Parece que fue ayer cuando Steve Ballmer dejó a todo el mundo boquiabierto con el anuncio de que dejaba el cargo de CEO de la compañía de software más grande del mundo. Abriendo la veda a meses de especulaciones y rumores sobre quien sería su sucesor al frente del gigante.
Ballmer, siempre recordado por su grito de guerra “developers, developers, developers”, ha tenido un paso por Microsoft tan positivo para las cuentas de resultados de la compañía como polémico y discutido con respecto a sus decisiones sobre las líneas de negocio de la multinacional, y el daño a la reputación que ha ido sufriendo la marca en los últimos lustros (y que tanto está costando corregir).
Pero, aún mayor sorpresa fue la elección y designación de Satya Nadella como el sustituto de Ballmer al timón del barco; el cual está dando un importante giro al rumbo de la compañía, y que nos hace preguntarnos: ¿A dónde vas Microsoft?
El perfil del nuevo CEO de Microsoft

Nadella ha desarrollado su carrera profesional en Microsoft desde 1992, con un perfil técnico y de dirección orientado al Cloud y relacionado con los productos y servicios online. Es el principal responsable de la existencia de la plataforma Microsoft de servicios en la Nube, que sirven de estructura basal a productos como Azure, Xbox Live, Office 365, Skype y muchos más.
Si algo se puede asegurar con rotundidad acerca del nuevo CEO es que su estilo de comunicación es mucho más serio y sosegado que el de su predecesor, que a veces era demasiado histriónico.
Nadella transmite firmeza, tranquilidad y energía positiva. De hecho está mucho más cercano a un amable gurú tecnológico con sus vaqueros, su chaqueta y sus gafas, que al ejecutivo agresivo que representaba Ballmer. Y así se puede observar tanto en las entrevistas como en las presentaciones en los eventos, en donde mantiene la atención del público desde un lenguaje sereno –con un curioso acento hindú- más orientado al fondo de las cosas que dice que en la forma de hacerlas espectaculares.
Por otra parte, está demostrando rápidamente que debajo de la piel de cordero se esconde la firmeza y la decisión que un cargo de tanto poder requiere. Y, en su mensaje a toda la compañía el pasado 10 de Julio, ha dejado palpable el que tiene una visión clara de cómo Microsoft va a enfrentar los retos que se avecinan.
Análisis del mensaje a la compañía
Para intentar predecir cuales son los derroteros de esta Microsoft en manos de su nuevo CEO, es imprescindible el análisis del correo de Natya enviado a todos los empleados de la compañía a principios del pasado mes de Julio.
"Nuestra industria no respeta la tradición, solo la innovación"
En esta declaración Nadella da un aviso a navegantes en donde indica que no le pesaran las decisiones tomadas anteriormente para poner en práctica las propias, que mantengan a la compañía en lo que considere la punta tecnológica.
Así, un párrafo más abajo señala que el equipo de dirección senior irá anunciando los cambios, no solamente de organización, sino también de ingeniería que crean necesarios.
"Vivimos en un mundo de movilidad y computación en la nube"
Y con esta frase inicia el CEO de Microsoft la descripción de lo que implica una sociedad mundial con más de tres mil millones de personas conectadas a Internet; en donde se ha pasado de una limitada capacidad de cálculo a un punto en donde la potencia y el dispositivo sobre el que se ejecuta el software han dejado de tener relevancia.
En donde las oportunidades están en la combinación de todo tipo de hardware con servicios ubicuos basados en Cloud, y en el cual el valor más escaso de encontrar es el trato personal efectuado por humanos.
"Microsoft is the productivity and platform company"
Lo he puesto en inglés porque aún no tengo referencias a cómo será traducido al castellano, ya que aunque el concepto de productividad es profusamente utilizado en el castellano económico y laboral, el término plataforma aún puede llevar a confusión.
Esta palabra parece definida por Nadella como aquel conjunto de sistemas de información que son la base sobre la que construir los servicios orientados a un mundo de movilidad y computación en la nube con el objetivo último de potenciar la productividad de los miles de millones de usuarios conectados a un mar – cada vez mayor – de dispositivos, aplicaciones, datos y redes sociales.
Por lo cual el reciente lema de “productos y servicios” queda sobrepasado por un objetivo mucho más ambicioso en donde se centra en conceptos sociales superiormente abstractos y globales.
Los primeros cambios que han llegado

Al mensaje de Nadella, hay que añadirle la presentación de los resultados del último cuarto del 2014 realizada a finales de Julio.
En donde no solamente ha sido una nueva muestra del poderío económico de la compañía con ganancias miles millonarias en prácticamente todas las divisiones, si no que ha traído el primer cambio de gran calado: el despido de 18.000 personas de la compañía en todo el mundo.
Principalmente profesionales de la antigua Nokia, unos 12.500, que sufren en sus carnes la política empresarial de adelgazamiento y eliminación de duplicidades tan común en las adquisiciones de una compañía por otra.
También se ha anunciado la reconversión de los programas Nokia X y Nokia Asha para correr - en un futuro- Windows Phone.
Es decir, se acabó la aventura de un teléfono Android de baja gama. Volviendo a dejar en la estacada – como con Windows Phone 7 – a los millones de usuarios que adquirieron los terminales, a cambio de establecer una apuesta coherente por el sistema operativo de la compañía.
Un solo sistema operativo sobre cualquier dispositivo

También está corriendo como la pólvora el rumor de que el próximo Windows será un único sistema operativo el que funcionará de manera idéntica sobre cualquier dispositivo certificado, lo cual contradice lo dicho hace unos meses por Julie Larson-Green de que iban a ser dos las versiones existentes: una para ordenadores y otra para teléfonos/tabletas.
Esta dualidad se sistemas operativos es lo que me parece que va a ocurrir en la próxima versión de Windows, ya que a las posibilidades de las recién presentadas Aplicaciones Universales, aún les falta mucho antes de que se pueda construir aplicaciones para cualquier hardware con un solo código.
Introduciéndome de lleno en el ámbito de la especulación, creo que lo más razonable es el anuncio de la desaparición de Windows RT dado el nulo apoyo de los demás fabricantes, y un catálogo de aplicaciones poco brillante.
Esto no significaría la muerte de Modern UI, Metro o como se llame, si no la fagocitación del interfaz táctil por el futuro Windows Phone 9, a la espera de la llegada de los microprocesadores Intel para Smartphone que están a la vuelta de la esquina. Que harán realidad las predicciones de la Ciencia Fición donde los móviles dan el siguiente paso evolutivo, convirtiéndose en verdaderos ordenadores personales o tabletas en miniatura (tal vez, no tanto).
Como ejemplo en la actualidad, a la Phablet Nokia Lumia 1520, solamente le faltan las capacidades de tinta electrónica para ser perfectamente equiparable a la tableta RT, Nokia Lumia 2520. Mismo procesador, misma memoria, misma potencia, variando solo en el tamaño y capacidades de la pantalla.
Un plausible futuro de la Surface PRO

Si con esta especulación acabo de hacer desaparecer la tableta RT Surface 2, de la cual apostaría que va a ser la última de su especie, ahora me quiero centrar en la continuidad de la Surface PRO, actualmente en su versión tercera.
Como hemos visto en otros artículos, es un dispositivo Wintel que no tiene competencia ni competidor, ya que es única en su género. Ciertamente esta es la versión de la segunda década del siglo XXI de un TabletPC; concepto que podría marcar tendencia… o no (como ocurrió con el iPad).
Porque que puede ser que no sea interesante continuar su programa de desarrollo ya sea por las críticas recibidas por los partners al introducirse Microsoft en el mercado del hardware; por el número relativamente pequeño de usuarios que utilizan tinta electrónica; o simplemente, porque no tenga hueco en los planes de la compañía.
En cualquier caso, actualmente su situación a medio plazo la veo clara. Según conversaciones privadas con miembros de la compañía, la Surface PRO 3 se está vendiendo mejor que todas las versiones anteriores. Cumpliendo el papel de dispositivo de referencia para animar a otros integradores a seguir este camino.
Y, aun asumiendo unos posibles 1.200 millones de dólares en costes (no confirmados), la división de hardware, en donde se integran las cifras de las Surfaces, sigue dando pingües beneficios a la compañía. Por lo cual no es de esperar la cancelación del programa.
Si no puedes con tu enemigo, únete a él
Otro importante cambio de la multinacional, que inició Steve Ballmer hace unos años, es el giro de 180º en relación a su política de prestigio como marca, dejando atrás su pasado de monopolio arrogante y comprendiendo que el mundo ha cambiado.
Que conceptos como Open Source, el intercambio libre del conocimiento y la contención de los costes son imprescindibles de abrazar por cualquier compañía que se dedique a servicios informáticos.

Así Microsoft ha licenciado y publicado gran parte de su plataforma de desarrollo (el framework .NET) como de código abierto - además de gratuito en muchos casos – y parece firme en la intención de mantener esta línea de desarrollo.
Y, como otra muestra del nuevo rumbo, está abordando de forma contundente el desembarco de sus aplicaciones en modalidad de SaaS para cualquier tipo de sistema operativo – algo impensable hace unos pocos años.
Adivina, adivinanza: predicciones

El camino que le queda por delante a Microsoft es una auténtica dicotomía: mientras en su ecosistema hay un potencial, empuje e ilusión que se muestra en la cascada constante de novedades, mejoras, evoluciones y apertura de nuevas herramientas y mercados; por el otro existe una persistente crítica constante por parte de los usuarios que va a ser especialmente difícil de superar.
Además poderosos competidores, e incluso enemigos, han aterrizado en el mercado. Barriendo el monopolio de la multinacional en sectores como el de sistemas operativos móviles, las tabletas, los servidores web, herramientas de telecomunicaciones, buscadores, navegadores, redes sociales, etc.
Incluso entablándose guerras en toda regla, como la que enfrenta a Google con cualquier tipo de integración que pueda significar competencia en el futuro. Y que ahora mismo está focalizada en restringir el uso de sus herramientas en Windows Phone o Modern UI.
Sin embargo creo que Satya Nadella hereda una compañía que ya ha iniciado el cambio de rumbo para librarse de burocracia y ganar agilidad. Centrarse en la innovación y enfrentarse a los retos de una civilización hiper conectada.
El futuro en informática es algo especialmente arriesgado de vaticinar, pero creo que la propuesta y apuesta de tener un único Sistema Operativo para todos los dispositivos capaces de correr Windows puede ser el primer paso de un verdadero Cloud OS o Sistema Operativo en la Nube.
Lo cual significaría que no tendríamos más instalaciones de aplicaciones Microsoft en nuestros discos duros, si no que nos suscribiríamos a los servicios directamente servidos desde el Cloud (como ahora mismo Google, OneDrive, Flirkc, Office365, etc.), desembocando finalmente en la idea adelantada por Google en sus Chromebook: un sistema operativo en la red que se ajuste automáticamente a cada dispositivo y conformando realmente una misma experiencia de usuario, sin importar el hardware que está detrás.
Y con los sistemas que no sean Windows, se acabaría la confrontación. El camino que parece seguir Satya evolucionaría de la famosa cita de “Un Pc en cada casa, un Windows en cada PC” a un estado de abstracción superior con “Plataformas y servicios Cloud Microsoft en todos los dispositivos”.
Sin importar el sistema operativo que soporte, en la búsqueda del objetivo que indica el logotipo final del email Satya Nadella: Cloud OS. Device OS & Hardware. Digital Work & Life Experiencies.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
lobo666
Esta claro , que ahora mismo solo estamos viendo la punta del iceberg, windows phone 8 algún día lo miraremos atrás y diremos joder como ha cambiando esto , la virgen... que arcaico se ve!
Yo cada vez tengo menos dudas de que llegaran a hacer uno de los sistemas operativos moviles mas potentes del mercado, pero por desgracia me temo que aun vivimos los cambios de la epoca de balmer , para ver lo que realmente tiene pensado Nadella ( un tio con dos cojones y con dos dedos defrente no como el oragutan de balmer ) , habra que esperar a windows 9 para podrer apreciar sus cambios en la empresa de manera mas nitida , y sinceramente con las ideas que tiene , y con la forma de pensar de este ceo , creo que microsoft va a encaminarse mejor que nunca , este señor era justo lo que necesitava la empresa.
Que se prepare google , mas adelante hay mas ! y les esperaran momento muy duros.
Solo pienso en quizas windows gratuitos con servicios de ms y ni rastro de google pues el sistema tratara de darnos toda la cobertura que google proporciona intrusivamente en windows , imagino un ie al mas puro estilo chrome con miles de servicios microsoft , skype , onedrive , office , outlook , llena y petada de servicios ajenos a la bastarda de google , dios mio cerron del grifo de golpe, se llegaran incluso hasta arrodillar.... por dios microsoft piedad!!! necesitamos tu sistema accesible para poder meter nuestro chrome y nuesto buscador para forrarnos en tu s.o , jjajaa....
Ese dia recordare , cuando en mi 920 no podia instalar youtube ni ningun servicio asociado de estos cabrones , y entonces dire , JODEOS! ( con perdon )
luismg
Ese señor, va a levantar windows phone, va a hacer que la xbox sea un verdadero centro multimedia, se ha cargado games for windows que no tenia nada que hacer y va a hacer un windows 9 como dios manda. No le veo ninguna pega
luis_e456
"Es decir, se acabó la aventura de un teléfono Android de baja gama. Volviendo a dejar en la estacada – como con Windows 7 –"
¿no será con Windows phone 7?
carlosfdez
El articulo es interesante, no se que grado de acierto tiene, pero es interesante, en cualquier caso la frase: "Volviendo a dejar en la estacada – como con Windows 7" supongo que te referias a Windows PHONE 7... Vamos el Windows 7 no veo que o quien ha dejado en la estacada.
spacewormbcn
Los giros a 360º te dejan mirando el mismo sitio que mirabas antes, querrás decir 180º ;)
danmiranda
Y profundizando en la parte de desarrollo ademas de ser Open Source y ser soportada por Mono para linux tambien el nuevo framework de .Net tiene novedades con vNext para modularizar al estilo node.js el runtime y hacerlo mas ligero para la nube y con capacidad de ejecucion desde Mac, Linux y Windows obviamente.
luis_e456
muy bueno el articulo,
sin duda nadella le esta la dirección que necesitaba Microsoft, ballmer tuvo sus logros en especial en lo financiero, pero se veía como agotada a Microsoft y con rumbo a ser un dinosaurio mas de la informática, ahora parece que esta agilizándose y con un proyecto ambiciosos que pone en alerta a su actual rival que es google.
sobre un cloud os de Microsoft, espero que se vea en el espejo de chrome os, y que cree uno que no dependa casi absolutamente de la conexión de internet para ser útil
azahn
Que buen post, así si da gusto leerlos.
warhamer
Yo creo que va por el buen camino en estos momentos.
fr48765
Pues según dice el artículo, las Surface RT van a desaparecer. Yo he comprado una Surface 2 y la voy a devolver antes de que pasen los 15 días de prueba. Porque sino me la voy a comer con patatas.
jlmartin
Windows 9 sera el ultimo windows, microsoft tiene el midori project bastante avanzado, y que al igual que MAC OS X sera incompatible con su predecesor(MAC OS 9), todo menos las aplicaciones metro(Quizas haya una especie de emulador para aplicaciones antiguas). Todo son conjeturas mías, pero creo que es un escenario posible.
A corto plazo no veo un sistema operativo "en la nube" el cliente principal de microsoft son las empresas y creo que muchas seran reacias, las pequeñas por el precio(suscripción), las grandes por los posibles problemas de "seguridad", esta costando mucho pasar de XP a windows 7, asi que no veo una gran revolución industrial a la vista, windows 8 tiene un valor empresarial nulo, pocas son las empresas que lo usen o usaran en un futuro.
La primera diferencia que he apreciado con el nuevo CEO es que el tiempo entre actualizaciones se ha acortado, el tema XP les esta escociendo mucho y prefieren sistemas con ciclos de vida mas cortos(y esperemos que mas baratos).
A las surface les veo bastante futuro, siempre y cuando corrijan el problema de "no es que yo no quiero comprar, es que tu no quieres vender", esta muy bien sacar productos nuevos, pero cuando intentas comprarlos no loe tienen en ningun sitio.
Windows Phone tiene un brillante futuro por delante, las ultimas actualizaciones(y el ritmo antes explicado) han hecho que incluso otros fabricantes y usuarios reacios a windows phone se estén acercando a la plataforma.
No se si el nuevo CEO ha tenido algo que ver en todo esto, pero se ven cambios en microsoft, ahora solo les falta mejorar lo peor que tienen, el marketing, no solo es importante hacer bien las cosas, ademas hay que comunicarlo, y de una manera efectiva.
luskao2
Muy buen artículo. Ya dijo Nadella en su día que quería mezclar las bases de Ballmer con las suyas propias.
Está realizando cambios en muchos ámbitos. Uno que no has mencionado es la cercanía que gana con el usuario ampliando el uso de la plataforma uservoice. Xbox, Xbox music, Windows Phone, Nokia apps, One Note y muchos otros productos cuentan con un apartado en uservoice para que los usuarios puedan dar propuestas y votarlas y Microsoft informe cuando van estando.
zpro
Interesante como es el pensamiento de la gente, cuando Microsoft era la líder en sistemas operativos de cómputo era odiada por todos, aunque utilizada.
Pero ahora como es el "débil" en SO móvil es la buena y todos esperan que suba y cresca y que caiga Android. Tradicionalmente se odia al líder. En este caso Google y todo que ella produce.
En lo personal ojala que aporte buenas ideas y características, para que los otros SO también se pulan y la competencia sea con buenos resultados para nosotros los clientes.
mattdaniel.picasso
Lo que da miedo es que al final Microsoft termine como Google y todo el software se CLOUD,no ahora pero muy pronto,eso si da paranoia