Microsoft ha presentado hoy sus resultados financieros para el cuarto y último trimestre del año fiscal 2014. El momento era esperado por tratarse de los primeros tras completar la adquisición de Nokia y por suponer un punto de inflexión tras los cambios anunciados recientemente por su CEO, Satya Nadella. La buena noticia para los de Redmond es que han conseguido mantener la senda del crecimiento y cerrar un año de cambios con resultados sólidos en lo financiero.
En el trimestre que terminó el pasado 30 de junio, Microsoft logró unos ingresos de 23.382 millones de dólares, un 18% más que en el mismo periodo del año pasado. Las ganancias también subieron, aunque algo menos. La cifra final de estos tres meses es de 6.482 millones de dólares de beneficio, un 7% más respecto al cuarto trimestre del año fiscal 2013. Aunque buenas, ninguna de las dos son cifras récord, siendo la de beneficios incluso menor que en los dos trimestres anteriores.

Como casi siempre en Microsoft, el crecimiento respecto al año pasado se sostiene en los negocios para empresas y en los buenos números de algunas de las últimas apuestas de la compañía, como Office 365 o Azure. La contención viene de la mano de la división de dispositivos adquirida a Nokia, cuyos números empiezan a repercutir ahora en las cuentas de los de Redmond.
La adquisición de Nokia y el descenso de Lumia
Microsoft completó la adquisición de la división de dispositivos y servicios de Nokia el pasado 25 de abril, ya inmersa en el cuarto trimestre. La misma integra ahora la nueva división de ‘Phone Hardware’ y en ella se reflejan las cuentas de lo que ahora son los móviles de Microsoft. En este último cuarto, la contribución de la nueva división de móviles fue de 1.990 millones de dólares en ingresos, que se traducen en unas pérdidas de 692 millones de dólares.
Los números no son buenos para el nuevo hardware ahora propiedad de Microsoft. Las ventas de Lumia se cifran en 5,8 millones de unidades, números que, aunque solo representan dos de los tres meses del periodo, sí parecen indicar un descenso en las ventas respecto al trimestre anterior. Asimismo, las ventas en dispositivos móviles no smartphones se quedan en 30,3 millones de unidades.
Son números para tomar con cautela. Ni representan todo el trimestre ni alcanzan a ser indicativos de prácticamente nada, sobre todo teniendo en cuenta el proceso de transición en el que estaba inmersa la división. Por el momento, los resultados de los antiguos dispositivos de Nokia se limitan a poner una nota negativa en un trimestre que, por lo demás, cumple las expectativas.
Crecimiento en el resto de divisiones
En Redmond pueden estar contentos con los resultados de todas sus divisiones principales. Aquellas más orientadas al mercado de consumidores, englobadas bajo la denominación de ‘Devices & Consumer’, lograron aumentar sus ingresos un 42% respecto al mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar los 10 mil millones de dólares. Las licencias de Windows Pro, que crecen un 11%, las suscripciones a Office 365, que tiene ya 5,6 millones de usuarios, y los ingresos por publicidad de Bing, que aumentan un 40%; son los principales responsables de ese crecimiento.

Pero parte de la división anterior se ha dividido en dos adicionales. Una de ellas es la de 'Phone Hardware', que ya hemos visto como registra los datos negativos de la división de dispositivos adquirida a Nokia. La otra es la denominada como 'Computing and Gaming Hardware'. En esta última se integra el departamento de Surface, cuyos ingresos han alcanzado los 409 millones de dólares; y el de Xbox, cuyas consolas han vendido 1,1 millones de unidades durante el último cuarto.
En los negocios dirigidos a empresas, enmarcados en las divisiones ‘Commercial Licensing’ y ‘Commercial Other’, las cosas siguen viento en popa. Los ingresos de ambas consideradas en conjunto crecen este trimestre, siendo responsables de 13.484 millones de dólares, un 58% de los ingresos totales de la compañía. Buena culpa de ello lo tiene el negocio en la nube, que sigue creciendo a un ritmo imparable doblando sus ingresos respecto al año pasado y alcanzando los 4.400 millones. Los sectores de servidores, incluyendo la parte de Azure, también han crecido un 16%; consolidando a este segmento como el punto fuerte de Microsoft.
Un buen año a expensas de grandes cambios
El años fiscal de 2014 termina para Microsoft batiendo sus números anuales tanto en ingresos como en beneficios. Los primeros se elevan hasta los 86.833 millones de dólares, y los segundos dejan el listón en 27.760 millones de dólares. Todo ello en un año de absoluta transición para una compañía que durante 6 meses mantuvo en el mando a un CEO en retirada y modificó su estructura con la compra de todo un fabricante de móviles como Nokia.

Lo que viene ahora es una nueva era para Microsoft. Completada la adquisición y con Satya Nadella ejerciendo ya como verdadero CEO, en Redmond se avecinan meses de cambios. No serán fáciles, basta ver la reducción de 18 mil empleos que están preparando o las nuevas limitaciones que se imponen desde arriba, pero probablemente sí sean necesarios.
A la vista de los resultados pocos señalarían la urgencia de promover cambios radicales en Microsoft, pero lo cierto es que su posición es aún débil en algunos sectores estratégicos y de futuro. Por eso parece acertada la propuesta de Nadella para orientar la compañía hacia una versión más enfocada de sí misma. El buen cierre del año fiscal 2014 no podía dejar mejores bases para empezar.
Más información | Microsoft
Ver 17 comentarios
17 comentarios
augustoberrio2
Pienso que Microsoft esta descuidando el sector profesional en las Tablets Surface (entiéndase aquellas que no son PRO), de Office solamente no vivimos, hace falta un programa que pueda gestionar archivos CAD, algo así como un Visio, que pueda exportar a DWG, y se que de pronto en la tienda existirán aplicaciones, pero estas la mayor parte de las veces son de pago y hasta están en fase beta o incompletas. De la misma manera tiene que diferenciar sus propios productos en el sector movil, por poner un ejemplo, ¿Para que quiero la pantalla de 6" del 1520 o el 1320 si no tengo como sacarle provecho? Nada de pantalla dividida, nada de soporte para Stylus, nada de uso especial de la pantalla (todavía OneNote no ofrece una experiencia similar a la de Surface), es muy bonito, la visión es espectacular, pero es esa sensación de no estar acabado o de ser una versión grande de algo mas pequeño lo que no termina de ser coherente, el 1520 debió ser mas apetecible (aunque no deja de ser un buen terminal)
Espero que ojala tengan en cuenta cositas como estas y hagan de Windows Phone un sistema altamente versátil, ya que su fluidez en un Snapdragon 800 da para mucho mas. Me gusta Windows Phone y Modern UI, lo disfruto mucho pero estas cosas me pesan todavía
Nano Kanpro
Este año está siendo fundamental para Windows Phone y espero que el próximo trimestre, cuando Windows Phone 8.1 esté más asentado en el mercado, las cifras cambien. Porque la verdad, yo no veo que se estén cumpliendo las expectativas.
pereubu
Me sorprende que los comentarios sólo se refieran a WP. Microsoft presenta unos beneficios sólo algo menores a los que acaba de presentar Apple y conseguidos con dos tercios de los ingresos de Apple y aquí le sacamos punta a todo lo que aparentemente Microsoft no está haciendo bien.
nekromantik
Como bien habéis dicho no representan el total, el total vendría a ser unos 9 millones (partiendo de 3millones/mes).
Personalmente creo que las cifras son más que aceptables teniendo en cuenta que hasta a mediados de junio no se puso a la venta uno (630) de los dos únicos terminales presentados en el 2014. Y el 930 se empezó a vender en julio.
Microsoft debe presentar más terminales en gama baja y cubrir la gama media, sin olvidar por supuesto la alta con el sucesor del 1020 como flagship.
david.alvia
Me parece que si microsoft atacara la gama media con terminales como el 630 agregandole un flash, devolviendole el boton de camara y los botones de sistema en el chasis, les iria mucho mejor xq los equipos son realmente competentes pero les merma, esos pequeños detalles
dr_flake
Cuando pasaron de winPhone 7 a 8 asumieron pérdidas en ventas porque venía nueva plataforma. Ahora salen más noticias de windows phone 9 que de nuevos terminales que atraigan realmente.
Demasiada transición y poca cuota de mercado. A ver qué pasa.
pepevera
Pues los números parecen discretos. La compra de Nokia debe pesar como es normal, pero ya veremos los dos próximos trimestres.
Mucha gente comenta por aquí que la clave de WP estaría en una buena gama media de Lumia. Yo no sé si eso sea la solución, pero sí que sé, porque la propia MS lo ha dicho alguna vez, que las gamas medias no son el objetivo de MS.
Su objetivo es la gama muy baja y la muy alta, no la media. No sé si será un problema en el futuro, pero yo no lo veo tan grave.
Tiene de malo que eliminas a mucha gente de golpe, pero la gama baja también atrae a gente (menos en Europa, más en otros lugares mucho mayores), y la gama alta genera mucha fidelidad en el producto.
MS no quiere gamas medias porque, en parte (materiales y construcción del dispositivo) no quiere equiparar la sensación de calidad del producto con lo que se tiene en Android, donde incluso muchas gamas altas no satisfacen a nivel de construcción de dispositivo, como pasa con Samsung y otros.
Todo puede ser, pero estaría bien si Xataka consiguiese una entrevista con alguien relevante de MS que nos lo explicase mejor.
azahn
Nadie habla de los 4.400 millones que genera la Nube de Microsoft. A pesar de que Azure se empezó a comercializar en el 2010 su crecimiento es brutal.
merinoseb
off topick: Según los filtrados recientes en muchos sitios a cerca de WP y los proximos terminales, Microsoft planea implementar el botón dedicado a la cámara en terminales que cuenten con ópticas zeiss y tecnología pure view esto nos da en resumen que la gama media y alta estarán teniendo este signo diferenciador de la competncia, en mi opinión van por buen camino basados en las nuevas ideas del nuevo CEO, esto quiere decir por ejemplo que el recorte de personal es para centrar grupos de trabajo mas eficaces en cada área de desarrollo y ahora con la próxima llegada del tan rumoreado Windows 9(Windows onecore) estoy seguro que causara revuelo y Microsoft otra vez tomara riendas y corona en innovación y servicios al usuario.