A diferencia de lo que ocurrió con Windows 8, versión con la que los de Redmond parecieron adoptar una postura unilateral sobre su diseño, Microsoft empezará a compartir detalles de Windows 10 con sus clientes desde el principio. Entre ellos con los clientes empresariales, a quienes pretenden recuperar tras el aparente rechazo del sector a la pantalla de inicio y el entorno Modern UI.
Microsoft asegura que "Windows 10 ha sido diseñado con el consumidor empresarial en mente". Con tales palabras dejan claras sus intenciones. No sólo se trata de construir un sistema más familiar desde el punto de vista de la experiencia de usuario, sino también de dotarlo de la seguridad y medidas de protección y gestión que requieren los entornos de negocios. El objetivo es fomentar cuanto antes la adopción de Windows 10 y el abandono de las versiones anteriores del sistema.
Windows 10 será el lugar donde converjan las diferentes plataformas que hasta ahora existían en el seno de Microsoft. Una plataforma universal de aplicaciones, un modelo de seguridad y una aproximación común a su mantenimiento. Sea cuál sea el tipo de dispositivo o el tamaño de pantalla desde el que se ejecute, Windows 10 tratará de proporcionar una misma experiencia en todos los ámbitos del mercado empresarial.

La nueva versión del sistema operativo traerá además consigo mayores avances en seguridad y nuevas herramientas para comprobar la compatibilidad de aplicaciones y facilitar el despliegue del nuevo sistema en los equipos de la empresa. Estás podrán elegir entre un ritmo alto de actualizaciones o uno menor reservado para sus máquinas más sensibles, siendo posible, a su vez, establecer unos grupos u otros según el ritmo al que deseen ser actualizados. Actualizaciones que, por cierto, serán más rápidas que nunca y tendrán periodicidad mensual.
Pero la orientación hacia el mercado empresarial de Windows 10 no termina en cómo sea su despliegue o sus actualizaciones. Microsoft además está preparando una nueva tienda unificada de aplicaciones que facilitará la compra de apps y su personalización específica de la tienda por parte de cada empresa u organización. La idea parece ser que los empleados y miembros de éstas tengan acceso solo a las aplicaciones requeridas, proporcionando mayor control a la dirección y asegurando una experiencia apropiada en todos los puestos y equipos.
En Microsoft están convencidos de que sus novedades van a ser bien recibidas y creen que "Windows 10 va a ser su mejor plataforma para las organizaciones y sus empleados". Por eso el énfasis en la empresa y el inicio tan temprano de las pruebas públicas del sistema con la Technical Preview. Sin perder de vista al mercado de consumo, todo parece indicar que Windows vuelve a tratar de destacar en ese factor productivo por el que siempre ha sido tenido en cuenta.
Vía | Microsoft
Ver 4 comentarios
4 comentarios
tecnofiloesp
Teneis aquí el link de la conferencia de Microsoft de Windows 10.
http://www.youtube.com/watch?v=NfveyXCsiA8
panafax
No entiendo lo de la tienda de aplicaciones en el "windows de toda la vida". De siempre, el software se ha descargado desde "internet", desde tu página de confianza o buscando un poco por Google.
En iOS el músculo lo tiene la App Store de Apple, sí. Pero no sé yo hasta que punto en un PC puedes implantar un sistema tan cerrado.
Lo de dar la opción a las empresas a delimitar el acceso y descarga a determinadas aplicaciones de la tienda, está bastante bien, pero al uso lo veo inútil. Y es que, como he dicho antes, en Windows "de toda la vida" hay mil maneras de conseguir aplicaciones. Además, este problema ya está resuelto:
Si la empresa es pequeña, el informático de turno capa cualquier tipo de instalación en los PC's de la empresa, y punto. Si alguien quiere instalar algo se pide permiso al jefe y el informático te la instala.
Si la empresa es grande, normalmente suelen tener un repositorio con las aplicaciones a las que tienen acceso los usuarios, y se pueden descargar desde la pripia intranet de la empresa. Incluso estas aplicaciones varían en función del departamento (Una secretaria no tiene porqué poder instalar PowerPoint, pero sí Adobe PDFReader. Por ejemplo). Si algún usuario necesita un programa o permiso especial (como los altos cargos, que tienen peticiones como si fuesen estrellas del cine), se hace una instancia al responsable directo de ese usuario (véase jefe de departamento) y si este la acepta, el departamento informático la instala manualmente.
En definitiva, me parece algo absurdo el tema de la tienda en un PC. Supongo que es un intento por animar la tienda de WP (ahora que parece que serán validas para cualquier dispositivo).
Saludos.
davidx86
Yo entiendo que se quiera innovar, pero sinceramente, cambiar la interfaz completa del sistema y a su vez la interacción del usuario con el mismo, luego de que se perpetuaron por 10 años seguidos con XP, solo para introducir a los usuarios al entorno táctil (que casi) ni esta disponible para el 98% de las personas que utiliza Windows en PC/Notebook/Netbook, me parece mas que tonto. Y hasta parece que el responsable haya sido un capricho de una sola persona. Porque salta a la vista que nadie que venga utilizando el PC por un tiempo, digamos alguien de 20 años de edad, que la mitad de si vida utilizo algo que siempre funcionaba de determinada forma, va a cambiar solo porque salio algo nuevo. Hay cosas a las cuales se aplica, como por ejemplo si el sistema consumiera menos recursos y el usuario lo notara en el uso, pero en este caso no. Si fuese así hubieran acaparado a mas del 50% de personas que usa Windows en el primer día, ojo que pudieran haberse dado cuenta también, ante el hecho de que consume mas recursos, de ofrecer la posibilidad de optar por la interfaz que a uno le gusta y tampoco lo han hecho, eso tampoco llega a entenderse.
Parece que las corporaciones se están dando cuenta de que ya no es la industria quien impone los cambios, sino el potencial cliente y mas que nada el actual. De que si no hacen caso a lo que necesitamos para trabajar, jugar o perder el tiempo como a ti te guste, proporcionalmente serán las consecuencias económicas para ellos.
Así que calculo yo que varios han sido quienes aprendieron de esta experiencia llana de Microsoft y de verdad me alegro por ello... Que se jodan!
Ademas, si hace años que tenes un cliente calculo que lo mínimo que podes hacer es pensar en el, quien te acompaño por años y años, y no pensar: ahhh todos se acostumbraran y el que no, también lo hará porque no tendrá otra opción.
P/d hace 10 años que tengo un Service de PC y casi nadie quiere el Windows 8. Solo quienes se han comprado una nueva PC/Notebook lo conservan, ya que el vendedor les dice que si instalan otro Windows, supuesta-mente pierden la garantía de un año por el equipo.
Saludos! desde Argentina.
paquito19962
Lo podrían haber hecho bien y lo han hecho mal.