En la recién concluida BUILD 2015 nos enteramos de muchas novedades y cambios útiles que vendrán junto a Windows 10. Pero con todas estas características nuevas que _entran_, hay algunas que tienen que _salir_. Ese será el caso de Windows Media Center, la interfaz/aplicación de Microsoft para PCs multimedia, y que a contar de la próxima versión de Windows ya no estará disponible, ni siquiera como add-on de pago (que es como se ofrecía en Windows 8/8.1).
Windows Media Center salió al mercado en el año 2002 como una edición especial de Windows XP, pensada para equipos con funciones de recepción/grabación de TV y DVD, los cuales estaban acompañados de un control remoto con el ya clásico icono de Windows en color verde. Con la llegada de Vista, el Media Center pasó de ofrecerse como una edición separada de Windows a ser una característica incluida en las ediciones _premium_ para consumidores: Home Premium y Ultimate.


Finalmente, el año 2009 se lanzó lo que sería la última versión estable de Windows Media Center, incluida en la versiones Home Premium, Pro, y Ultimate de Windows 7. A estas alturas, Media Center ya ofrecía integración con Netflix y otros servicios online mediante add-ons, integración con la Xbox 360, y otras funcionalidades interesantes.
Sin embargo, debido al bajo uso por parte de los usuarios (_infinitesimal_, según Microsoft), y el costo para la compañía de licenciar los códecs necesarios para el funcionamiento de Media Center, en Windows 8 se decidió dejar de incluirlo, pasando a ofrecerse como un add-on de pago, disponible por 9,99 dólares para los usuarios de la edición Pro, y por 99,99 dólares para los usuarios de la edición estándar.
Es por ello que, si bien ninguna de las builds de Windows 10 lanzadas hasta ahora venían con el Media Center integrado, los entusiastas de esta característica abrigaban la esperanza de que pudiera seguirse instalando como una extensión de pago. Esta esperanza se ha esfumado luego de que Redmond confirmara en una reunión privada, durante la BUILD 2015 en San Francisco, que no lanzarán ningún add-on que restaure la funcionalidad de Media Center en Windows 10.

Esto no es tan inesperado si consideramos que el desarrollo de Windows Media Center lleva ya 6 años detenido, luego de que el equipo a cargo de él fuera disuelto en 2009, trasladándose hacia las divisiones de Xbox y Windows. Además, la tendencia del _cord-cutting_ en Estados Unidos y el resto del mundo (el abandonar la TV por cable para adoptar servicios de vídeo en streaming) hacía que la funcionalidad de grabación de TV, uno de los puntos fuertes de Media Center, fuera cada vez más irrelevante.
Alternativas para los huérfanos de Media Center

Según los mismos datos de telemetría de Microsoft, la mayoría que quienes usaban Media Center lo hacían para reproducir DVDs. Si este es nuestro caso, el mercado esta plagado de aplicaciones gratuitas y de pago que pueden realizar la misma tarea, tales como CyberLink PowerDVD, VLC o AllPlayer.
Para quienes usaran Media Center para reproducir y grabar televisión, tal vez les pueda servir MediaPortal, un equivalente gratuito y muy completo que incluye la funcionalidad de DVR, y que además cuenta con un interesante ecosistema de extensiones a su alrededor. Lo mismo aplica para XBMC (que ahora se llama Kodi).
Otra idea es comprar una Xbox One, consola que a día de hoy es capaz de reemplazar completamente a Windows Media Center en sus funciones multimedia y de reproducción de TV (ofreciendo incluso hacer _streaming_ de este contenido a móviles y tablets dentro de la casa).
Y para quienes, a pesar de todo esto, quieran seguir usando Media Center, la única solución que queda es rechazar el _upgrade_ gratuito a Windows 10 y seguir utilizando Windows 7 (o Windows 8.1 con el Media Center Pack). Esto no es tan mala idea si consideramos que ambos sistemas operativos contarán con soporte extendido hasta 2020 y 2023, respectivamente.
Vía | ZDnet
Ver 8 comentarios
8 comentarios
superje
Soy usuario de Media Center desde hace años como complemente a mi tarjeta de TV que carece de software propio y me molesta muchísimo no poder tenerlo en Windows 10, ninguna de las alternativas le llega a la altura del betún y me parece una de las mejores funcionalidades de Windows.
crossovertm
Todos los años lo mismo, yo he intentado usarlo para ver que tan bueno es y porque hay gente que lo aprecia, pero no lo termino de ver.
panafax
Otra vez la misma historia...
kanete
Lo probé en su día, cuando me llegó la xbox 360 para usar esta última como un extender y poder ver las cosas del pc en la xbox, su rendimiento era tan malo que pasé olímpicamente y me quedé simplemente con el servicio DLNA de Windows Media Player. Supongo que no debo de ser el único que pasó de usarlo por eso.
No hay que negar que no deja de ser una funcionalidad en desuso y que en algún momento iban a cargárselo. Ahora solo falta ver cómo suplen esa carencia en Windows 10, si es que les importa algo ese sector. Supongo que no, y que lo que pretenderán es que la gente acabe pasando por caja con una xbox one para hacer lo mismo.
marjuanm
mala idea usar los productos de microsoft, un día los descontinuan así como así.
whoanloo
La razón de ser del pc que tengo en mi habitación es ver películas desde mi cama con el Windows media center.