

La herramienta de diagnóstico de DirectX es una utilidad que nos permite detectar errores relacionados con todo el conjunto de tecnologías multimedia de DirectX incluido en Windows. Ofrece información general del sistema, de pantalla (gráficos), del audio y de los dispositivos de entrada.
En anteriores versiones de Windows, la herramienta de diagnóstico de DirectX no estaba disponible hasta que no se instalase el propio DirectX. Sin embargo, ahora que en Windows 8 éste viene instalado por defecto, dicha herramienta también está disponible en el sistema desde el primer momento.
Cómo ejecutar la herramienta de diagnóstico de DirectX


Para abrir la herramienta de diagnóstico de DirectX en Windows 8, puedes pulsar la combinación tecla Windows + Q y escribir dxdiag, lo cual devolverá un único resultado (el archivo ejecutable correspondiente). Cuando se inicie, empezará a obtener toda la información necesaria del sistema, para luego mostrarla con un mayor nivel de detalle que el que concede el administrador de dispositivos, por ejemplo.
La gran mayoría de la información ofrecida por la herramienta de diagnóstico de DirectX puede que escape a la comprensión de varios usuarios, pero su único uso no reside en que sea el propio usuario quien entienda la información mostrada, ya que en diversas ocasiones al solicitar soporte técnico por problemas con algún software en concreto, se suele pedir al usuario que adjunte un archivo de texto que contenga toda la información del sistema.
Gracias a esto, se puede ofrecer ayuda especializada para cada caso, y resolver las incidencias con mayor rapidez. Para crearlo, simplemente habrá que hacer clic en el botón "Guardar la información..." y se generará un archivo de texto en la ubicación que escojamos.
En Bienvenidos a Windows 8 | Windows 8.1, así será la actualización gratuita de Windows 8
Ver todos los comentarios en https://www.xatakawindows.com
VER 2 Comentarios