Tras oír hablar mucho de ella en los últimos días, Intel ha confirmado la existencia de su plataforma Dual OS. La compañía pretende servirse de la misma para brindar a los fabricantes la posibilidad de llevar más equipos con doble sistema, Windows y Android, al mercado.
La confirmación la ha dado Brian Krzanich, CEO de Intel, durante la conferencia previa al CES. No ha entrado en detalles y se ha limitado a realizar una breve mención de la tecnología que posibilita que los procesadores de Intel hagan funcionar dispositivos que pueden cambiar entre Windows y Android con tan solo presionar un botón. Sobre el escenario, Krzanich apenas mostró unos segundos el proceso de cambio instantáneo entre sistemas en un portátil.
Pero Intel no está sola en su idea de dar soporte a los dos sistemas simultáneamente. Otro fabricante de chips, AMD, anunció también ayer su colaboración con Bluestacks para hacer funcionar Android en equipos con Windows. No es el primer acuerdo entre ambas compañías, pero gracias a la nueva asociación pretenden ir un paso más alla y lograr el arranque de aplicaciones Android desde la pantalla de inicio de Windows 8 como si se tratase de programas nativos de Windows.
A diferencia del sistema de Intel, que parece mantener los dos sistemas separados, AMD pretende incorporar un chip ARM en sus procesadores de forma que los equipos puedan correr directamente código ARM nativo. Hasta ahora Bluestacks virtualizaba un entorno ARM para hacer funcionar las aplicaciones de Android en procesadores x86. Con la propuesta de AMD esto ya no sería necesario y las aplicaciones de Android se ejecutarían sin necesidad de emular otro sistema.
Los fabricantes parecen contentos con la idea y más de uno ya ha mostrado sus propuestas en este sentido. Falta por ver el grado de simpatía que estos proyectos despiertan en Microsoft y Google, aunque no parece que formen parte de sus mejores sueños. Además también será necesario comprobar el nivel de aceptación que tienen estos equipos en el mercado.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
millan.iv
Os digo la verdad, sigo sin verle sentido. Yo prefiero tener Windows 8 antes que Android, además que Modern UI es igual de práctica que la interfaz de Android.
Eduardo
¿Soy el único aquí al que le sobra androide en estos dispositivos? Si vinieran con Windows y Linux sería más interesante, al menos el segundo es un sistema operativo de verdad, no destinado a funciones más básicas. Con que objetivo voy a querer android en una PC, instalar whatsapp? que despropósito.
Alejandro Herrero
Veo en los comentarios que a la mayoría no le parece una idea con demasiado sentido. Los comentarios son más o menos recurrentes en ese sentido, y además se centran en un hecho con el que coincido, Windows saldrá perdiendo y a Microsoft le hará poca gracia.
Así es como pienso yo también. Una cosa es lo que los usuarios más o menos avanzados (es decir, todos aquellos que hacemos algo más que jugar en fb, twitter y enviar emails) queremos, esperamos y necesitamos, y otra bien distinta como se lo toma la gran masa de usuarios. Es un hecho que mucha gente declina el uso del portátil o el ordenador de sobremesa en favor de una tablet (la que sea), pese a lo limitado de estos dispositivos, así que esta jugada va a llevar el limitado mundo de Android a otro mercado, en definitiva, el mundo al revés.
Yo soy de los que piensa que el camino debe ser el inverso, dispositivos como Surface Pro, capaces de ser dispositivos para el mero consumo de contenidos, a la vez que ejecutar cualquier software para Windows, convirtiéndolos en máquinas realmente versátiles y útiles. Se ve que de visionario tengo poco, o que pienso más en la verdadera utilidad de nuestra inversión. ¿Que tiene Android que no tengas Windows? NADA. Bueno, sí, un mercado enorme de dispositivos móviles, un cierto gran número de apps, y la facilidad de tener el mismo SO en cualquier dispositivo.
El rumbo que toma el mercado no me agrada, porque nos guste o no, parece claro que hay una gran mayoría de usuarios a los que le basta y les sobra Android y lo que su parque de Apps les puede ofrecer. Aunque, no seamos talibanes, lo cierto es que para la gran mayoría éstos dispositivos, efectivamente, sí que les puede ser suficiente, eso sí, hasta el momento en que quieran hacer un poquito, solo un poquito más.
Desde mi punto de vista los fabricantes deberían hacerse eco de las necesidades del mercado para ofrecer productos adecuados a las mismas, sin embargo, y desgraciadamente, desde que tengo uso de razón vengo observando como en realidad "el mercado" es un enorme conejillo de indias en las que los fabricantes (de cualquier cosa) nos imponen lo que les apetece para que todos (o la gran mayoría) vayamos como corderitos a comprarla.
No me gusta la idea, y mucho me temo que más pronto que tarde ésta tendrá éxito.
;)
aas
Es una jugada normal por parte de Intel y AMD. Hoy en día la mayoría de la gente quiere Android en todas partes, incluso en el coche ya se habla de que los principales fabricantes incorporen este SO en sus sistemas info entretenimiento.
Tal y como yo lo veo, a día de hoy, MS está perdiendo la batalla por seguir siendo la empresa de referencia en el mundo de la tecnología, por lo menos en el mercado doméstico cada vez Google está ganando mayor terreno a Windows. Es una pena porque, a mi juicio, es una involución tremenda pasar de un SO completo a otro que es prácticamente de juguete.
Veremos si desde Redmond son capaces de dar la vuelta a la tortilla pero cuanto más tiempo pase más difícil lo tendrán.
Saludos.
Nano Kanpro
Microsoft debe estar tirándose de los pelos.
pacharan
Pues yo no lo veo tan mal, la mejor forma de que la gente compare es que se gasten la pasta en lugar de opinar desde la barrera.
Miremoslo al reves, lo que van a hacer es meter Windows en los dispositivos Android que de todas formas se van a vender puesto que el mercado y los canales de distribución están canibalizados. La comparación siempre sera favorable a Windows, aunque sea por el bajo modelo de negocio de Google basado en empobrecer calidad de servicio mediante publicidad y perdida de privacidad. Si la cosa fuera bien, en poco tiempo puede llegar a ser un plus tener Windows en un cacharro con android y eso motivaria desarrolladores y fabricantes.
Google ha crecido de la nada gracias a actuar como un parasito en la plataformas de Windows, siempre jugando a dos bandas entre el software abierto y el privativo según unos muy calculados intereses, yo veria muy bien que Windows se metiera en los cacharros con android , siempre que no cambiara la esencia de su modelo de negocio.
A la larga, creo que Google tiene más que perder, Windows puede abaratar sus precios y los usuarios podemos salir ganando.
danielnorias
Que poco respeto a Apple de Intel y AMD (ironia on)
danielnorias
Si llegan a hacerse todos estos DUAL OS en todos los dispositivos, esta claro que en Pcs y portátiles sale perdiendo Windows y en móviles y tablets Android.
La clave estará en quien consiga un ecosistema mejor en todos los dispositivos, y aquí yo creo que ganaría MS. Aparte de que la tendencia va para lo móvil y esto cambiaría el dominio absoluto que se puede preveer para Android (cosas de estandares, la misma razón que Microsoft siempre ha triunfado). Así que Google saldría perdiendo, aunque seguro que a ninguno de los 2 le hace gracia.
ryuseiken.magazine
Pero que pasa con eso ?¡ para que eso es necesario ?
Fuera Linux seria mas interesante, Linux ,, ademas todos caemos en la carrera propagandista de Android,, NO IMPORTA SI ANDROID es menos que Linux pero es android lo que la gente quiere,, y solo hasta este año...
Creanlo o no, cuando empecemos a ver por todos lados tabletas con windows 8, la gente va a querer una de esas y por que ?¡? Por que las tables de hoy en dia con Android esas baratas de 50 dolares son juguetes que no sirve si no para ver un correo o un mensaje.
TOVI
No es mala la idea, Windows para los adultos y Android para los mas peques :)
azahn
Por que la gente de Linux no hicieron esta movida con Intel hace 10 o 15 años atrás...
El único perdedor de todo esto va a ser Linux, que va a quedar mas y mas relegado y alejado del vulgo.
A Microsoft no le va a gustar esto es obvio y muchas no le ven sentido a la idea como yo. ¿Qué es lo que no puedes hacer en Windows? a veces no entiendo a la gente, aunque Windows no se un sistema de código libre es muy versátil y siempre habrá un tutorial, un programa, siempre habrá mas de una forma de hacer las cosas en Windows.
No veo a Android en un portátil que pasara cuando quieras hacer algo mas que el Candy Crush, el Facebook, Instagram y los jueguecitos pues reiniciar y a cambiar a Windows. Y que pasara con todo el hardware y las infinitas configuraciones para las que esta hecho Windows, cuanto tengas tu laptop con Android que ni siquiera esta pensado ni desarrollado para procesadores X86. ¿Funcionaran bien?
La situación de Android es algo estrambótica están haciendo un refrito de este sistema prácticamente si control, para meterlo en todos lados se están aprovechando de que es gratis, de sus apps y de su cuota de mercado en sistemas móviles. Este sistema ni siquiera esta desarrollado ni pensado para ello y a Google ni le importa mientras obtenga beneficios por publicidad en cuanto mas lados metan a Android mas publicidad mas dinero y no les importa como funcione su sistema ni donde este.
ziceck.zhuk
Ha, android se ha vuelvo un virus.
anita22
Esto no puede traer nada bueno para Windows... no me gusta nada de nada...
rocaldo
Será un experimento interesante, con cual sistema operativo se sentirán más satisfechos los usuarios?,creo que de lejos con windons Phone,pero no renunciaran a la experiencia de usuario por la capacidad de personalización y Apps?
innova
Ni Windows ni Android , aquí el perdedor es Linux.
Si ya tienes Windows y Android en tu máquina quien va a querer también Linux?.
Parece más una jugada por parte de Intel para asegurarse unos aliados en el mundo de los fabricantes de Software para obligarte a cambiar el Hardware periódicamente.
jluiqs
Pienso que más que perjudicar a Microsoft, logrará que las personas comparen un SO completo como lo es Windows, con un SO que solo sirve para jugar Angrybirds, Candy crush, chatear por whasapp y ver su fecabook.
cocolio
Me parece demasiado estúpido, por que simplemente no hay compatibilidad binaria, y Micorosft ni a bala incluye código de Google en su SO y mucho menos Google desarrolla un módulo parecido, tal vez pero tal vez en Linux si se vea esto, pero se está apuntando a un mercado del 2% del total de las PCs que de paso carecen de soporte de Office de Microsoft.