Steve Ballmer dejará de ser el CEO de Microsoft en 12 meses. La noticia ha sido muy repentina y no nos lo esperábamos. ¿Cuáles son las razones de esta partida? En la nota de prensa explican que los planes de jubilación de Ballmer dejarían a la compañía en mitad de su transformación a una empresa de "dispositivos y servicios", por lo que ha decidido adelantarlo para que el nuevo CEO pueda estar durante más tiempo dirigiendo el cambio.
Y aunque la explicación parece muy creíble (Ballmer tiene ya 57 años, 33 de ellos en Microsoft), hay otros factores que pueden entrar en juego. Desde luego, los últimos lanzamientos de la empresa han estado rodeados de polémica: ¿habrán tenido que ver?
Windows 8, el primer paso no salió tan bien
Windows 8 era el primer paso dentro de la nueva estrategia de reconversión de Microsoft. Sin embargo, no ha salido tan bien como esperaban en Redmond, con muchísimas quejas de los usuarios y una adopción no precisamente excepcional. No ha sido un fracaso, por supuesto, pero tampoco ha sido un gran éxito que confirme que la estrategia de Microsoft era la mejor posible.
Muchos de los fallos han sido corregidos en Windows 8.1, que llegará pronto a todos los usuarios. En algunos sentidos, esta nueva versión rectifica la intención inicial: un _botón de inicio_, la posibilidad de olvidarse de Modern UI completamente... No fuerza tanto la convergencia entre el ordenador tradicional (ratón y teclado) y el nuevo mundo táctil. Puede considerarse como una simple decisión de UX (dar al usuario la mejor experiencia posible) o, quizás, como que la dirección de Microsoft fue muy optimista y falló a la hora de dibujar y diseñar esa convergencia que todos los fabricantes de sistemas operativos están buscando.
Comunicación: fiascos con Windows RT y Xbox One

El fallo indudable de los últimos meses de Microsoft ha sido la comunicación, tal y como lo han demostrado los lanzamientos de Windows RT y Xbox One.
Microsoft no ha logrado explicar ni Xbox One ni Windows RT.
En el primer caso, Microsoft no ha conseguido explicar al consumidor qué es Windows RT. Hay una confusión enorme, incluso entre gente más familiarizada con la tecnología. El sistema es confuso de por sí (tienes el escritorio de Windows, pero no puedes instalar programas normales salvo Office, que está ahí) y Microsoft no ha hecho el esfuerzo necesario para explicar qué es, sus ventajas e inconvenientes.
Y si la de Windows RT ha sido una estrategia dudosa, con Xbox One es todavía peor. Ya lo comenté cuando la lanzaron: un gran desastre de comunicación que ha hecho que Microsoft tenga que rectificar y convertir una consola preparada con vistas al futuro a otra anclada en el presente. Si bien las últimas novedades han mejorado las perspectivas de ventas, es indudable que los errores les han pasado factura.
¿Lo ha hecho mal Ballmer? En realidad, no
Vale, sí, durante los últimos meses Microsoft ha cometido algunos fallos. Sin embargo, esto no significa que Ballmer haya hecho una mala gestión. Las cosas no han salido bien con Windows RT, Surface o Xbox One, pero en general la estrategia de Microsoft está funcionando.
Todos los productos forman un ecosistema cada vez más completo e integrado. Microsoft es, ahora mismo, la compañía con el abanico de productos más amplio: está en móvil, tablet y ordenador; servicios en la nube de almacenamiento y ofimática; comunicación con Skype y una puerta de entrada a todos los salones con Xbox. Por no hablar de servicios a empresas o de Azure, que aunque no hablemos mucho de él es un activo muy importante para Microsoft.
Ninguna empresa, ni Apple ni Google, tiene tanto potencial ni está tan bien preparada para el futuro. Muchos dicen que Microsoft se ha vuelto irrelevante por la caída de ventas del PC. Ballmer ha conseguido (especialmente en los últimos años) que Microsoft diversifique su negocio y se prepare para la siguiente _gran guerra_: el control del salón. Microsoft ya no depende enteramente del PC, ni mucho menos.
Por otra parte, si no se fue Ballmer con el fiasco de Vista o tras haber llegado muy tarde al mundo del móvil, me resulta muy extraño que los fallos de estos últimos meses hayan forzado su marcha. Es cierto que los inversores no le tenían mucho aprecio, pero eso tampoco es algo nuevo.
Para mí, Ballmer se va por las razones que explica en su carta de despedida: para que el siguiente CEO pueda gestionar la transformación de Microsoft durante todo el tiempo posible. Tiene sentido: Ballmer se retira tras haber dejado bien marcados los primeros pasos y el camino a seguir por la empresa. Su sustituto podrá llevar a cabo la transformación pensando a largo plazo y no recogiendo el testigo a mitad de camino.
A pesar de todo, de su fallos, de sus excentricidades, Steve Ballmer ha hecho un buen trabajo. Por cada mala decisión ha habido muchas otras buenas, aunque estas no han tenido tanta repercusión y han conseguido retratar al CEO de Microsoft con menos valor del que realmente tiene. Saber retirarse a tiempo ha sido su última decisión, bastante inteligente y que, además, nos recuerda que las apariencias engañan.
En Genbeta | Cinco desafíos a los que se enfrenta la Microsoft post-Ballmer
Ver 11 comentarios
11 comentarios
omarda187
Ballmer fue y es un gran CEO de una grandísima compañía como Microsoft. Ha tomado decisiones fuertes e innovadoras, ha arriesgado, ha rectificado y h ganado como nadie.
Bajo su mandato windows terminó siendo el mejor SO de largo en escritorio (W7), se reinvento Windows mobile con Windows Phone, compró importantes empresas como Skype y unificó todos los servicios de la compañía y ahora, aunque la jugada no haya salido tan bien como se esperaba, ha arriesgado una vez mas con Windows 8.
joseang860724
Coincido con tu opinión y cito "A pesar de todo, de su fallos, de sus excentricidades, Steve Ballmer ha hecho un buen trabajo. Por cada mala decisión ha habido muchas otras buenas, aunque estas no han tenido tanta repercusión y han conseguido retratar al CEO de Microsoft con menos valor del que realmente tiene."
Ballmer se merece respeto y admiración por su trabajo después de más de 30 años en Microsoft, muchos se burlan cuando ven este vídeo y lo critican http://www.youtube.com/watch?v=hMLcKtVwF-A yo acá no veo un "mono sudado dando brincos" (opinión que leí por ahí), yo veo un hombre emocionado, que ama su trabajo. Mi admiración y respeto por tu trabajo.
luishp
Pues yo disiento. En mi opinión Ballmer se ha careacterizado por su falta de visión y Microsoft está hoy día en una encrucijada.
-No fue capaz de entender la importancia de iPhone y iPad, ninguneándolos cuando aparecieron.
-Tardo demasiado en sacar un sistema operativo para smartphones.
-Dejó que Google Docs se les adelantara como solución ofimática en la nube.
-Gmail también les superó ampliamente como servicio de correo.
-Windows 8, apareció como un sistema operativo confuso por su multitud de versiones y una dificil transición para el usuario medio.
En definitiva llegando siempre demasiado tarde.
Además Microsoft pierde mercado en servidores frente a LINUX y en licencias de bases de datos frente a MySQL.
El que las acciones de Microsoft suban tras el anuncio de su marcha es todo un indicativo de como es considerada su gestión.
Es más, apostaría a que le han "invitado" a marcharse.
Sólo espero que no sea demasiado tarde para una compañía que hace tan solo 5 años era la más importante del mundo.
tu.esposo1
yo espero que el proximo CEO sea dela misma vicion de bill y de ballmer del mismo tiempo que tienen ellos en la empresa
dmuela
De acuerdo, creo que es el momento indicado para el cambio, Microsoft es gigantesca mucho mas que cualquier otra compañia en el mundo, y a logrado grandes avances para implementar esta nueva estrategia la cual sin duda es a largo plazo, excelente momento para traer nuevas fuerzas a la compañia.
tarumante
Nunca me ha caído demasiado bien este señor, especialmente porque conozco gente dentro del seno de Microsoft, no altos directivos pero si gente con algo de peso en Europa y cuando este señor venía a dar conferencias, decía "no necesito que entendáis como funciona, solo necesito que sepáis venderlo"
Ha sido un CEO muy excéntrico, ha tenido muchas locuras, pero hay que admitir que los riesgos tomados han dado un resultado muy bueno en muchas áreas y aspectos.
El ecosistema Windows funciona mejor que nunca y además empieza a estar casi totalmente integrado, siendo bastante interesante como está planteado y sobre todo, lo original de la propuesta.
Yo dispongo ahora mismo de todos los elementos que conforman Windows 8: un Lumia 920, una Dell XPS10 y Win 8.1 en el PC y me va estupendamente. Me ha gustado las „pelotas“ que le ha echado y como ha sabido reinventar la máquina.
Al próximo CEO, le pido que contrate a alguien que sepa vender sus productos y hacer entender en las tiendas que Lumia no es un sistema operativo.
PD: Por favor, a los que violáis sin piedad el diccionario, absteneos de escribir o hacedlo sobre algún programa que tenga corrección ortográfica, porque leeros es como intentar hacer el amor con un oso polar.
jorgedelcidsv
Pues que quieren que les diga, bill gates y ballmer me parecen excelentes como directivos y como personas (lo que podemos ver desde aca) este tipo no tuvo pena en gritar y brincar ante los "developers" lol, al menos no due un chico fresa como steve jobs... y a mi en lo personal me encanta esa apuesta con windows 8, hasta apple le copio la apariencia a las apps de win phone 8... eso no esta nada mal, luego viene que de la nada microsoft se convierte en una industria de video juegos compitiendo de tu a tu con las leyendas de nintendo y sony... aun win vista no me parecio tan malo (en dos años, cero fallos)... un grande y se retira buscando alguien digno que le de a la empresa lo que el considera que no puede dar, digamos que es como un benedicto XVI retirandose dignamente por el bien de la empresa.
Me encanta que fue contratado por bill gates y hasta anunciaba los productos de microsoft... un grande.