Al mejor estilo de “one more thing”, Microsoft ha dado una interesante presentación que no todos se lo esperaban: Microsoft Surface Book. Y es que sí, se había rumoreado que había una versión de la Surface con una pantalla más grande, pero claramente nadie esperaba que fuera esto.
Especificaciones de la Microsoft Surface Book
La Microsoft Surface Book cuenta con las siguientes especificaciones:
- Pantalla de 13.5 pulgadas a 267ppi (3000x2000 pixeles)
- Procesadores Intel Core i5 e i7 Skylake.
- GPU Nvidia GeForce con memoria GDDR5.
- Almacenamiento interno de 128, 256, 512GB, o 1TB.
- Memoria RAM de 8 o 12 GB.
- Cámara trasera de 8 megapíxeles con autofocus y grabación de video a 1080p.
- Cámara frontal de 5 megapíxeles con grabación de videos a 1080p.
- Autonomía de hasta 12 horas de reproducción de video.
- Dos puertos USB 3.0 y ranura para MIcroSD
- Grosor de 7.7 milímetros, y un peso de aproximadamente 725 gramos de la pantalla y 1.5 kilogramos junto con el teclado.

Claramente vemos que Microsoft se ha preocupado en hacer una portátil de gama alta, poniendo solo lo mejor en su interior. La propia empresa nos asegura que esta portátil es el doble de potente que la MacBook Pro.
En cuanto al diseño, Microsoft nos comenta que está construido en un cuerpo de magnesio, asegurándonos un sólido y liviano producto final. El teclado posee iluminación propia y, según la empresa de Redmond, es totalmente silenciosa en el uso.
La Surface Book también es una hibrida

Aunque al principio pensábamos que era una portátil, la Surface Book sigue manteniendo la ideología hibrida que viene implementando en los últimos productos de Microsoft. Es decir, la pantalla también se puede desconectar del teclado y usarse como una tablet, sobre todo gracias al liviano peso que hace que podamos usar una pantalla de 13.5 pulgadas sin ningún problema.
Un dato interesante comentado por Wired, es que el GPU de Nvidia se encuentra en el teclado, mientras que en el procesador Intel en la pantalla. Esto significa que si sacamos la pantalla del teclado, podemos usar el equipo para tareas livianas gracias al procesador de Intel. Y en cambio, si queremos jugar o hacer tareas que requieran poder de procesamiento, podemos volver a conectar la pantalla al teclado y el equipo usará el GPU de Nvidia,
Obviamente Microsoft no dejó afuera al lápiz óptico, pues también podemos usarlo en la pantalla sin ningún problema.
Precio y disponibilidad
Al igual que la Surface Pro 4, no tenemos datos sobre su disponibilidad en otros países.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
alfonslefou
Vi la presentación. Qué bonito es ver que aún se guardan secretos y no todo se filtra. Lo del surface book fue una sorpresa, pero más lo fue cuando presentaron el segundo video y el modo tablet. Épico, sin palabras.
Hoy la presentación fue muy desenvuelta, y al menos a mí meha convencido. Lastima lo del diseño del nuevo Lumia, y no es q me importe, pero en la época de los dorados, Rose gold, y materiales premium cubiertos por fundas, estos detalles hacen perder ventas.
Bien microsoft, y gracias por construir el futuro. Personalmente probando,creando nuevos dispositivos, y a veces equivocándose , es como el futuro se crea . no exprimiendo la gallina de oro hasta el final.
warex3d
Esto era lo que muchos veniamos diciendo, un teclado rigido. Excelente Microsoft, vas por buen camino.
orionftw
Pues que así deberían ser todas las laptops de aquí en adelante. Es todo un referente, aunque con un precio algo elevado (no esta alcance de todo el mundo).
lau7up
Microsoft entrando en modalidad Apple, se dieron cuenta que soft y hard juntos es la mejor opción, tardaron sus 100 años, pero bueno llegó...
Alejandro Herrero
"Un dato interesante comentado por Wired, es que el GPU de Nvidia se encuentra en el teclado, mientras que en el procesador Intel en la pantalla. Esto quiere decir que podemos seguir gozando del mismo rendimiento ya sea en modo tablet o portátil."
¿Como? Si la GPU está en "el teclado", ¿Como demonios va a tener el "mismo" rendimiento cuando éste se haya desconectado? Tendrá toda la potencia que pueda ofrecerle el Intel, pero no tendrá, obviamente, la potencia que suministre la GPU.
En fin....
stansmith
Mira que no habría nombres para tener que ponerle "Book" al final...
humbertoh
Wow, no soy fan de Windows... pero wow...
¡En lo que sepa que GPU Nvidia es, empiezo a comparar!
ryuseiken.magazine
Me agrada, solo que el nombre mm no se jajaja
zerohour10
Por fin Apple tiene un serio competidor.. Aunque para jugar a su liga los consumidores queden o bien fuera, o bien con la cartera tiesa para seguirles el juego.
shanef
Amor a primera vista
ineedu2_1
Lo mismo que había nombres para ponerle "Pro" al final al iPad. Se la han devuelto a Apple
noe.castro
Un equipo de nicho. . . . pero en definitiva llama bastante la atención
raffotec
¡Que belleza Dios mio!
Pensaba que Apple había dicho la ultima palabra en diseño de equipos de alta gama pero eso ya no es así. Distraídos por su éxito y su venta al mayoreo de iPhones y iPads Apple ha quedado tremendamente rezagada y Microsoft ha tomado su lugar. Aún no vende en grandes cantidades pero dentro de poco la línea Surface será sinónimo de belleza, calidad, fiabilidad y potencia.
Felicitaciones a Microsoft.
panafax
El bicho está curioso. Pero lo veo caro.
Si lo comparo con el Macbook Air, sale más caro esta Surface Book. Ambos con i5, gráfica integrada y 8GB de memoria RAM. El Macbook Air, eso sí, con el doble de almacenamiento interno (256GB frente los 128GB de la surface). Los precios: 1500$ para la Surface, 1300$ para el Macbook Air.
Estamos hablando de que la Surface es 200$ más cara y viene con la mitad de almacenamiento interno. Estamos hablando de que Apple ya de por si, vende caro.
Si nos vamos al máximo en precio y lo comparamos con el Macbook Pro, aquí la cosa se iguala un poco y prácticamente ofrecen lo mismo (eso de que la Surface es 2 veces más rápida que el Macbook Pro, está por ver).
Sí, el distintivo que ofrece es la posibilidad de separar la pantalla. Es algo que se han currado (el cómo está implementado me parece acertadísimo). Pero realmente ¿tiene mucho mercado la opción de llevarte una tablet de 13,5"? ¿Realmente habrá mucha gente dispuesta a gastarse más, por esa circunstancia?
Lo dicho, es un producto caro. 300 dólares menos para la versión más básica hubiese sido interesante. Pero 200$ más que el Macbook Air y con la mitad de almacenamiento... No gracias.
Saludos.
perelavila
¿El lápiz óptico funcionará de forma tan precisa como en el Surface Pro 4?