Craig Mundie, uno de los principales asesores de Steve Ballmer en Microsoft, aprovechó su intervención en el TechForum celebrado esta semana en Redmond para analizar los cambios en la estrategia actual de Microsoft y su mayor atención al hardware. Por el camino tuvo tiempo para reconocer algunos errores, señalar algunas de las dificultades que afronta Microsoft con cada ciclo de productos y repasar los motivos tras la decisión de fabricar Surface.
Sobre la mayor preocupación actual de Microsoft por el hardware, Mundie explicó porqué en el mercado de PC habían dejado que los fabricantes (OEMs) lidiaran con el diseño de los dispositivos y las consecuencias de tal decisión:
"Dijimos, 'oh los OEMs, es su diseño, que se ocupen de él'. Teníamos una enorme diversidad de dispositivos a todos los precios posibles, pero se volvió complicado garantizar una calidad uniforme en la experiencia que tenía el usuario final."
De forma similar ocurrió con la primera generación de móviles de Microsoft. Aún con algunos dispositivos claramente superiores en hardware, cuando la gente se encontraba con uno malo los de Redmond no podían evitar transmitir una pobre impresión. Al final Microsoft tuvo que admitir que tenían un problema con esa experiencia tan diferente entre dispositivos. De ese reconocimiento viene la preocupación actual de la compañía por el hardware y el diseño.

Mundie reconoce que ahora "prestan mucha atención a cómo es la presentación del dispositivo, cuáles son sus atributos y sus especificaciones". Pero este nivel de atención no siempre estuvo ahí, lo que inevitablemente hizo que dejarán escapar algunas oportunidades:
"Resultó que teníamos las cuatro categorías de dispositivos (reproductores musicales, dispositivos táctiles, móviles y tablets) en el mercado más de uno o dos años antes incluso de que Apple hiciese el primero de ellos, pero por toda una variedad de razones (como decisiones de negocio que hicimos en su momento) no terminamos de rentabilizarlos."
Mundie también remarcó algunas de las dificultades añadidas que debe afrontar un gigante como Microsoft. Los lanzamientos de algunos de sus productos, como Windows y Office, se realizan a una escala que ninguna otra compañía alcanza. Los períodos de prueba de estos son mayores incluso que la distribución durante todo el ciclo de vida de algunos de los productos de sus rivales. A ésto se le suma la dificultad añadida de lidiar con las reticencias al cambio de muchos usuarios y empresas que difieren las actualizaciones durante el mayor tiempo posible.
Preguntado por la inversión en Surface y los posibles riesgos en las relaciones con otros fabricantes de hardware, Mundie respondió que el riesgo merecía absolutamente la pena. En sus propias palabras, "uno de los mayores retos que la compañía ha enfrentado en los últimos dos años fue la pregunta de si habría algún dispositivo físico de gran calidad que pudiese hacer frente a Apple". Mundie cree que Surface es ese dispositivo. Con él han demostrado que puede hacerse y cree que así lo ha reconocido la gente.
Vía | The Verge
Ver 13 comentarios
13 comentarios
neodata77
Voy a exponer mi caso, porque es bastante curioso.
Yo usuario de Mac desde 2003. Actualmente 4 equipos Mac en casa, una red Wifi creada a partir de bases Airports Extreme y Time Capsule, AppleTV, iPads, etc...etc... Se podría decir que en 2003 aposté por Apple en gran parte por descontento en el rendimiento con Windows y por un tema de edición de vídeo, que es esencial en mi trabajo.
Soy redactor en una página web sobre Mac y bla,bla,bla... Bien para no aburriros...Anteriormente trabajaba y me certificaba para Microsoft, he probado betas y más betas y he analizado las mejores soluciones para las empresas. En 2003 todo eso cambio y empecé a realizar el mismo trabajo pero orientado a Mac OS X y todos los dispositivos de Apple en el mercado.
Y os voy a ser sincero, con el tiempo he visto como me autoengañaba en muchos aspectos. Microsoft ha tenido sus altibajos, un cúmulo de circunstancias quizás, un mal planteamiento. La realidad es que ahora mucha gente "flipa" con el iPhone y con los distintos Smartphone del mercado. Pero leches, aún recuerdo mi época vendiendo PocketsPCs y Windows Mobile a porrillo, aún recuerdo cuando me preguntaban por tal o cual TabletPC. Aunque en realidad fue difícil poder comprar algo decente en España (Si os contara lo que tuve que hacer para comprar mi TabletPC Compaq)Al final todo eso no caló, pero con la tecnología de entonces estamos hablando prácticamente de lo mismo, en mi Windows Mobile escuchaba música, navegaba de aquellas formas por Internet, incluso tenía la posibilidad de desbloquear mi dispositivo con la huella (Ya veréis las de pajas que se hacen algunos cuando Apple saque algo parecido :D)
Quizás Microsoft no supo realizar el siguiente paso para mejorar todo aquello, para ponerlo a disposición del gran público. Pero lo que si es cierto es que Microsoft no es cualquier empresa mediocre y que ahora todo aquello nos sirve para tener mejor experiencia de usuario hoy, hay trazas de esos primeros freesytles en Windows XP del Tablet PC que ahora permiten que seas capaz de sacarle un buen provecho hasta a la Surface RT, hay trazas de la experiencia de usuario a la hora de navegar por un dispositivo como Windows Phone...al final toda esa experiencia sirve para algo y atento estoy a que Microsoft vuelva a sorprendernos y a ofrecer cosas interesantes.
Soy usuario de Mac, pero este junio pasado como desarrollador ante la primera beta de iOS 6, mande a tomar viento el iPhone y me hice con un Lumia 800, sin transición, a las bravas, meter la tarjeta en el nuevo Nokia y a funcionar. Y encontré un sin fin de posibilidades, también carencias, pero pude probar por mi mismo que hay cosas mejores fuera de ese logo de manzana mordida :P Por aquel momento también estaba utilizando Windows 8 Preview, y sabéis, durante las betas de OS X Mountain Lion, cantaba como una almeja como Apple por una vez o quizás dos :P miraba muy de cerca Windows 8, intentó implantar la sincronización de Configuración, añadió las notificaciones, ha introducido la posibilidad de utilizar el Apple ID de iCloud (lo que sería la Cuenta Microsoft) para poca cosa a día de hoy, pero ahí está...quizás en la próxima versión tengamos un logueo con Apple ID calco del que podemos hacer hoy con las cuentas Microsoft.
En definitiva, soy usuario de 3 licencias de Windows 8 que he utilizado en los equipos que Apple ha dejado "obsoletos", tengo mi 365 de Office Hogar Premium, la Surface RT que ya he mencionado en algún comentario e incluso una suscripción de Xbox Music, Skydrive,... Y como os he dicho antes, soy usuario de Mac, pero tengo que reconocer que estoy contento con la vuelta a Microsoft, esperemos que todo vaya por buen camino, noticias como esta solo hacen que aún mantenga más mi curiosidad :D
Mi comentario es un ejemplo, pero os puedo asegurar que tengo clientes que quizás no a la misma escala que yo, han vuelto apostar por Microsoft y les gusta lo que ven. No lo estarán haciendo tan mal...
Usuario desactivado
Microsoft esta volviendo señores! es la única empresa tecnológica que sabe lo que quiere y que esta armando una base sólida y con futuro
Nano Kanpro
"Con él han demostrado que puede hacerse y cree que así lo ha reconocido la gente".
Cómo se lo han reconocido??? Pues no vendiendo ni un millón de unidades. Así se lo ha reconocido. No comprendo como se puede ser tan poco autocrítico.
parcot
el problema de Microsoft ha sido dejar cabalgar a Apple en el sector de consumo con todas sus tonterías y mentiras sobre Windows.
¿El motivo? Lo adormecida que estaba Microsoft después de el palo que le habían dado por los juicios anti-monopolio y que hicieron que esta compañía pasara a una posición menos agresiva.
¿Recordáis toda esa publicidad de Apple "I´m a Mac , I´m a PC". Pues Microsoft estuvo más de un año sin responder nada... Eso HOY no pasaría.
A eso le sumamos que Window Vista era un SO enfocado a empresas (la versión de empresas salió antes que la doméstica) y que apenas tenía novedades para el usuarios doméstico.
Sumado a que la mayoría de gente compraba ordenadores de mierda y se perdían en el vacío miles de ordenadores chulos y "cools" para el usaurio doméstico. Microsoft podía haber creado una tienda online donde sólo se vendieran esos ordenadores y darla a conocer a la gente (como hacen ahora con las Microsfot Store que venden ordenadores "Microsoft Signature" pero tenían que haberlo hecho antes).
Ordenadroes como los Alienware, los HP Blackbird, Vaio de última gama, HP Firebird,los Thinkpad Carbon, torres como la BMW Thermaltake , etc,... la variedad y chulada de PC´s que ha habido durante 2005-20010 era mucha y muy buena pero se perdían en la inmensidad de los ordenadores de cuatro perras que vendía el Carrefour y la gente no era consciente de su existencia.
Es decir, el problema era un problema de marketing y debido a dos cosas. A centrarse en la empresa (sector que Microsoft domina ampliamente) y a estar adormilados por culpa de las amonestaciones por abuso de posición dominante.
Windows Mobile tb era un SO enfocado a la empresa (Microsoft Exchange, etc,..). Justo todo lo contrario que Windows Phone.
Es ahora cuando han pasado al ataque después de mucho años en el letargo. Ataques contra Google, contra Apple, etc,....
WELCOME BACK, Microsoft !!!!
Yo no dudo que Microsoft va a ganarse al gran público. Mientras dominen el sector de empresa seguirán ganando dinero a patadas y mientras construirán su visión para el sector doméstico con Windows 8, Windows Phone y la nueva Xbox.
josecnc
Lo que Apple ha hecho es sacarle rendimiento comercial a unos medios físicos limitados.
Por otro lado, su punto fuerte es alcanzar una experiencia de usuario satisfactoria en el manejo de sus dispositivos. La forma de lograrlo es ofreciendo un producto complejo bajo formas y usos sencillos.
Seguro que Microsoft tiene unos departamentos de investigación en los que se estan desarrollando aparatos increíbles pero si no saben venderlos o presentarlos de una manera comprensible al usuario final, es como si no sirviera de nada.
Un saludo.
shurgato
Yo creo que ha sido bastante autocrítico en todo lo que se dice el artículo.
Y que han vendido menos que ipad....hombre lógicamente si la pones a vender en pocos países...