Un mes más Kantar Worldpanel ha vuelto a publicar sus estimaciones sobre las ventas de smartphones en los tres últimos meses. En este caso se trata del periodo que termina en agosto de 2014 y, como casi siempre, los datos vuelven a reflejar el crecimiento lento pero continuado de Windows Phone en algunos territorios y su estancamiento, cuando no descenso, en otros.
Así, Europa parece que sigue siendo un mercado de crecimiento para el sistema móvil de Microsoft. En buena parte de sus cinco principales mercados (Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y España) las ventas de Windows Phone crecen respecto al mismo periodo del año pasado. Salvo en Alemania y Francia, en este último por muy poco, en el resto de países los móviles con dicho sistema operativo han aumentado sus ventas y continúan arañando cuota.
Como se puede ver en la tabla, el resultado es que, si consideramos los cinco mercados en conjunto, las ventas de smartphones con Windows Phone representaron un 9,2% del total entre junio y agosto de 2014. El número es un incremento de 0,7 puntos respecto al mismo periodo del año pasado y permite reducir aún más la distancia en la lucha por el segundo puesto con iOS.

Otro mercado con buenas noticias para Windows Phone es Estados Unidos. El país norteamericano sigue mostrando dificultades para Microsoft, pero los tres meses de verano terminaron bien gracias al aumento en las ventas que han pasado desde un 3,9% a un 4,7%. Donde las cosas continúan sin arrancar es en los grandes mercados asiáticos. En China Windows Phone desciende en cuota hasta un irrelevante 0,6%, mientras en Japón apenas crece y continúa por debajo del 1%.
Con todo, Microsoft tiene aún todo el trabajo por delante. Desde que seguimos los números de Kantar el crecimiento de Windows Phone parece continuo en países como los europeos, pero es demasiado lento y a veces imperceptible. Android sigue dominando el mercado acumulando tres cuartas partes de las ventas e iOS se resiste a ceder un segundo puesto que debería ser el objetivo principal de los de Redmond.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
konamiman
Puedo decir por experiencia propia que en Japón Windows Phone directamente no existe. Acabo de pasar dos meses en Osaka y lo único que vi fue un HTC 8X y un par de Lumias de segunda mano en una tienda. No vi WP en las manos de nadie, y lo que es peor, no lo vi a la venta (nuevo) en ninguna tienda, ni libre ni por ningún operador.
Definitivamente Microsoft está haciendo algo terriblemente mal en el apartado de marketing.
luismej4353
Definitivamente hay que ser criticos & sin con Windows 10 esto no cambia va mal...
francisco.jos
Si algo he visto es que los dispositivos de Apple los venden entusiastas de Apple, si Microsoft quiere vender más dispositivos tiene que contratar vendedores que sean entusiastas de sus aparatos, si no es así están apañados.
jairivas
El otro día estuve en el media markt y me encontré al iphone 6. Buscando nokias sólo vi el 620, le 630 y el 1520. Cómo pretende Microsoft vender moviles si no están en las tiendas???, seguramente sea más fácil ver un billete de 500€ que un lumia 930.
luisalberto.martin.9
Yo en sitios como media markt me he tenido que pegar con los vendedores para poder trastear con los lumia
soulreav3r
Por abajo lo han comentado,lo qeu MS necesita es vender al estilo Apple,gente que aunque solo sea de lo suyo SI sepa que muestra y vende.Yo conozco a gente de Mediamark que directamente esconde cualquier cosa de Windows en el area de telefonia hasta el punto de apagarlos y formateandoles la demo.Una vergüenza.
ono
yo llegue ayer de Italia y pude ver como en las tiendas que se exhibían para que el cliente pudiera tocarlo los únicos 3 o 4 lumias que habían estaban apagados yel resto tanto android como ios encendido lo que habla claramente de la competencia desleal que están recibiendo
amandoolcina
Quien se va a animar a vender Microsoft con los márgenes tan ajustados q tienen los minoristas? El vendedor vende lo que conoce y más cómodo se encuentra (en este apartado también cuenta los incentivos)
maemo512
genial si sigue asi y con android one windows phone será más residual que blackberry, solo los 84000 millones de dolares que tienen podran salvar esta situacion y más unido a los nuevos microsoft lumia que los va acomprar su tia, ya hay 7 personas que iban a comprar un nokia lumia y les desanime porque ya no es nokia es microsoft y les va a dejar colgados.
Lento pero seguro que el 3º ecosistema si es lo es micropasta es porque quemará uno a uno los billetes verdes que tiene por mucho samsung y sus 1000 millones.