Leña al fuego la que añaden desde Lenovo al hablar de Windows 10 Mobile. Y es que pese a lo que muchos puedan pensar, desde Redmond tienen claro que van a seguir dando apoyo a su ecosistema móvil a pesar de la retirada de la empresa en lo que a fabricación de terminales se refiere.
Pero ¿nos creemos esta postura? Desde Lenovo, uno de los fabricantes de equipos más importantes al parecer no lo tienen tan claro. Y es que desde la empresa asiática no ven tan de color de rosa el futuro de la plataforma móvil ideada por Microsoft.
Lenovo cuenta en su catálogo con un buen número de productos, ya sea portátiles o tabletas, que cuentan con Windows 10 y pese a ser uno de los fabricantes con los Microsoft tenía acuerdos para potenciar Windows 10 Mobile, este es un ámbito en el que no se han prodigado en exceso.
La empresa cuenta con experiencia en el mundo de la telefonía, pues junto a los terminales bajo el sello Lenovo sumaron los de la marca Motorola tras la adquisición de la misma. No podemos decir que sea una empresa novata en el mundo de los teléfonos móviles. Por lo tanto era cuestión de trasladar esa experiencia a Windows 10 Mobile.
Algo con lo que podemos dejar de soñar, al menos si nos atenemos a las recientes declaraciones del COO de Lenovo, Gianfranco Lanci, en las que ha afirmado lo siguiente:
No vemos la necesidad de fabricar un teléfono con Windows y no estoy convencido que Microsoft de soporte a los teléfonos con Windows en un futuro. Windows 10 es un buen sistema operativo y será una gran oportunidad para revitalizar el mercado. Pero para los teléfonos con Windows es mucho más difícil ver un futuro.
¿Tendrán acceso a información clasificada? Dejando las conjeturas a un lado es cierto y eso no se puede negar, que Windows 10 Mobile tiene un futuro cuando menos complejo. Y tres problemas en su base, dos de ellos no solucionables directamente por Microsoft, tiene la culpa.
Los problemas de Windows 10 Mobile

Por un lado la ausencia de terminales, el único en el que desde Redmond podrían arrimar el hombro. Para que un producto se venta hace falta un buen escaparate y en este caso el atractivo son los móviles y si nos encontramos con una plataforma con unos mínimos representes (HP Elite x3, Alcatel Idol 4 Pro, Acer Jade ...) frente a la solidez de Apple y el iPhone o la inmensidad de Android... mal camino.
Esto nos lleva un segundo factor como son las ventas y cuota de mercado, que cae trimestres a trimestre hasta rozar mínimos que en muchos países resultan anecdóticos. Repetimos, hacen falta terminales que atraigan al consumidor y a la par a las operadoras para que los introduzcan en sus catálogos.
Y de camino que se atrae a las operadoras... qué es de un sistema sin aplicaciones. Windows 10 Mobile necesita más aplicaciones, crecer poco a poco pero sin pausa y no ver como por el camino se pierden desarrolladores y apps de su tienda. Es otra forma de atraer público igual de importante que las otras dos.
Tres problemas de difícil solución que, quién sabe si pueden ser la base de esta postura pesimista que transmiten desde Lenovo.
En Xataka Windows | Microsoft reafirma su "compromiso" con Windows 10 Mobile
Ver 11 comentarios
11 comentarios
francdelajungla
Hombre ¿que futuro hay con un 0,4 y bajando? que hay tres o cuatro empresas que han sacado un terminal, muy bien, cuando vean las ventas dejarán de hacerlo, lo siento pero es así, de todas formas hay gente que todavia no lo ve
mulder07
Esto ya es DEMASIADO! Es DEMASIADO!!
"a pesar de la retirada de la empresa en lo que a fabricación de terminales se refiere"
Cuándo c*** ha dicho microsoft que se retira de la fabricación de terminales?? Quieres dejar de repetir esto una y otra vez??? Primero lo sueltas como rumor, luego como un "todo parece indicar..." y ahora ya das por hecho que se ha retirado. SÍ SEÑOR!! GRAN LECCIÓN DE RIGOR! Como viene siendo habitual en ti!
De hecho en la noticia con la que enlazas, que se nota que no la escribiste tú, pone "Continuaremos actualizando y dando soporte a los Lumia actuales y los teléfonos de los partners OEM, así como desarrollando grandes nuevos dispositivos" y luego "Los de Redmond también han asegurado que seguirán invirtiendo en dispositivos “propios diferenciadores”", pero nada, tú sigue MINTIENDO.
marcosluparia
Yo sinceramente me cansé. Compré mi primer LG 900E con Windows Phone 7 en el año 2012 enamorado de la plataforma. Veía mucho futuro, luego pase a un Lumia 630, esperando que todo mejore, Luego a un Lumia 635 y ahora tengo un Lumia 535 con Windows 10 Mobile. Desde que inicie está andadura solo he sumado decepciones. Me angustiaba ver que Microsoft priorizaba sus apps mas en Android y en iOS que en si propia plataforma. No les interesó traer apps populares, no negoció con grandes desarrolladores, y las noticias surgían a cuentagotas. Mis amigos utilizan la app de mi Universidad, yo no puedo. Todos utilizan home banking desde la aplicación del banco, yo no puedo. Todos miran el horario del transporte público, yo sólo puedo rogar que algún día llegue la app. Me cansé de esperar. Mi hermana utiliza los servicios de Microsoft en Android y andan fantásticamente. En Windows 10 Mobile, son mediocres (que paradoja). Admiro a los que todavía tienen fe de que pueda mejorar (como si Apple y Google fueran a esperar a que Microsoft los alcance). Yo ya la perdí. A iniciar mi aventura con Android...
deepblue2016
Lo que pasa con el Windows 10 mobile es que es demasiado bueno para el mercado. Parece una ironía afirmar esto (mucho más en una economía de mercado) pero no lo es: un producto con la potencialidad de afectar el mercado de las pc, las tablets (surface incluido) y los celulares; pero es eso es lo que es, con un simple equipo ya no tendrás necesidad de comprarte los otros. No es la primera vez que Microsoft lo hace, ya lo hizo hace mucho con el Windows mobile 5 (tuvo éxito comercial?, solo entre los expertos) y si no arraso fue porque no se podía reemplazar una pantalla de pc con una pantalla de un pocket pc; pero eso ya se soluciona con continuum .
Y no tiene más fallos que un android y además funciona en dos arquitecturas (arm, x86), Microsoft lo hizo en grande.
No se lo digan a nadie, si lo comparto es porque son mis amigos…
pereubu
Normal, dando un paso adelante y tres atrás no creo que ayude a crear mucha confianza en el producto.
patriciocardenas
Jajajajajajajaja, recuerdo a muchos fanboys que antes de fianles de julio, principios de agosto decían que había que esperar a la llegada de la llamada actualización de aniversario ya que eso cambiaría muchas cosas y que windows 10 iba a dominar al mundo, que era el futuro y pajas así. Llego la fecha y nada cambió, excepto la cuota de mercado que fue a la baja y así se ha mantenido. Hoy en día son pocos los necios que aún quieren defender lo indefendible, el SO no puede competir contra iOS ni Android, le falta mucho para eso y quizás ni lo logre, MS sigue cometiendo los mismos errores con los teléfonos lanzados por terceros que cuando lanzaron los propios, con una versión de su SO inestable y lleno de bugs. Eso hace que la primera impresión sea mala y a pesar de las constantes actualizaciones la sensación de un mal funcionamiento queda ahí. En lo personal me agrada el SO, hace tiempo lo defendía y recomendaba pero desde hace meses abrí los ojos y me canse de promesas que no cumplen. La estocada final fue rematar la marca lumia como baratijas, incluso los gama alta por lo que no quedan ganas de esperar la llegada de un nuevo terminal de la marca o cualquiera que lleve W10 de fábrica. Seguiré usando mi terminal con W10 hasta que deje de funcionar o recibir soporte pero dudo que cuando decida cambiar de teléfono sea por uno con windows 10 mobile.