente entre las Surface y los Windows Phones hemos acabado muy metidos en el ecosistema Microsoft y tenemos varios servicios contratados (Office 365 Empresas, Xbox Music, Xbox Video, Azure, Developer, Gold Xbox Live, Skype Premium)
De momento, muy contentos con todo, nada que ver con la antigua experiencia que teníamos de Windows y Microsoft (época Windows Vista) y por supuesto aunque mucha gente ni lo quiera ver ni le importe Microsoft le pasa la mano por la cara a la mejor de las mejores manzanas en bastante cosas.
frg92552
Curioso. Hace pocas semanas todos los haters de Microsoft se estaban dejando las uñas escribiendo que nadie iba a pagar la suscripción de Office 365 y que se lo iban a comer con patatas. Y que Surface era una birria.
ruben.gonzalezhernan
" A pesar de que la firma ha caído ligeramente frente al mismo periodo en 2013 (por entonces sus ingresos fueron de 20.489 millones de dólares), sus números siguen siendo fuertes (el registro de este trimestre ha sido de 20.403 millones de dólares)."
http://es.engadget.com/2014/04/24/microsoft-resultados-ingresos-fy14-q3-ventas-xbox-one/
Os habéis equivocado chicos, los 20.489 fueron el año pasado, este son 20.403. Ocurre más de lo mismo con los beneficios. ;)