No obstante llevar casi un año entre nosotros y haber lanzado toda clase de novedades y mejoras, lo cierto es que, hasta hoy, todavía desconocíamos los planes de los de Redmond respecto a las actualizaciones de Windows 10.
Un enigma que ha quedado resuelto en el marco del WinHec, cuando Chris Riggs, Senior Program Manager de Microsoft ha aportado un poco de luz sobre la cuestión y ha informado de los planes que tiene su compañía para este OS como servicio –dentro de su nuevo enfoque Windows as a service (WAS)-.
Los detalles

En concreto, Riggs ha asegurado que la frecuencia de actualizaciones menores será mensual, unos remozados cuyo objetivo principal residirá no solo en corregir los errores que vayan detectándose, sino también en mejorar el sistema en términos generales.
Respecto a los grandes cambios, tendrán lugar cada seis meses, unas modificaciones que incluirán novedades, estrenarán funciones y otras alteraciones significativas. De hecho, la entidad ha llegado a diferenciarlas en Quality Updates (las acumulativas) y Feature Updates respectivamente. Unos nombres que lo dicen todo.

Asimismo, las actualizaciones llegarán primero para los usuarios de consumo y, seguidamente, a los de la versión profesional y versiones educativas. Tendrán un plazo máximo para ponerla en marcha de 4 meses, un tiempo que la multinacional ha establecido con el objetivo de evitar que haya demasiadas diferencias entre las distintas versiones de su OS.
Vía | Windows Blog Italia
Ver 5 comentarios
5 comentarios
chandlerbing
Sinceramente no me gusta esta estrategia,que fue implementada por los navegadores hace unos años, se tiene que tener versiones estables por un buen periodo de tiempo, no me gusta la idea de ir a las carreras, arreglando algunos problemas ,y trayendo nuevos.
frikiplus
El problema es que tiene toda la pinta de que vas a dejar de ser dueño de tu sistema y de lo que instalas y cómo. Antes o después te van a forzar a que todo lo que instales pase por la tienda microsoft con su correspondiente mordida y control de quién tiene qué.
Me temo que el sistema va a ser cada vez más incompatible con los programas anteriores.
blenda
Estoy de acuerdo con chandlerbing, las continuas actualizaciones se constituyen en un desastre para los fabricantes de portátiles, compré hace 30 días un excelente laptop core i3 4005u con unidad óptica, algo escaso hoy en día; debí devolverlo a los 15 días: vino de fabrica con Win. 10 versión 1511, justo entró en vigencia la versión 1607 (Aniversario) y todas las aplicaciones importantes del fabricante (+/- 10 ) , dejaron de funcionar, recurrí al soporte por nuevos controladores, y GRAN sorpresa no los había y no los habría, no sabían hasta cuando (??). Muy a mi pesar, lo cambié por otra marca mas preocupada por sus usuarios de equipos de gama baja y medía. En el nuevo equipo tengo detenidas las actualizaciones de versión. No puede ser eterno, pero estoy preparando el equipo para el GOLPE y hacer una restauración pre actualización. Los fabricantes no pueden seguir el ritmo de Microsoft actualizando controladores.