Han pasado más de cuatro meses desde que Ballmer anunció su retirada como CEO de Microsoft. La junta directiva de la compañía esperaba tener elegido un sustituto en noviembre o diciembre, pero la decisión se ha visto retrasada hasta los primeros meses de este 2014 que acaba de empezar. Entre los motivos del retraso podría estar la presencia en la junta de algunos miembros.
El Wall Street Journal se pregunta precisamente eso y tira de sus fuentes para tratar de indagar en el proceso y en la opinión de alguno de los potenciales candidatos a nuevo CEO. A algunos de ellos parece preocuparles la probable presencia en la junta de Bill Gates, fundador de Microsoft; y de Steve Ballmer, aún CEO de la compañía; pero también la del presidente de ValueAct, un fondo de inversión que parece empeñado en promover un cambio en Redmond.
Aunque Microsoft no ha dicho aún si Ballmer y Gates permanecerán en la junta directiva, estos fueron reelegidos en noviembre por los accionistas por un período de un año. Es cierto que podrían dejar antes de tiempo sus puestos, pero parte de los candidatos a CEO están preocupados por la situación con la que tendrían que lidiar si deciden seguir en la junta.
Gates, Ballmer y el nivel de poder del nuevo CEO
Las discusiones giran en torno al nivel de compromiso que Ballmer y Gates mantendrán con la compañía una vez que el nuevo CEO tome el relevo. Juntos poseen un 8,3% de las acciones de la compañía y, a pesar de ser útiles como asesores y consejeros, su presencia podría suponer una traba para llevar a cabo cambios en la futura Microsoft.
Algunos candidatos parecen estar particularmente inquietos ante Steve Ballmer. Más a tenor de sus últimas decisiones, como la reorganización interna o la compra de Nokia, las cuales condicionan parte del futuro que tendrá que afrontar su sucesor. Es una incógnita como afectará la presencia de Ballmer si el nuevo CEO decide dar marcha atrás o modificar algunas de estas decisiones.
Pero la presencia de Bill Gates también es intimidatoria. Como fundador de la compañía Gates puede dominar las discusiones de la junta y ya afirmó en una entrevista el pasado noviembre que esperaba pasar un tiempo considerable trabajando con el próximo CEO.
El tercer elemento perturbador lo constituye el fondo de inversión ValueAct. Tras comprar acciones de Microsoft por más de 2.000 millones de euros y mostrar su desacuerdo con la marcha de la compañía, su presidente Mason Morfit se unirá a la junta directiva durante este año. Las relaciones con él pueden ser otro punto de conflicto para el nuevo CEO.
La junta no está pasando por alto estas consideraciones. Sin ir más lejos, no parece que ni Ballmer, ni Gates, ni ValueAct tengan poder de veto sobre la selección del futuro CEO. Pero los detalles sobre la situación con la que se encontraría a su llegada y el nivel de poder y autonomía de los que podría disfrutar parecen estar dificultando el avance del proceso.
Vía | The Wall Street Journal
Ver 8 comentarios
8 comentarios
bichomen
Me parece lógico y razonable que Gates y Ballmer, continúen en la compañía como accionistas, al fin y al cabo la fundaron ellos y desde mi punto de vista son los dueños legítimos y al que no le guste ahí tiene la puerta, grupos ValueAct solo quieren desmantelar la compañía y sacar el máximo beneficio, sin consideración ni para los trabajadores de la empresa, ni para los usuarios.
El rumbo que ha tomado Microsoft es el rumbo correcto y desviarse de ese camino seria un paso atrás, por no decir el fin de la compañía.
aas
Espero que Ballmer y Gates continúen en Microsoft. Mi razonamiento es sencillo: Si MS es hoy lo que es se debe, básicamente, a ellos dos. Por su puesto que ha habido mucha otra gente que con su buen hacer y trabajo han tomado decisiones acertadas pero quienes han marcado el rumbo general de la compañía han sido ellos dos.
Un fondo de inversión o un CEO vendido al mejor postor lo que hará será cambiar totalmente el camino de MS. Buscará dinero rápido y fácil y los accionistas estarán encantados pero pondrán en serio riesgo el futuro de los de Redmond.
Sinceramente, creo que este es un claro ejemplo de que la avaricia rompe el saco. Si me dijeras que MS no da dinero entendería la actitud de ciertos miembros de la Junta pero viendo que año tras año los beneficios se incrementan...¿Qué más quieren? además, se toman decisiones que están asegurando el futuro en el largo plazo.
Saludos.
dreznor
Están intentando canibalizar a Microsoft. Así de fácil.
Ballmer como CEO deja mucho que desear, pero no es tonto al igual que Bill Gates.
Ambos saben que si abandonan la compañía que fundaron se va a convertir en el chiringuito particular de un fondo de inversión.
Nano Kanpro
Hay una mano negra. Quieren quitarse a estos dos "máquinas" de en medio para hundir a la empresa. Vender todo la esencia de Microsoft, recoger el dinero y dejarla hundida.
Normal, que les tengan miedo. Gates y Ballmer lo han dejado bien claro: Xbox es un pilar importante, al igual que el interés de seguir con Bing, aunque algunos se quieren deshacer de ellos.
Espero que sigan así, que se aburran y que se les quite las ganas. Y que al final se quede alguien que tenga interés de verdad por la compañía y que no su objetivo no sea la de recoger el dinero y hundirla.
Usuario desactivado
Poco más que añadir que lo que ha dicho el resto, no solo no veo mal su presencia si no que la considero necesaria.
mattdaniel.picasso
Bill Gates debe volver para poner mano dura, Microsoft ha cometido errores abriéndose pues se esta dejando de lado ASP.net que ha sido canibalizado por tecnologías como PHP,python que ahora veo a programadores Microsoft usando eso,ademas dejar desarrollos como Silverlight y apostar por HTML 5 un gran error se cae el juego de Google y demás compañias
En el desktop ganamos, pero en el mundo móvil somos ínfimos,faltan móviles mas económicos con Windows Phone y aun mas impulso con miles de fabricantes.
Por el lado Windows Server,se ha perdido el mercado Web en la gran mayoría de los hosting,por el lado corporativo vamos bien,pero aun no se da la estocada final a Linux/UNIX que es un parasito
amadeo32
excelente articulo, mi interesante.