El mes pasado iniciamos nuestro particular seguimiento a las cifras de mercado de Windows 8. El objetivo, aprovechando la sincronía en los meses, era compararlo con los números cosechados por su predecesor, Windows 7, tras su salida en 2009. Para ello nos servimos de los datos proporcionados por NetMarketShare. Hoy toca revisar el crecimiento experimentado por ambas versiones del sistema operativo en los meses de enero de sus respectivos años. Antes de nada, recordad que estamos comparando épocas distintas, por lo que los números han de ser valorados en su contexto.
El caso es que en enero de 2013, Windows 8 continúa creciendo en cuota de mercado y ya ha superado a buena parte de la competencia. Si sumamos las cifras de todas las versiones de Windows 8 recogidas por NetMarketShare, su cuota de mercado actual es de un 2,36%. La inmensa mayoría son versiones de escritorio del sistema, con un 2,26%, dejando un escaso 0,08% a Windows 8 para tablets y un todavía residual 0,02% a la versión RT del sistema.
El nuevo sistema ya ha superado a prácticamente todas las versiones de Mac OS X, sitúandose muy cerca de la última. Queda así sólo por detrás de las versiones previas de Windows, a las que ya identificamos el mes pasado como sus verdaderos rivales. Windows 7 encabeza la lista con un 44'48% de cuota de mercado. Ahora bien, ¿cómo le está yendo respecto a éste en perspectiva comparada?

Como podéis ver en el gráfico no hay variaciones en el ritmo de crecimiento. Windows 7 en enero de 2010 tenía un crecimiento más acelerado y estaba ya en casi el 8% de los ordenadores del planeta. Windows 8 sigue en una tendencia más lenta, similar a meses pasados, y acaba de superar el 2% de cuota de mercado.
Además de estas cifras, es interesante señalar que, tras meses creciendo, Windows 7 ha disminuido ligeramente en enero su cuota de mercado, pasando de un 45,11% a un 44,48%. Poco a poco, el impacto de los nuevos ordenadores vendidos que incorporan Windows 8 de fábrica debería ir haciéndose notar. Es de esperar que el ritmo de crecimiento de Windows 8 aumente progresivamente mientras Windows 7 empieza a ceder cuota de mercado. O puede que no, y tengamos en la antigua versión un nuevo XP, el cual todavía mantiene un espectacular 39,51% del mercado. El mes que viene seguiremos comprobándolo.
Más información | NetMarketShare
Ver 16 comentarios
16 comentarios
archirinos
Uno de los factores que considero mas importante, en la "lentitud" por así decirlo en la adopción de Windows8, es que su antecesor Windows7 es excelente producto que aleja un poco la necesidad imperiosa de cambio.
Recordemos que Windows7, salio para sustituir a Vista no muy querido por sus medidas restrictiva.
Ahora Windows 8, definitivamente una gran mejora con respecto a Windows 7, incluso si dejamos de un lado todo el meta de su nueva interfaz y nuevo ecosistema de aplicaciones inmersivas.
Muchísimo más rápido, fluido, bajo consumo de memoria, y super estable, hacen de este Windows 8 un "Debo Tenerlo"
Nano Kanpro
"Más vale ir despacio y llegar que ir rápido y estrellarse".
Así que, es cierto que está yendo bastante despacio, pero bueno, al ser un cambio tan brusco es normal que la gente le tenga "miedo" al principio.
Aunque luego está la versión RT, que la pobre no despega ni creo que despegue. Pero bueno, supongo que el tiempo dirá.
Y Windows Phone 8, que parece ser que funciona mejor en Europa, pero bueno, todo es cuestión de tiempo. Que cuando la gente vea y sienta que el equipo puede funcionar genial, la gente se irá animando:
Windows 8 + Windows Phone 8 + Xbox un equipo imbatible.
alexreca
que triste se ven estos numeros y sin embargo... ES MAS QUE CULQUIER MAC JAJAJAJAAJAJAJ
yo lo que veo es esto, gente NO en todo el mundo hay crisis dense cuenta de eso... en Mèxico por ejemplo nadie habla de crisis al contrario! sin embargo... windows 8 se ve poco o prácticamente nada en ese país!
Pero por otro lado y a lo que le atribuyo estos números no es xq win 8 sea un mas sistema, para nada!! pero si veo que cuando la gente tenia la porquería de Vista y te presentan una solución sin problemas limpia y eficiente como win 7 todo mundo lo quería... pero ahora que tenemos la versión sin problemas limpia y eficiente para que cambiar?
yo y cambie y el cambio vaya que lo vale!
pero no todo el mundo se arriesga tan fácil
bioscire
Un duda ¿Por qué utilizas apostrofos para separar los decimales en vez de una coma? ¿O haces referencia a los minutos y me perdí?
falconx
Es lógico esa lentitud en la adopción de W8, ya que a día de hoy apenas existen equipos en el mercado que aprovechen su verdadero potencial. Hay que seguir esperando a que los OEM vayan sacando más y mejores remesas de tabletas y equipos híbridos, y no simples portátiles con el nuevo SO
warex3d
Yo tengo un par de amigos (hombre y mujer respectivamente) no geeks que se han comprado nuevas laptops con windows 8 y nisiquiera tienen pantalla tactil, y mi sorpresa fue que se han adaptado sin problema, no se han quejado de nada, simplemente usan el nuevo sistema y ya. Creo que esa sera la realidad de muchas otras personas, yo he tenido la oportunidad de mostrar mi Surface en reuniones llenas de usuarios de mac y todos responden positivamente, se muestran interesados en el nuevo SO, incluso han habido alguno que otro comentario sobre sera que vale la pena regresar a Windows? asi que creo que Microsoft lo esta haciendo muy bien.
smg1985
La crisis nos afecta a todos, si w8 se hubiese lanzado en 2008 otro gallo cantaría
kanete
No se si yo entiendo estas estadísticas mal, pero la evolución lógica que veremos sobre la expansión de Windows 8 no será una bajada de la cuota de mercado de 7, serán bajadas de presencia de XP / Vista. Como bien han dicho por aquí, la actualización de Windows no es algo muy expandido y la gente cambiará de Windows cuando cambie de ordenadores y le venga el nuevo Windows instalado. No es solo que la gente no tenga un chavo, es que la gente no tiene aún la necesidad de abandonar de una vez Windows XP.
Ahora vemos como, aún habiendo un buen parque de ordenadores en venta con Windows 8, aún quedan muchas máquinas en stock con Windows 7 de fábrica y se siguen vendiendo.
Ya volveremos a ver estas estadísticas dentro de un año, y también se demostrará si Microsoft es capaz de escuchar las necesidades de los usuarios de forma real. Que no me voy a meter con la interfaz de Windows 8, pero si me puedo meter con ciertas carencias una vez lo he instalado que se me hacen un coñazo.
pacorequena2
Jejeje me votaran negativo pero ahí va mi comentario. Anda que no tiene fragmentación WIndows como sistema operativo en PC, nos quejamos de Android, nos quejamos un poco de IOS, ahora nos quejamos de WP, que tienen también su nivel de fragmentación, pero el SO que mas fragmentación tiene es WINDOWS, existen millones de ordenadores con WIndows Vista, con XP, incluso con millenium, 2000, y muchos más, pero eso parece que no nos importa. Así que en definitiva, el sistema operativo con mayor fragmentación de la historia sigue siendo WINDOWS.
Y podríamos seguir con su OFFICCE, que ahora van por la versión 2013 pero, ¿en cuantos ordenadores tienen el Office 2010, el 2007, el 2003, etc etc?
Y que no se nos olvide que cada versión tiene capacidades, caracterísitcas y posibilidades diferentes.
Con esto quiero decir que nos "molesta" que no actualicen nuestro smartphone de hace 1 año a Windows Phone 8 o a Android 4.2 o que si actualizan nuestro iphone 4 a IOS 6.0 no tengamos SIRI, pero nos da igual que nuestro portatil de hace también un año con licencia pagada de Windows 7 y con Office 2010 (que nos ha costado un bonito dinero cada uno) no nos lo actualicen gratis a Windows 8 o Office 2013 nos da exactamente lo mismo, ¿no?
huevo vibrador
Pues es sorprendente que después del cambio de tendencia tan grande que han dado, que al final fuera un fracaso, aunque al final me imagino que nos iremos pasando a la nueva versión aunque más lentamente de lo que se esperaba.
messiass
La ventaja que tiene Microsoft es que por cojones tienen que subir, conforme la gente vaya cambiando de ordenador irá subiendo, porque no hay otra opción en el mercado.
Pero que casi nadie va a actualizar su ordenador con XP/7 a Windows 8 es evidente, y ahora menos con los precios que han puesto. Simplemente, el usuario cotidiano ni actualiza, ni probablemente sepa que se pueda hacer, y el usuario profesional no tiene intención de aprender a manejarse con una interfaz nueva por capricho, ni de arriesgarse a pasar por la criba que puede ser a veces una actualización de Windows.
Windows 8 es un fracaso, pero fracaso inmerecido, porque han innovado y han hecho un sistema increíblemente mejor que el anterior, es lo que tiene arriesgar, que puedes salir ganando, o cómo en este caso, salir perdiendo.
rocconet
Cuando el "plan a largo plazo" penetre y resulte, va a ser cuando salga Windows 9, y la gran mayoría seguirá en 7.