Xbox One se presentó esta semana y uno de los temas que más está dando que hablar gira en torno al control que Microsoft podría llevar sobre los juegos y sus propietarios, afectando de manera directa al mercado de juegos usados. El tema es un apartado sensible para muchos jugones, acostumbrados al intercambio y compra-venta de sus juegos, y puede acabar jugando una mala pasada a Microsoft.
Mientras desde Redmond permanecen en silencio, o contradiciéndose unos a otros, internet se va llenando de informaciones que permiten descifrar un nuevo sistema de autentificación orientado a ejercer algún tipo de control sobre la compra-venta de juegos usados. No supondrá el fin del mercado de segunda mano ni nos obligará a estar conectados permanentemente, pero habrá muchos disgustados si el sistema que se está vislumbrando en los últimos días termina por confirmarse.
Controlando el mercado de segunda mano
Una de las últimas noticias viene de parte de las tiendas y distribuidores. Según información recopilada por Eurogamer y MCV, los usuarios no tendrán que pagar una tasa para jugar a juegos de segunda mano, pero quienes pagarán el pato serán las tiendas físicas. Al parecer, Microsoft obligará a los establecimientos a apuntarse a un nuevo sistema para que puedan seguir vendiendo juegos usados.

Xbox One registrará cada juego que adquiramos como de nuestra propiedad y lo vinculará a nuestra cuenta y consola. Si decidimos venderlo tendremos que acudir a una de las tiendas que cumpla con las condiciones del nuevo sistema en la nube de Microsoft. La tienda deberá registrar el juego usado en el sistema, de forma que desde ese momento el título desaparezca de nuestra cuenta. A partir de entonces podrá venderlo al precio que quiera, pero tendrá que compartir las ganancias de la venta con la distribuidora. El establecimiento se quedará sólo con un 10% del precio de venta, un margen similar al que manejan para juegos nuevos.
La consecuencia directa de este nuevo sistema afecta a los precios del mercado de segunda mano. Hasta ahora, las tiendas tenían libertad absoluta para fijarlos, quedándose para sí todo el beneficio de la venta de juegos usados. Es sabido que distribuidoras y desarrolladores no estaban conforme con la situación, y puede que tengan razón, pero lo que es probable es que el nuevo sistema supondrá un aumento en los precios. Al ver reducido su margen de beneficio, las tiendas se verán obligadas a subir el precio, ya que no habrá forma de vender juegos usados al margen del sistema de Microsoft.
Comprobaciones regulares para los juegos
Hay una segunda consecuencia relacionada directamente con este nuevo sistema: la comprobación periódica de los juegos. Debido al requisito de identificar cada juego como de nuestra propiedad y actualizar su estado si nos deshacemos de él, la consola va a requerir conexión a internet en algún momento. Quizás sea a eso a lo que se refería Phil Harrison, vicepresidente de la división de entretenimiento de Microsoft, cuando le dijo a Kotaku aquello de una vez cada 24 horas.
La última información publicada por Polygon, que cita fuentes familiarizadas con el sistema, confirmaría que Xbox One exigirá conexión periódica a internet para verificar la autenticidad de los juegos a los que se está jugando. Según esa misma información, la periodicidad de dicha comprobación todavía estaría siendo debatida en el seno de la compañía.

Xbox One autentificará automáticamente cada juego al instalarlo en la consola mediante un código cifrado integrado en el propio disco. El título quedará así vinculado al disco duro de la consola, vinculación que deberá ser comprobada periódicamente a través de internet. Cuando sea vendido o instalado en otra consola, el juego dejará de estar vinculado a la consola original. Para recuperar dicho vínculo habrá que introducir de nuevo el disco en la consola para volver a autentificar el juego.
Conocedores de situaciones en las que la conexión a internet no está disponible, en Redmond también estarían preparando un sistema especial de códigos para gente que se encuentre en situaciones excepcionales. En Polygon ponen el ejemplo de soldados en zonas de guerra.
Microsoft no termina de aclararse
Todo el tema de la autentificación de los juegos, la necesidad de conexión a internet y el mercado de segunda mano va camino de convertirse en una de las peores campañas de información jamás gestionadas. Y es que Microsoft continúa sin aclarar las cosas en este apartado. Lo último es un escueto comunicado en la web de Major Nelson:
La capacidad para intercambiar y revender juegos es importante para los usuarios y para Xbox. Xbox One está diseñada para soportar el intercambio y la venta de los juegos. Las informaciones sobre nuestras políticas sobre el intercambio y la reventa son imprecisas e incompletas. Revelaremos más información en un futuro próximo.
Una vez más, las declaraciones de los de Redmond no resuelven ninguna duda sobre el tema y permiten que permanezca la confusión. Parece evidente que hay un nuevo sistema de control sobre la mesa, pero puede que los detalles aún se encuentren a debate dentro de Microsoft. Ésto explicaría la falta de claridad y los mensajes contradictorios que la compañía ha ido emitiendo durante estos días.
Mientras tanto toca seguir esperando. Quedán 16 días para el E3 de Los Angeles, dónde Microsoft espera centrarse en el apartado de juegos de Xbox One. Veremos si para entonces tenemos una explicación clara del nuevo sistema.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
kenchikuka
Ésta ha sido una de las peores presentaciones de productos de Microsoft de todos los tiempos... la que han liado, y la de carnaza que han dado a sus competidores.
Tienen que cambiar esto YA porque se les está yendo de las manos, la han cagado pero bastante bien. Si han sido "imprecisas e incompletas" ha sido porque su presentación ha sido "deficiente".
Saludos
caat_box
El mundo se va a la mierda. Desde el momento en que yo pago por algo, ese algo es mio. Y yo hago con mis cosas lo que me sale de los cojones, las revendo, las regalo, las destrozo o las guardo a mi placer. ¿Ahora va a venir Microsoft a cargarse el derecho de propiedad privada para proteger la propiedad intelectual?
surcamares
""Piratear"" un juego:
1- Descargar.
2- Grabar/descomprimir/loquesea
3- Instalar
4- Poner crack
5- Jugar.
6- Jugar.
7- Jugar.
...
Jugar a un juego original:
1- Ir a la tienda.
2- Pagar el dinero (>50€).
3- Volver.
4- Instalar.
5- Que se verifique la autenticidad del juego y rezar para que no haya un problema en la red o en los servidores de autenticación.*
6- Jugar.
7- Verificar el juego.
6- Jugar.
7- Verificar.
...
(*No me lo invento... véase Ubisotf y Assassins Creed II, por ejemplo.. yo lo tengo original, pero tuve que crackearlo si quería jugar cuando quisiera :/...)
Luego quieren que compremos juegos... Así, no. (Y lo dice alguien que no tiene nada de software "pirateado", tengo mucho software gratuito y mucho software de pago... pero nada "pirateado")
dasoman_
En Polygon afirman que lo de la cuota por la segunda mano está descartado:
http://www.polygon.com/2013/5/24/4362680/xbox-one-games-will-require-regular-authentication-checks-used-games
Nano Kanpro
Hay que reconocer que Microsoft está realizando una pésima gestión.
Mira que me gusta la Xbox One pero lo que está teniendo lugar no tiene nombre.
drx
Sólo puedo decir que se ha liado una por internet con el temita de la segunda mano que no beneficia nada a Xbox. En las páginas especializadas todo el mundo la está poniendo a parir. Cosa en parte debida también a que en esas páginas se fomenta por encima de todo PlayStation.
Pero si Microsoft sabe que está en el punto de mira de mucha gente que la odia, ha de cuidar mucho lo que hace.
Microsoft, con esto se acercaría más al modelo de negocio de Apple, o al modelo de negocio que ya intentó una vez sony con PSPGo. Lo que pasa es que parece que esta última empresa puede hacer lo que le venga en gana que le saldrá gratis y no se hablará de ello.
kenchikuka
Ésta ha sido una de las peores presentaciones de productos de Microsoft de todos los tiempos... la que han liado, y la de carnaza que han dado a sus competidores.
Tienen que cambiar esto YA porque se les está yendo de las manos, la han cagado pero bastante bien. Si han sido "imprecisas e incompletas" ha sido porque su presentación ha sido "deficiente".
Saludos
kanete
"Si decidimos venderlo tendremos que acudir a una de las tiendas que cumpla con las condiciones del nuevo sistema en la nube de Microsoft."
Ya no solo no me gustaba el sistema de la famosa tasa al usuario por la activación de los juegos, es que ahora me da hasta miedo la idea. Si para poder vender el juego de segunda mano se tiene que depender única y exclusivamente de las tiendas que pasen ese filtro de Microsoft el sistema es mucho más tirano que lo que imaginamos. Ya no es que quieran volver a sacar tajada de la venta de ese software, el tema es que podrán limitar qué tiendas tienen ese poder y seguro que cada tienda podrá fijar sus condiciones.
Y ahora la pregunta, si el sistema de segunda mano es ese, ¿qué pasará con las transacciones entre particulares? Porque parece que hasta se lo pueden ventilar de un plumazo.
makaveli29
Pues yo ya tome mi desicion y en cuanto salga el PS4 vendere mi 360 y me pasare nuevamente a Sony. Microsoft optó por la peor jugada.
Angel Moreno Gavela
Me decepcionó muchísimo la presentación de la Xbox One, y no por la venta de segunda mano que no suelo usar, sino por esa presentación de un centro multimedia en vez de una consola.
chandlerbing
Veo mucha desinformacion,en otra pagina lei que no era cierto lo de la segunda mano,en palabras de MS, otros que si se va a bloquear y otros mas que mas o menos.
Ojala ya aclaren eso, me parece bastante tonta la postura de algunos de comprar X consola por rumores