Apple, la firma de Cupertino, ha sido tradicionalmente la marca que más y mejor innovaba del mercado. Al menos eso teníamos entendido. Y eso es algo que ha ocurrido de un tiempo a esta parte, hasta que tras Jobs a la marca manzanera le ha dado por centrarse en el iPhone con pequeños retoques aquí y allá y dejar abandonados por ejemplo a sus fieles usuarios "maqueros".
La prueba es el nuevo MacBook Pro, que siendo fantástico peca de graves carencias que no han gustado a los fieles de la marca. Por lo tanto _¿qué hace Apple? ¿Desde cuando no lanza algo novedoso más allá de la discutida decisión de eliminar el jack de 3,5 del iPhone?_ Eso lo ha aprovechado Microsoft para adelantarle en innovación.
Y esto es algo que se ha visto con productos como el Surface Studio, Surface Dial o la puesta al día de las Surface Book y Surface 4 Pro. Esto ha hecho que muchos usuarios de Apple ahora miren a Micrsofot con otros ojos. Ya no es el patito feo de la tecnología con equipos feos y aburridos como citaban en las campañas Get a Mac.
Microsoft CFO Amy Hood tells me that Windows OEM partners took share from Apple at the high-end of PC market last quarter.
— Dina Bass (@dinabass) 26 de enero de 2017

Una tendencia que confirma la directora financiera de Microsoft, Amy Hood. Según ella crece el descontento de los fans de Apple con los últimos lanzamientos de la marca en contraste con lo que se opina de los recientes productos con sello Microsoft. Así encontramos que los lanzamientos de Redmond tienen más ventas y más éxito de crítica que sus homólogos de Cupertino.
@PiotrGoreckiJr that, according to Microsoft, pricy Windows machines are beating out Apple more often than previously
— Dina Bass (@dinabass) 26 de enero de 2017
Pasar de un iMac (y que conste que es una máquina excelente) a un Surface Studio ya no es una locura, sino todo lo contrario y dejar Mac OS Sierra por Windows 10 es algo no tan inusual.
Tendremos que ver como evoluciona el mercado, como se presenta el futuro inmediato para ambas marcas en el que un factor clave puede ser la posibilidad de ejecutar aplicaciones de realidad virtual, un campo en el que desde Redmond llevan ventaja.
Vía | MSPowerUser
En Xataka Windows | Microsoft saca pecho con el Surface Dial y lanza una serie de vídeos donde nos enseña sus posibilidades
Ver 9 comentarios
9 comentarios
kanete
Eso pasa cuando centras tu estrategia comercial en iPhonizar los ordenadores y quitarles capacidades que antes tenían y que el profesional que te compraba necesitaba. La estrategia de Microsoft con Windows 10 está siendo buena y los equipos de gama alta que venden los fabricantes, al margen de Microsoft, también son muy atractivos. Por otro lado Apple ha abandonado por completo cualquier atisbo de bajo coste y los que quedan no son competitivos frente a lo que ofrecen otros. A día de hoy cualquier despliegue de Apple en una empresa medianamente grande queda fuera ya no solo por los precios, si no porque los ordenadores no son competitivos en ese ámbito.
Entiendo que quieran venderse como una opción para empresas pequeñas o autónomos, pero no son una opción para empresas con despliegues medianamente complicados.
dr_flake
En España no va a tener nunca buena imagen entre mucha gente. Mola meterse con MSFT.
En mi trabajo puedes pedir mac o pc. Los de mac me chulean todos y luego TODOS andan con parallels XD
bcapuano
@dr_flake Por suerte ni Apple ni Microsoft dependen pura y exclusivamente del mercado español ... :D (sin acritud!)
Ahora bien, este tema fue tendring topic en Octubre después de las presentaciones de ambas empresas de sus productos para el Q4 del 2016. Por ejemplo en Business Insiders lo trataron y de que manera (http://www.businessinsider.com/microsoft-is-now-more-innovative-than-apple-2016-10).
Eso sí, ahora que han pasado 3 meses, es momento de contrastar esto con números reales. Microsoft ha dado unos números grandiosos gracias a su estrategia cloud, y Apple ... pues siguen vendiendo iPhones y MacBooks Pro como si fuese pan caliente. Creo que tendrá que pasar bastante tiempo para que veamos como realmente uno se diferencia del otro, aunque las apuestas ya están claras ... :D
pereubu
Hay que reconocer que el diseño del Surface Studio es espectacular, hasta por detrás es bonito. Los iMac siguen siendo bonitos, pero al lado de esto...
krisnova
Hace unos años compare en carne viva un iPhone 4 vs galaxy SII, quede aterrado con android.
Por cuestiones de trabajo me dieron un Huawei Mate 8 y lastimosamente me doy cuenta de que ya la brecha se acorto drásticamente, empezando por el precio.
Pensé traer el Mate 8 para trastear con el un rato pero me di cuenta que no extrañaba mi iPhone 6 en nada, por que hasta Apple music para android me parece bien y esta integrado en launcher de arrow de microsoft para android.
Por otro lado la envidia al ver el yotaphone 2 y su pantalla adicional de tinta electronica.
En la parte de servicios me resulto más cómodo y de menor precio el binomio Office 360 con un tera de one drive para cada una de las 5 cuentas permitidas para el hogar.
iCloud que tengo desde me.com y que NO me entrega las mismas capacidades y servicios que la nube de microsoft que a ultimas, compra a diestra y siniestra buenos servicios y los esta integrando muy bien y para mi sorpresa esta desarrollando ampliamente para android más que para IOS con excelentes resultados para los que somos usuarios.
Tener un iPhone 7 ya no hace la diferencia que uno paga. Siempre ponía la cámara como un elemento sobresaliente en los teléfonos de apple pero a ultimas fechas ya no es tal.
Les comentaba a mis compañeros de trabajo que ya no se trata de que hardware te cargas, la cosa ahora va de servicios. No te sirve traer 8, 16 núcleos si no cuentas con servicios de almacenamiento en la nube, música, apps multi plataforma, etc. En este apartado google y microsoft están tomando la delantera y puede marcar la diferencia en el futuro.
Todos mis equipos de sobremesa son Apple y no me quejo de la excelente calidad de iMac, macMini, MacbookAir, y una pro.
Pero están por debajo en rendimiento gráfico con respecto a su precio. Esto me di cuenta cuando quise probar con Steam en concreto Xenoverse 2, y la mac mini no da para este juego, por tanto compre una Alienware ALPHA de menor precio para no tener que instalar windows en el iMac.
Comparto lo anterior como experiencia resaltando que e visto que mocosoft esta realizando un buen trabajo con su ecosistema de servicios multiplataforma.
Espero Apple despierte, por que señores, desde mi muy humilde punto de vista, ya no es referencia ni hace la diferencia.
vgs1983
a Windows aún le queda mucho para ser un sistema tan efectivo como MAC OS X, pero va por buen camino.